Back to Course

10mo - Lengua y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
  1. Unidad 1

    Unidad 1: El origen del Lenguaje (6 semanas)
    7 Lessons
  2. Unidad 2: El lenguaje de los sentidos, la poesía (7 semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Inicios De Una Literatura Disruptiva (7 Semanas)
    4 Lessons
  4. Unidad 4: Literatura contemporánea (7 semanas)
    8 Lessons
  5. Unidad 5: El arte y el cine en la literatura (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: El espacio literario que habitamos (7 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete

La comprensión lectora nos ayuda a entender lo que el autor quiere decir, mientras que la lectura crítica nos permite cuestionar y reflexionar sobre el mensaje de los textos. Estas habilidades son útiles no solo para leer libros, sino también para entender noticias, mensajes en redes sociales y cualquier tipo de texto que encontramos a diario.

Objetivo de la clase:
Desarrollar la capacidad de entender y analizar diferentes tipos de textos, diferenciando entre la comprensión literal y la interpretación crítica. Relacionar estas habilidades con situaciones cotidianas para que los estudiantes puedan aplicarlas a la lectura de textos de diversos formatos.


Desarrollo del contenido:

1. ¿Qué es la comprensión lectora?

La comprensión lectora es la capacidad de entender el significado de un texto. Esto incluye identificar la idea principal, los detalles importantes y cómo se relacionan entre sí.

  • Niveles de comprensión lectora:
  • Comprensión literal: Es entender lo que dice el texto de forma directa. Por ejemplo, saber quiénes son los personajes y qué acciones realizan.
  • Comprensión inferencial: Es leer entre líneas, deduciendo información que no se menciona de manera explícita. Por ejemplo, entender cómo se siente un personaje aunque no lo diga directamente.
  • Comprensión crítica: Es reflexionar sobre lo que dice el texto, formar una opinión propia y cuestionar el contenido. Esto incluye pensar si estás de acuerdo con el autor y por qué.
  • Ejemplo de la vida real: Cuando lees un mensaje de un amigo y entiendes no solo lo que dice, sino también cómo se siente por el tono de sus palabras, estás usando la comprensión inferencial. Si luego piensas si estás de acuerdo con lo que dice, eso es parte de la lectura crítica.

2. ¿Qué es la lectura crítica?

La lectura crítica va más allá de entender un texto, se trata de analizarlo y reflexionar sobre su contenido. Implica cuestionar el mensaje del autor, preguntarse si es confiable y considerar diferentes puntos de vista.

  • Aspectos de la lectura crítica:
  • Cuestionar el propósito del autor: ¿Por qué escribió este texto? ¿Qué quiere lograr?
  • Evaluar la validez de la información: ¿El texto presenta hechos o solo opiniones? ¿Las fuentes son confiables?
  • Formar una opinión propia: ¿Estás de acuerdo con lo que se dice en el texto? ¿Por qué sí o por qué no?
  • Ejemplo de la vida real: Cuando lees una noticia en internet y decides investigar si la información es verdadera antes de compartirla, estás haciendo una lectura crítica. Estás analizando si la fuente es confiable y si la noticia es objetiva.

Actividades de aplicación práctica:

Actividad 1: Encuentra la idea principal

  1. Descripción: Les daré un texto breve, como un artículo sobre el impacto de la tecnología en la educación.
  2. Instrucciones: Lee el texto y subraya la idea principal. Luego, identifica dos detalles que la apoyen. Discute con un compañero si coinciden en la idea principal y expliquen por qué la eligieron.
  3. Objetivo: Practicar la comprensión literal y aprender a identificar la idea central de un texto.

Actividad 2: Lee entre líneas

  1. Descripción: Les daré un fragmento de un cuento donde no se dice explícitamente cómo se siente un personaje.
  2. Instrucciones: Escribe un breve párrafo explicando cómo crees que se siente el personaje y qué palabras o frases te dieron pistas sobre su estado emocional. Luego, comparte tu inferencia con la clase.
  3. Objetivo: Desarrollar la comprensión inferencial, entendiendo cómo deducir información que no está escrita de manera directa.

Actividad 3: Cuestiona una noticia

  1. Descripción: Elige una noticia reciente que te llame la atención, puede ser sobre un evento local, deportivo o tecnológico.
  2. Instrucciones: Lee la noticia y escribe tres preguntas críticas sobre ella. Por ejemplo: “¿La fuente de esta noticia es confiable?” o “¿Presenta solo una opinión o varios puntos de vista?” Luego, discútelas en grupo.
  3. Objetivo: Practicar la lectura crítica, desarrollando la capacidad de analizar la información de forma reflexiva y responsable.

Cierre de la clase:

La comprensión lectora y la lectura crítica son herramientas que nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, desde un libro hasta una noticia en redes sociales. Al leer de manera crítica, no solo aceptamos lo que nos dicen, sino que también reflexionamos y formamos nuestras propias opiniones. Esto nos hace más conscientes y responsables de la información que recibimos y compartimos.

Actividad:

Lee un artículo de opinión o un blog sobre un tema que te interese y escribe una breve reflexión donde identifiques la idea principal y plantees tu opinión sobre el tema. Menciona si estás de acuerdo o no con el autor y por qué.

Con esta clase, los estudiantes podrán desarrollar habilidades esenciales para la lectura y la comprensión de textos, aplicando estos conocimientos a situaciones cotidianas y fortaleciendo su capacidad de analizar y reflexionar sobre la información que consumen.