
Hoy nos adentraremos en el mundo de los poetas, quienes a través de sus palabras crean arte, expresan sentimientos y nos invitan a reflexionar sobre la vida. La poesía no es solo un conjunto de versos, sino una manera única de ver el mundo, de transformar lo cotidiano en algo mágico. Vamos a descubrir cómo los poetas convierten sus emociones en arte y cómo, al leerlos, podemos encontrar un reflejo de nuestras propias experiencias.
Objetivo de la clase:
Comprender la importancia de la poesía como forma de expresión artística y explorar cómo los poetas utilizan el verso para comunicar sus sentimientos y vivencias, relacionando estos conceptos con las experiencias personales de los estudiantes.
Desarrollo del contenido:
1. ¿Quiénes son los poetas?
Los poetas son personas que usan las palabras para expresar lo que sienten, lo que observan y lo que sueñan. A través de los versos, logran convertir lo más simple en algo profundo y especial. No necesitan seguir reglas estrictas como en otros tipos de escritura; la poesía es su espacio de libertad.
- Ejemplo de la vida real: Imagina que sientes alegría, tristeza o enojo. Los poetas usan esos sentimientos como inspiración para crear poemas. Así como tú podrías desahogarte hablando con un amigo, ellos lo hacen a través de sus versos.
2. Elementos básicos de la poesía:
- Verso: Es cada una de las líneas de un poema. Los versos pueden ser largos o cortos, riman o no, pero cada uno tiene su propio ritmo y melodía.
- Estrofa: Es un conjunto de versos que forman una unidad dentro del poema, similar a un párrafo en un texto.
- Rima y ritmo: Algunos poetas utilizan la rima para darle musicalidad a sus poemas, mientras que el ritmo es el compás que hace que el poema suene de una manera particular.
- Ejemplo de la vida real: Piensa en la letra de tu canción favorita. Aunque no lo parezca, muchas canciones son como poemas, ya que también usan versos, rima y ritmo para expresar emociones.
3. La poesía como forma de expresión:
La poesía permite a los poetas hablar de la naturaleza, el amor, la soledad y hasta de las cosas más simples de la vida, como la lluvia o un atardecer. Es un arte que no necesita reglas estrictas y que permite explorar la imaginación.
- Ejemplo de la vida real: ¿Alguna vez has intentado describir un paisaje hermoso que viste? Los poetas hacen eso, pero con metáforas y comparaciones, como si pintaran una imagen con palabras.
Actividades de aplicación práctica:

Actividad 1: Poeta por un día
- Descripción: Escribe un poema breve sobre algo que te inspire, como un recuerdo, un lugar especial, o una emoción que sientas en este momento.
- Instrucciones: El poema debe tener al menos 4 versos y puede rimar o no. No te preocupes por seguir reglas; deja que tus sentimientos fluyan. Luego, comparte tu poema con un compañero y comenten lo que sintieron al escribirlo.
- Objetivo: Experimentar la libertad de la poesía como medio para expresar pensamientos y emociones personales.
Actividad 2: Encuentra la poesía en la música
- Descripción: Escoge una canción que te guste y analiza la letra. ¿Hay versos que rimen? ¿Cuál es el mensaje principal de la canción?
- Instrucciones: Transcribe una estrofa de la canción y subraya las palabras que rimen. Luego, describe de qué trata la canción y por qué crees que es parecida a un poema.
- Objetivo: Reconocer la relación entre la poesía y la música, y cómo ambas son formas de expresión artística que nos acompañan en la vida diaria.
Actividad 3: Transforma tu rutina en poesía
- Descripción: Piensa en algo cotidiano que hagas todos los días, como caminar al colegio, desayunar o jugar con tu mascota. Escribe un poema corto sobre esa actividad.
- Instrucciones: Usa metáforas y comparaciones para describir tu rutina, como si fuera algo único y especial. Por ejemplo, “Mis pasos son las olas que van al colegio” o “La cuchara en el café es un remolino de pensamientos.”
- Objetivo: Descubrir cómo la poesía puede transformar lo cotidiano en algo mágico, y cómo los poetas encuentran inspiración en la vida diaria.
Cierre de la clase:
La poesía es una ventana abierta a los sentimientos y pensamientos más profundos. A través de los versos, los poetas nos muestran que no hay una sola manera de ver el mundo, sino muchas formas de sentirlo y expresarlo. Al escribir nuestros propios poemas, también nos convertimos en poetas, dándole voz a lo que llevamos dentro.
Actividad:
Escoge un poema de un poeta famoso y escribe una breve reflexión sobre lo que sientes al leerlo. ¿Qué imágenes te vienen a la mente? ¿Hay algo en el poema que te recuerde a alguna experiencia personal?
Con esta clase, los estudiantes podrán explorar la poesía de manera cercana y práctica, entendiendo que no solo es un arte reservado para los grandes poetas, sino que todos pueden ser poetas cuando dejan que sus sentimientos se transformen en palabras.