Inducción de la corriente eléctrica – Flujo magnético

Objetivos:
- Comprender el concepto de flujo magnético y cómo se relaciona con la inducción de corriente eléctrica.
- Explicar la Ley de Faraday y cómo describe el proceso de inducción electromagnética.
- Analizar cómo la variación del flujo magnético induce una corriente en un circuito cerrado.
- Explorar las aplicaciones prácticas de la inducción electromagnética en la tecnología moderna.
- Aplicar los principios de la inducción de corriente eléctrica para resolver problemas y diseñar experimentos.
Contenido:
Imagina que puedes generar electricidad simplemente moviendo un imán cerca de una bobina de alambre. Este fenómeno, conocido como inducción electromagnética, es uno de los principios fundamentales de la física y es la base de muchas tecnologías que utilizamos a diario, como los generadores eléctricos y los transformadores. En esta lección, explorarás en profundidad cómo el flujo magnético puede inducir una corriente eléctrica y cómo este principio se aplica en el mundo real para convertir movimiento en energía eléctrica.
Flujo Magnético: El Punto de Partida
Para entender la inducción electromagnética, primero necesitas comprender qué es el flujo magnético. El flujo magnético (ΦB\Phi_BΦB) es una medida de la cantidad de campo magnético que atraviesa una superficie. Se calcula como el producto del campo magnético (B) por el área (A) de la superficie perpendicular al campo, y depende también del ángulo (θ) entre el campo magnético y la normal a la superficie:
ΦB = B ⋅ A ⋅ cos(θ)
Donde:
- B es la densidad del campo magnético (en teslas, T).
- A es el área de la superficie (en metros cuadrados, m2).
- θ es el ángulo entre el campo magnético y la normal a la superficie.
El flujo magnético es esencial para entender cómo se induce una corriente eléctrica en un circuito.
¿Cómo se Induce la Corriente Eléctrica?
Para inducir una corriente eléctrica, el flujo magnético a través de un circuito debe cambiar. Esto se puede lograr de varias maneras:
- Movimiento del Imán: Mover un imán hacia o desde una bobina de alambre cambia el flujo magnético a través de la bobina, induciendo una corriente.
- Cambio del Área de la Bobina: Si el área de la bobina cambia mientras está en un campo magnético constante, el flujo magnético también cambia, induciendo una corriente.
- Rotación de la Bobina: Girar una bobina en un campo magnético cambia el ángulo θ, variando el flujo magnético y generando una corriente.
- Cambio del Campo Magnético: Si el campo magnético cambia en intensidad, el flujo magnético también cambia, induciendo una corriente en la bobina.
Actividades para reforzar lo aprendido
Experimento Casero: Flujo Magnético y Movimiento de Imanes
Objetivo: Explorar cómo el movimiento de un imán cerca de un circuito cerrado puede inducir una corriente.
Materiales:
- Alambre de cobre
- Multímetro (para medir corriente)
- Imán fuerte
- Bobina (puedes hacerla con alambre de cobre)
- Clavo o eje de rotación
Instrucciones:

- Construcción de la Bobina: Enrolla el alambre de cobre alrededor de un objeto cilíndrico para formar una bobina.
- Configuración del Experimento: Conecta los extremos del alambre al multímetro y configura este para medir corriente.
- Movimiento del Imán: Mueve el imán hacia y desde la bobina, o gira la bobina en el campo magnético.
- Medición: Observa las lecturas en el multímetro y anota cómo varían con el movimiento del imán.
- Conclusión: Reflexiona sobre cómo la velocidad del imán y la configuración de la bobina afectan la corriente inducida.
Construcción de un Generador Eléctrico Simple
Objetivo: Entender cómo la rotación de un imán o una bobina en un campo magnético puede generar corriente eléctrica.
Materiales:
- Imanes fuertes
- Alambre de cobre esmaltado
- Bobina de alambre (puedes hacerla con el alambre de cobre)
- Bombilla pequeña o LED
- Eje de rotación (puede ser un clavo o un palo delgado)
- Cartón o base de madera
Instrucciones:
- Construcción de la Bobina: Enrolla el alambre de cobre alrededor de un objeto cilíndrico para formar una bobina. Asegúrate de dejar unos 10 cm de alambre libre en cada extremo para las conexiones.
- Montaje: Coloca el imán cerca de la bobina de manera que puedas rotarlo con el eje. Asegúrate de que el imán pase cerca de la bobina sin tocarla.
- Conexión: Conecta los extremos del alambre de la bobina a los terminales de la bombilla o LED.
- Prueba: Gira el imán rápidamente y observa si la bombilla se enciende. Reflexiona sobre cómo la rotación del imán induce una corriente en la bobina, iluminando la bombilla.
- Variaciones: Experimenta cambiando la velocidad de rotación, el número de espiras en la bobina o la potencia del imán, y observa cómo varía la corriente generada.
Construcción de un Transformador en Miniatura
Objetivo: Comprender cómo los transformadores utilizan la inducción electromagnética para cambiar la tensión de la corriente eléctrica.
Materiales:
- Núcleo de hierro (puedes usar un clavo grande)
- Alambre de cobre esmaltado
- Fuente de corriente alterna (como una batería de 9V con inversor o un pequeño generador)
- Bombilla pequeña o LED
Instrucciones:

- Enrrolla las Bobinas: Enrolla dos bobinas de alambre de cobre alrededor del núcleo de hierro. Una bobina debe tener más espiras que la otra.
- Conexión: Conecta una de las bobinas a la fuente de corriente alterna y la otra a la bombilla o LED.
- Prueba: Enciende la fuente de corriente alterna y observa si la bombilla se enciende. Reflexiona sobre cómo la relación entre las espiras de las dos bobinas afecta la tensión de salida.
- Variaciones: Experimenta con diferentes números de espiras en cada bobina y observa cómo varía la tensión de salida.