
Vamos a aprender a transformar una idea en una historia que se pueda ver y escuchar, como una pelĆcula, una serie, una obra de teatro o incluso un video para redes sociales. Escribir un guion es como crear un mapa para que los actores y el director sepan exactamente quĆ© debe ocurrir en cada escena.
Objetivo de la clase:
Desarrollar un guion a partir de una idea original, comprendiendo la estructura bÔsica de un guion y aprendiendo a escribir escenas, diÔlogos y descripciones de acción. Relacionar el proceso de escritura con la creación de historias que puedan ser llevadas a la pantalla o al escenario, conectÔndolo con los intereses y la vida cotidiana de los estudiantes.
Desarrollo del contenido:
1. ¿Qué es un guion?
Un guion es un texto que describe de manera detallada lo que ocurre en una historia, incluyendo las acciones de los personajes y sus diĆ”logos. Es una guĆa que ayuda a convertir una idea escrita en una obra audiovisual.
- Partes de un guion:
- Encabezado de escena: Indica si la escena ocurre en un lugar interior (INT.) o exterior (EXT.), el lugar especĆfico y el momento del dĆa (dĆa o noche). Ejemplo: āINT. CLASE DE LITERATURA – DĆAā.
- Descripción de la acción: Describe lo que hacen los personajes y el entorno en el que se encuentran. Ejemplo: āLa profesora escribe en la pizarra mientras los estudiantes la observan.ā
- DiÔlogos: Son las palabras que dicen los personajes. Se escriben centrados, con el nombre del personaje en mayúsculas antes de su diÔlogo. Ejemplo:
PROFESORA Hoy vamos a escribir un guion.
- Ejemplo de la vida real: Piensa en cómo organizas un video para TikTok o Instagram. Tienes que pensar qué harÔs en cada parte, cómo te moverÔs y qué dirÔs. Un guion es similar: planificas cada escena para que todo salga como lo imaginaste.
2. Proceso para escribir un guion:
- Paso 1: Crea una idea: Piensa en un conflicto o situación interesante. Puede ser algo que te haya pasado, una historia de misterio, o una comedia basada en la vida escolar.
- Paso 2: Define los personajes: Imagina quiénes estarÔn en tu historia, cómo son y qué quieren. Esto ayudarÔ a que sus diÔlogos sean mÔs auténticos.
- Paso 3: Escribe el primer borrador: Comienza con una escena simple, usando el formato de guion. No te preocupes si no es perfecto al principio; lo importante es poner las ideas en papel.
- Paso 4: Revisa y mejora: Lee tu guion y piensa si los diƔlogos suenan naturales y si las descripciones son claras. Haz los cambios necesarios para que la historia fluya mejor.
- Ejemplo de la vida real: Si alguna vez has escrito un mensaje de texto a un amigo explicando una historia divertida, ya sabes un poco sobre cómo crear un guion. Simplemente, aquà lo escribirÔs en un formato mÔs detallado para que otros puedan entender la escena como tú la imaginas.
Actividades de aplicación prÔctica:
Actividad 1: Crea una sinopsis
- Descripción: Imagina una historia corta para tu guion. Piensa en quĆ© pasarĆa si un grupo de amigos descubre un objeto misterioso en la escuela.
- Instrucciones: Escribe una sinopsis de 4 a 5 lĆneas que resuma la idea principal de tu historia. Incluye los personajes principales y el conflicto que enfrentarĆ”n.
- Objetivo: Desarrollar la habilidad de resumir una idea en pocas palabras, dejando claro de quƩ tratarƔ la historia.
Actividad 2: Escribe una escena inicial
- Descripción: Elige un lugar para la primera escena de tu guion, como āla cafeterĆa de la escuelaā o āel parque del barrioā.
- Instrucciones: Escribe el encabezado de la escena, una breve descripción de la acción y un diÔlogo entre dos personajes. Asegúrate de que el diÔlogo muestre cómo se sienten los personajes. Ejemplo:
INT. CAFETERĆA DE LA ESCUELA - DĆA Los estudiantes se sientan en las mesas, charlando y comiendo. ANA (mirando su sĆ”ndwich) ĀæHas visto mi telĆ©fono? Lo tenĆa aquĆ hace un minuto. JORGE (sonriendo) Tal vez alguien lo tomó. ĀæSeguro que no lo dejaste en el aula?
- Objetivo: Practicar la escritura de una escena, incluyendo descripciones y diÔlogos que desarrollen la situación.
Actividad 3: Dale vida a tu personaje
- Descripción: Crea un personaje que sea uno de los protagonistas de tu guion. Piensa en cómo habla, qué le gusta y qué le preocupa.
- Instrucciones: Escribe una breve descripción de tu personaje y luego un diĆ”logo donde hable sobre algo que le importa, como āun nuevo videojuegoā o āsu miedo a los exĆ”menesā.
- Objetivo: Desarrollar personajes que tengan personalidad propia, haciendo que sus diƔlogos sean mƔs autƩnticos y naturales.
Cierre de la clase:
Escribir un guion es como ser el director de tu propia pelĆcula. Al crear personajes y escribir diĆ”logos, puedes imaginar cómo se verĆan y sonarĆan en la pantalla. Este proceso nos ayuda a pensar de manera mĆ”s visual y a convertir nuestras ideas en algo que otros puedan ver y disfrutar. Ā”Recuerda que con un buen guion, tu historia puede llegar lejos!
Actividad:
Escribe una escena de 10 lĆneas donde un personaje enfrente un pequeƱo conflicto, como perderse en un lugar o tener una discusión con un amigo. AsegĆŗrate de incluir el encabezado de la escena, una descripción breve y los diĆ”logos entre los personajes.
Con este proyecto, los estudiantes podrÔn explorar la creatividad a través de la escritura de guiones, aprendiendo a organizar sus ideas de forma que puedan ser representadas y desarrollando una visión mÔs prÔctica de cómo se cuenta una historia en un formato audiovisual.