Ecuador: La dictadura y el periodo conservador (1860-1875)

ĀæQuĆ© crees que sucede cuando una figura polĆtica concentra todo el poder en sus manos?
Learning Goals
Identificar los principales lĆderes y eventos que marcaron el inicio de la dictadura y el periodo conservador en Ecuador.
Explicar el rol de Gabriel GarcĆa Moreno en la consolidación del poder conservador y su impacto en el paĆs.
Analizar las reformas educativas, religiosas y polĆticas impulsadas durante este periodo y cómo afectaron a la sociedad ecuatoriana.
SLIDES
VIDEOS
Activities
LĆnea de tiempo colaborativa de eventos clave
Materiales: Hojas grandes o digitales (Google Slides, Jamboard), marcadores o computadoras, acceso a internet o libros de historia.
- Forma un grupo de tres o cuatro estudiantes. Cada grupo investigarĆ” uno de los siguientes periodos: el inicio de la dictadura, el auge del periodo conservador, y el final del periodo conservador (1860-1875).
- Cada grupo debe identificar los principales eventos, lĆderes y decisiones de su periodo asignado. Estos pueden incluir la llegada de GarcĆa Moreno al poder, la promulgación de nuevas leyes, o los conflictos polĆticos y sociales.
- Organiza los eventos investigados en una lĆnea de tiempo clara. Usa colores para diferenciar eventos polĆticos, sociales y económicos.
- Presenta tu lĆnea de tiempo al resto de la clase, explicando los eventos seleccionados y cómo estĆ”n conectados.
- Reflexiona con tu grupo sobre cómo estos eventos reflejan la concentración de poder y el impacto de este periodo en la sociedad ecuatoriana.
Debate sobre el legado de GarcĆa Moreno
Materiales: Cuadernos para tomar notas, acceso a materiales de investigación sobre Gabriel GarcĆa Moreno.
- En parejas, investiga el papel de Gabriel GarcĆa Moreno en el periodo conservador, incluyendo sus polĆticas y decisiones mĆ”s significativas.
- Un miembro de la pareja prepararĆ” argumentos a favor del impacto positivo de GarcĆa Moreno, mientras que el otro prepararĆ” argumentos sobre sus efectos negativos.
- Simula un debate donde cada miembro defienda su postura, apoyÔndose en hechos históricos concretos.
- Al final del debate, trabajen juntos para escribir un pĆ”rrafo que resuma su reflexión sobre el legado de GarcĆa Moreno, considerando tanto las contribuciones como los impactos negativos.
- Comparte tu reflexión con otra pareja para generar una discusión en clase.
Creación de un mapa polĆtico y social del Ecuador durante el periodo conservador
Materiales: Mapas fĆsicos o digitales del Ecuador, marcadores o herramientas de dibujo digital.
- Investiga cómo estaba organizado el Ecuador polĆticamente y socialmente durante el periodo conservador, incluyendo las divisiones entre regiones (Sierra y Costa) y las tensiones entre grupos sociales.
- En un mapa, marca las regiones clave donde ocurrieron eventos importantes, como Quito y Guayaquil, y las rutas principales de comercio y control polĆtico.
- Identifica y seƱala en el mapa las Ć”reas de influencia de las polĆticas de GarcĆa Moreno, como la construcción de infraestructura o las zonas mĆ”s afectadas por sus reformas.
- Comparte el mapa con la clase y explica cómo la geografĆa del Ecuador influyó en la consolidación del poder conservador.
- Reflexiona sobre cómo las polĆticas de GarcĆa Moreno impactaron de manera diferente a las regiones del paĆs.
Diario imaginario de un ciudadano durante el periodo conservador
Materiales: Cuadernos o computadoras para escribir.
- Imagina que eres un ciudadano viviendo en el Ecuador durante el periodo conservador. Decide si tu personaje es un campesino, un sacerdote, un funcionario del gobierno o un comerciante.
- Escribe un diario de una semana describiendo cómo las decisiones de GarcĆa Moreno afectan tu vida diaria. Incluye reflexiones sobre las reformas polĆticas, educativas y religiosas.
- Usa detalles históricos, como el aumento de la influencia de la Iglesia, la construcción de infraestructura o las polĆticas autoritarias, para enriquecer tu narrativa.
- Comparte fragmentos de tu diario con la clase para que tus compaƱeros descubran cómo otras personas podrĆan haber vivido este periodo.
- Reflexiona sobre cómo la perspectiva de un ciudadano común puede ayudar a entender mejor los efectos del poder conservador en la sociedad.