Back to Course

10mo - Lengua y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
  1. Unidad 1

    Unidad 1: El origen del Lenguaje (6 semanas)
    7 Lessons
  2. Unidad 2: El lenguaje de los sentidos, la poesía (7 semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Inicios De Una Literatura Disruptiva (7 Semanas)
    4 Lessons
  4. Unidad 4: Literatura contemporánea (7 semanas)
    8 Lessons
  5. Unidad 5: El arte y el cine en la literatura (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: El espacio literario que habitamos (7 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete

A veces, los poemas nos hacen sentir muchas cosas, pero expresar lo que nos generan puede ser todo un reto. Con una reseña de poemas, podemos compartir cómo nos sentimos al leerlos y analizar las imágenes y el lenguaje que el poeta utiliza. Es una forma de invitar a otros a descubrir la belleza de un poema, o de explicar por qué un poema no nos gustó tanto.

Objetivo de la clase:
Aprender a escribir una reseña de un poema, identificando sus elementos principales, como el tema, el tono y las imágenes, y reflexionando sobre cómo nos impacta personalmente. Relacionar estos elementos con las experiencias y emociones cotidianas de los estudiantes.


Desarrollo del contenido:

1. ¿Qué es una reseña de un poema?

Una reseña de un poema es un texto breve en el que compartimos nuestra opinión sobre un poema, explicando qué nos hizo sentir y cómo lo interpretamos. Nos ayuda a comunicar lo que nos gustó, lo que no, y a invitar a otros a leerlo.

2. Partes de una reseña de un poema:

  • Introducción: Presenta el título del poema y el nombre del poeta. Menciona brevemente de qué trata el poema y cómo te hizo sentir.
  • Resumen del contenido: Describe de qué trata el poema de manera general, pero sin explicar cada verso. Menciona el tema principal (como el amor, la naturaleza, la tristeza).
  • Análisis y opinión personal: Aquí puedes hablar de las imágenes que más te gustaron, del tono que transmite el poema y de cómo se relaciona con tus propias experiencias. Puedes mencionar alguna figura literaria que te haya llamado la atención.
  • Recomendación: Explica si recomendarías el poema y por qué. ¿Crees que puede ser útil para alguien que está pasando por un momento similar al que describe el poema?
  • Conexión personal: Cuando explicas por qué te gustó tanto un poema, o por qué lo odiaste, estás haciendo una reseña breve. Puedes decir que te recuerda a una tarde de lluvia o que sus palabras te despertaron un sentimiento determinado.

3. Consejos para escribir una buena reseña de un poema:

  • Habla de lo que sentiste: Los poemas nos tocan de diferentes maneras, así que no temas explicar qué emociones despertó en ti.
  • Destaca una imagen o verso: Si hubo un verso que te pareció muy bonito o que te hizo pensar, menciona cuál fue y por qué te gustó.
  • Sé breve pero claro: No necesitas explicar todo el poema, solo las partes que más te llamaron la atención.

Actividades de aplicación práctica:

Actividad 1: Analiza una reseña de un poema

  1. Descripción: Les daré una reseña corta de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, como su famosa “Rima XXI” que dice: “¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú.”
  2. Instrucciones: En parejas, lean la reseña y discutan si cumple con las partes clave (introducción, resumen, análisis y recomendación). ¿Les hace querer leer el poema completo?
  3. Objetivo: Identificar cómo una reseña puede ayudarnos a entender mejor un poema y a apreciar su belleza.

Actividad 2: Escribe tu propia reseña de un poema breve

  1. Descripción: Elijan un poema corto de autores conocidos o incluso un poema que encuentren en redes sociales y escriban una reseña breve de no más de 8 líneas.
  2. Instrucciones: Asegúrense de incluir una introducción, un resumen del contenido, su análisis personal de las imágenes o los sentimientos que el poema les generó, y una recomendación. Luego, intercambien reseñas con un compañero y comenten si les parece que la reseña los invita a leer el poema.
  3. Objetivo: Practicar la redacción de reseñas de poemas de manera breve, utilizando sus propias impresiones y emociones.

Actividad 3: El verso que más me impactó

  1. Descripción: Elige un verso de un poema que hayas leído en clase o en casa y explica por qué te llamó la atención.
  2. Instrucciones: Escribe un párrafo explicando cómo te hizo sentir ese verso y qué imágenes o recuerdos te trajo a la mente. Luego, comparte tu reflexión con la clase.
  3. Objetivo: Desarrollar la capacidad de analizar partes específicas de un poema y expresar cómo nos afectan a nivel personal.

Cierre de la clase:

La reseña de un poema nos permite conectar nuestras emociones con las de los poetas y compartir con otros lo que encontramos especial en sus palabras. A través de la reseña, podemos ayudar a que alguien más descubra un poema que le toque el corazón, o explicar por qué un poema nos hizo pensar de una forma diferente. Recuerda, cada poema tiene un mundo de emociones esperando a ser descubierto.

Actividad:

Elige un poema que te haya gustado y escribe una reseña siguiendo las partes que aprendimos en clase. Luego, compártela con un amigo o familiar y pregúntale si le gustaría leer el poema después de escuchar tu opinión.

Con esta clase, los estudiantes podrán desarrollar su capacidad de análisis de la poesía, aprender a expresar sus sentimientos y pensamientos sobre los poemas, y encontrar en la reseña una forma de compartir la belleza de la literatura con otros.