
Learning Goals
Identificar los principales logros y reformas de Vicente Rocafuerte durante su presidencia.
Explicar cómo el liderazgo civil de Rocafuerte contribuyó a la consolidación del estado ecuatoriano.
Comparar la presidencia de Rocafuerte con la de sus predecesores, particularmente en tƩrminos de su enfoque civilista.
Relacionar las polĆticas de Rocafuerte con los desafĆos polĆticos y sociales que enfrentaba el Ecuador en ese periodo.
SLIDES
Vicente Rocafuerte
VIDEOS
Activities
Los Logros y Reformas de Vicente Rocafuerte
En esta actividad, los estudiantes investigarƔn los principales logros y reformas de Vicente Rocafuerte durante su presidencia (1835-1839).
- Investigación de logros y reformas: Divide a la clase en grupos y asigna a cada grupo un Ôrea de la presidencia de Rocafuerte, como la educación, las finanzas públicas, la justicia y el orden público, o las infraestructuras. Los estudiantes investigarÔn las principales reformas que Rocafuerte llevó a cabo en esa Ôrea, como la creación de escuelas públicas, la promoción de la libertad de prensa, la reorganización del sistema judicial, y la construcción de carreteras y puentes.
- Creación de un “mural de reformas”: Los estudiantes crearĆ”n un mural que resuma los logros mĆ”s importantes de Rocafuerte en cada Ć”rea. El mural incluirĆ” ilustraciones, citas y descripciones breves de las reformas clave.
- Exposición del mural: Cada grupo presentarÔ su sección del mural al resto de la clase, explicando cómo las reformas de Rocafuerte contribuyeron a la modernización y consolidación del Estado ecuatoriano.
Reflexión: Esta actividad permitirĆ” a los estudiantes ver que, bajo el liderazgo de Rocafuerte, el Ecuador experimentó reformas significativas que mejoraron la educación, el orden pĆŗblico y la infraestructura. Rocafuerte buscó modernizar el paĆs y fortalecer el Estado a travĆ©s de polĆticas progresistas.
El Liderazgo Civil de Rocafuerte: Consolidación del Estado Ecuatoriano
Los estudiantes explorarÔn cómo el liderazgo civil de Rocafuerte contribuyó a la consolidación del Estado ecuatoriano.
- AnĆ”lisis del liderazgo civil: Los estudiantes investigarĆ”n quĆ© significa ser un lĆder civil en contraste con un lĆder militar. Investiga cómo Rocafuerte, siendo el primer presidente no militar del Ecuador, implementó un enfoque diferente al gobierno, basado en el fortalecimiento de las instituciones civiles, la promoción de la educación y la reducción del caudillismo.
- Simulación de una reunión de gabinete: Organiza una simulación en la que los estudiantes representen a Rocafuerte y a su gabinete discutiendo cómo implementar polĆticas que fortalezcan las instituciones civiles. Los estudiantes debatirĆ”n temas como la importancia de la educación para la ciudadanĆa, la justicia imparcial y la necesidad de un gobierno que no dependa del poder militar.
- Discusión sobre el impacto del liderazgo civil: Tras la simulación, los estudiantes reflexionarĆ”n sobre cómo el liderazgo civil de Rocafuerte ayudó a consolidar al Ecuador como un Estado mĆ”s organizado, y por quĆ© era importante para el paĆs reducir la influencia de los caudillos militares.
Reflexión: Al participar en esta actividad, los estudiantes comprenderÔn que la presidencia de Rocafuerte marcó un cambio hacia un gobierno mÔs civilista y menos dependiente del poder militar, lo que ayudó a consolidar el Estado ecuatoriano y a fortalecer sus instituciones.
Comparando a Rocafuerte con sus Predecesores: Un Enfoque Civilista
Los estudiantes compararĆ”n la presidencia de Vicente Rocafuerte con la de sus predecesores, especialmente en tĆ©rminos de su enfoque civilista frente a los lĆderes militares.
- Investigación sobre predecesores: Los estudiantes investigarÔn las presidencias anteriores, en particular la de Juan José Flores, quien fue el primer presidente del Ecuador y un militar que ejerció un control centralizado. CompararÔn el enfoque de Flores, basado en el caudillismo militar, con el enfoque civilista de Rocafuerte.
- Creación de un cuadro comparativo: Los estudiantes crearĆ”n un cuadro comparativo que contraste el gobierno de Flores y el de Rocafuerte. IncluirĆ”n aspectos como la forma de gobierno, la organización del poder, las reformas sociales, y el papel del ejĆ©rcito en la polĆtica.
- Presentación del cuadro: Cada grupo presentarÔ su cuadro comparativo y discutirÔ cómo Rocafuerte representó un cambio hacia una mayor civilidad en el gobierno, mientras que Flores simbolizaba el poder militar y el caudillismo en los primeros años de la república.
Reflexión: Esta actividad permitirĆ” a los estudiantes comprender cómo Rocafuerte rompió con la tradición de presidentes militares en Ecuador y, a travĆ©s de su enfoque civilista, promovió un cambio en la manera de gobernar el paĆs, priorizando las instituciones civiles y la modernización del Estado.
Las PolĆticas de Rocafuerte Frente a los DesafĆos del Ecuador
Los estudiantes relacionarĆ”n las polĆticas de Rocafuerte con los desafĆos polĆticos y sociales que enfrentaba el Ecuador en ese periodo.
- Identificación de desafĆos: Los estudiantes identificarĆ”n los principales desafĆos que enfrentaba el Ecuador entre 1835 y 1839, como la inestabilidad polĆtica, las luchas entre caudillos, la desigualdad social, y los problemas con la infraestructura y la educación.
- Creación de un plan de acción: Cada grupo de estudiantes actuarĆ” como asesores de Rocafuerte y crearĆ” un “plan de acción” para resolver los problemas del paĆs, basĆ”ndose en las polĆticas que Rocafuerte implementó, como el fortalecimiento de la educación, la creación de una prensa libre y la reforma del sistema judicial.
- Debate sobre la efectividad de las polĆticas: Tras la creación del plan de acción, los grupos debatirĆ”n sobre si las polĆticas de Rocafuerte fueron efectivas para enfrentar los desafĆos del paĆs. DiscutirĆ”n quĆ© problemas logró resolver y cuĆ”les persistieron despuĆ©s de su gobierno.
Reflexión: Al completar esta actividad, los estudiantes comprenderĆ”n que el gobierno de Rocafuerte fue un intento de responder a los desafĆos de la Ć©poca, pero tambiĆ©n verĆ”n que algunas de las problemĆ”ticas del Ecuador, como las tensiones entre caudillos, continuaron siendo un obstĆ”culo incluso despuĆ©s de su mandato.