
ĀæQuĆ© crees que tenĆan que hacer los primeros humanos para sobrevivir?
Learning Goals
Explicar cómo los seres humanos evolucionaron desde formas de vida mÔs primitivas, resaltando los principales hitos de la evolución, como el bipedismo, el uso de herramientas y el aumento de la capacidad cerebral.
Analizar el desarrollo del lenguaje y otros medios de comunicación en los primeros humanos, entendiendo cómo esto permitió la transmisión de conocimientos y fortaleció los lazos sociales.
SLIDE
Evolución humana
La Evolución del Lenguaje Humano
VIDEOS
Activities
Mapa Conceptual de la Evolución Humana
1. Creación del Mapa Conceptual
Cada estudiante, de manera individual, debe crear un mapa conceptual que resuma los principales hitos de la evolución humana, como el bipedalismo, el uso de herramientas, y el desarrollo del lenguaje.
2. Conexiones
Deben mostrar cómo estos hitos estÔn interrelacionados y cómo cada uno contribuyó al desarrollo de la humanidad. Por ejemplo, pueden conectar el uso de herramientas con el aumento en la capacidad cerebral o el bipedalismo con la habilidad para manipular objetos.
3. Reflexión Escrita
Junto al mapa conceptual, cada estudiante escribe una reflexión sobre cuÔl de estos hitos considera que fue mÔs importante y por qué, apoyando su opinión con ejemplos del mapa.
4. Exposición Voluntaria
Los estudiantes que deseen pueden compartir su mapa conceptual con la clase y explicar sus ideas.
Creación de un lenguaje
1. Formación de Pares
Los estudiantes forman parejas y se les asigna la tarea de crear un lenguaje simple utilizando sonidos y gestos.
2. Creación del Lenguaje
Durante 10 minutos, cada pareja debe inventar un conjunto bĆ”sico de sonidos y gestos que representen palabras o conceptos simples (como ācomidaā, āpeligroā, āayudaā).
3. PrÔctica de Comunicación
Las parejas usan este nuevo ālenguajeā para comunicarse entre sĆ, tratando de llevar a cabo una tarea simple como organizar objetos o explicar una idea sin hablar en su idioma nativo.
4. Discusión en Pares
Luego, discuten las dificultades que enfrentaron y las ventajas que este tipo de comunicación habrĆa tenido para los primeros humanos, especialmente en la coordinación y cooperación grupal.
5. Reflexión y Registro
Cada estudiante escribe en su cuaderno una breve reflexión sobre la importancia del desarrollo del lenguaje en la evolución humana y cómo ayudó a fortalecer los lazos sociales.
Simulación de Caminata BĆpeda
Analizar cómo el uso de herramientas pudo haber ofrecido ventajas significativas en la supervivencia y desarrollo de los primeros humanos, permitiéndoles realizar tareas mÔs complejas y adaptarse mejor a su entorno
1. Formación de Pares
Los estudiantes se dividen en parejas. Cada pareja realiza dos simulaciones: primero imitando el caminar en cuatro patas y luego en dos piernas.
2. Simulación
⢠Primera parte: Un estudiante imita el caminar en cuatro patas mientras el otro observa y toma notas sobre las limitaciones que nota en términos de velocidad, alcance visual, y capacidad para llevar objetos.
⢠Segunda parte: Cambian de roles y repiten la simulación, pero esta vez caminando en dos piernas. Aquà deben observar cómo se libera el uso de las manos y cómo mejora la visión al estar mÔs erguidos.
3. Discusión en Pares
Después de las simulaciones, los estudiantes discuten entre ellos sobre las diferencias entre ambas formas de moverse y cómo caminar en dos piernas pudo haber dado ventajas a los primeros humanos, especialmente en el uso de herramientas y en la exploración de su entorno.
4. Reflexión y Registro
Cada estudiante escribe en su cuaderno una breve reflexión sobre lo que experimentaron y cómo creen que el bipedalismo pudo haber influido en la evolución humana.