Back to Course

10mo - Lengua y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
  1. Unidad 1

    Unidad 1: El origen del Lenguaje (6 semanas)
    7 Lessons
  2. Unidad 2: El lenguaje de los sentidos, la poesía (7 semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Inicios De Una Literatura Disruptiva (7 Semanas)
    4 Lessons
  4. Unidad 4: Literatura contemporánea (7 semanas)
    8 Lessons
  5. Unidad 5: El arte y el cine en la literatura (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: El espacio literario que habitamos (7 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Los signos de puntuación son como las señales de tránsito de nuestras oraciones; nos ayudan a saber cuándo hacer una pausa, cuándo algo termina o cómo expresar nuestras emociones en un texto. Sin ellos, nuestras ideas se mezclarían y sería muy difícil entender lo que queremos decir.

Objetivo de la clase:
Aprender a usar correctamente los signos de puntuación más importantes (punto, coma, signos de exclamación, signos de interrogación, y dos puntos), comprendiendo su función y aplicándolos en la redacción de textos claros. Relacionar su uso con situaciones cotidianas para que los estudiantes puedan aplicarlos en la comunicación escrita diaria.


Desarrollo del contenido:

1. ¿Por qué son importantes los signos de puntuación?

Los signos de puntuación nos ayudan a organizar nuestras ideas y a darle sentido a lo que escribimos. Sin ellos, un texto sería difícil de leer y podría tener muchos significados diferentes. Por ejemplo, no es lo mismo escribir: “Vamos a comer, abuelita” que “Vamos a comer abuelita”. ¡Los signos de puntuación pueden cambiar por completo el significado de una frase!

2. Principales signos de puntuación y su uso:

  • Punto (.): Se usa para marcar el final de una oración. Nos dice que hemos terminado una idea y que lo que sigue es una nueva.
  • Ejemplo: “Hoy es un día soleado. Saldré a caminar por el parque.”
  • Coma (,): Se usa para hacer una pausa breve dentro de una oración. Nos ayuda a separar elementos de una lista, a introducir aclaraciones o a marcar pausas en diálogos.
  • Ejemplo: “Compré frutas, verduras, pan y leche en el mercado.”
  • Signos de interrogación (¿?): Se usan al principio y al final de una pregunta.
  • Ejemplo: “¿Qué vas a hacer mañana?”
  • Signos de exclamación (¡!): Se usan para expresar sorpresa, alegría, tristeza o cualquier emoción fuerte.
  • Ejemplo: “¡Feliz cumpleaños! Espero que tengas un gran día.”
  • Dos puntos (:): Se usan para introducir una lista, una cita o una explicación.
  • Ejemplo: “Mis colores favoritos son: azul, verde y rojo.”
  • Ejemplo de la vida real: Piensa en cuando envías un mensaje de texto a un amigo. Usar una coma o un signo de exclamación puede cambiar mucho el tono del mensaje. No es lo mismo decir “Hola” que “¡Hola!”. El signo de exclamación muestra más emoción y entusiasmo.

3. Errores comunes en el uso de signos de puntuación:

  • Olvidar la coma en las enumeraciones: Ejemplo incorrecto: “Me gusta el chocolate las fresas las manzanas y el helado.” Ejemplo correcto: “Me gusta el chocolate, las fresas, las manzanas y el helado.”
  • No usar el punto al final de una oración: A veces, las ideas se mezclan si no ponemos el punto al final de cada oración. Esto puede hacer que el texto sea confuso.
  • Uso incorrecto de los signos de exclamación e interrogación: En español, siempre usamos los signos de apertura y cierre (¿?) (¡!). Ejemplo incorrecto: “Que lindo día!” Ejemplo correcto: “¡Qué lindo día!”

Actividades de aplicación práctica:

Actividad 1: Coloca la puntuación correcta

  1. Descripción: Les daré un párrafo sin puntuación, como “Hoy fui al parque con mi perro jugamos a la pelota corrimos y después nos sentamos a descansar”.
  2. Instrucciones: Agrega los signos de puntuación necesarios para que el párrafo sea más fácil de leer. Luego, compáralo con un compañero y discutan cómo los signos de puntuación cambiaron el sentido del texto.
  3. Objetivo: Practicar la colocación correcta de los signos de puntuación, mejorando la claridad de un texto.

Actividad 2: Transforma la oración

  1. Descripción: Les daré una serie de oraciones y deberán transformarlas usando diferentes signos de puntuación. Por ejemplo: convertir una afirmación en una exclamación o en una pregunta.
  2. Instrucciones: Toma la oración “Vas a ir a la fiesta” y escríbela de tres maneras: como una afirmación, una exclamación y una pregunta. Ejemplos: “Vas a ir a la fiesta.”, “¿Vas a ir a la fiesta?”, “¡Vas a ir a la fiesta!”.
  3. Objetivo: Entender cómo los signos de puntuación cambian el tono y el sentido de una oración.

Actividad 3: Escribe un diálogo breve

  1. Descripción: Imagina una conversación entre dos amigos sobre un tema cotidiano, como “qué hacer el fin de semana” o “su película favorita.”
  2. Instrucciones: Escribe el diálogo usando correctamente los signos de puntuación, incluyendo signos de exclamación, de interrogación y comas para las pausas. Luego, lean sus diálogos en grupos y revisen si todos los signos se han utilizado correctamente.
  3. Objetivo: Aplicar el uso de los signos de puntuación en diálogos, mejorando la fluidez de la escritura y la expresión oral.

Cierre de la clase:

Los signos de puntuación son esenciales para que nuestras ideas se entiendan bien. Nos ayudan a expresar emociones, a hacer preguntas y a dar claridad a lo que escribimos. Al aprender a usarlos correctamente, podemos comunicar nuestras ideas de forma más clara y efectiva, ya sea en un ensayo, un mensaje de texto o una conversación.

Actividad:

Escribe un pequeño relato de cinco oraciones sobre lo que hiciste el fin de semana, utilizando correctamente los signos de puntuación que vimos hoy. Luego, revisa tu relato y asegúrate de que cada signo esté en el lugar correcto.

Con esta clase, los estudiantes podrán dominar el uso de los signos de puntuación, comprendiendo su importancia en la construcción de textos claros y precisos, y aplicando este conocimiento en situaciones de la vida cotidiana.