
Este tipo de literatura estÔ pensada especialmente para jóvenes y niños, y aunque muchos la conocen desde pequeños, también hay muchas historias que siguen siendo interesantes a medida que crecemos. A través de estos cuentos, novelas y poemas, descubrimos aventuras, aprendemos sobre la amistad, enfrentamos miedos y, sobre todo, nos divertimos.
Objetivo de la clase:
Conocer las caracterĆsticas de la literatura infantil y juvenil, identificar algunos autores y obras representativas y reflexionar sobre la importancia de estas historias en el desarrollo de la imaginación y la comprensión del mundo. Relacionar los temas de la literatura infantil y juvenil con experiencias de la vida cotidiana de los estudiantes.
Desarrollo del contenido:
1. ¿Qué es la literatura infantil y juvenil?
La literatura infantil y juvenil incluye libros y cuentos escritos especialmente para niƱos y adolescentes. Sus historias pueden ser muy variadas, desde cuentos de hadas y aventuras fantƔsticas hasta historias realistas sobre la vida escolar y la amistad.
- CaracterĆsticas de la literatura infantil y juvenil:
- Lenguaje sencillo y directo: Los autores usan un lenguaje accesible para que todos los lectores puedan entender la historia, pero eso no significa que las ideas sean simples; muchas veces, estas historias nos invitan a reflexionar sobre temas importantes.
- Personajes cercanos: A menudo, los protagonistas son niƱos o adolescentes con los que los lectores pueden identificarse, enfrentando problemas y aventuras similares a los que ellos podrĆan vivir.
- Imaginación y fantasĆa: Muchos libros de este gĆ©nero incluyen elementos fantĆ”sticos, como animales que hablan, mundos mĆ”gicos o viajes en el tiempo. Esto ayuda a que los lectores desarrollen su creatividad.
- Ejemplo de la vida real: Piensa en los libros o series que te gustaban cuando eras mĆ”s pequeƱo, como Harry Potter o El Principito. Aunque los leĆste cuando eras niƱo, muchos de sus temas, como la amistad, el valor y la importancia de los sueƱos, siguen siendo relevantes ahora.
2. Autores y obras representativas:
- J.K. Rowling: Autora de la serie Harry Potter, que nos lleva al mundo mƔgico de Hogwarts, donde la amistad y la lucha entre el bien y el mal son temas centrales.
- Antoine de Saint-Exupéry: Escribió El Principito, un libro que parece sencillo pero nos invita a reflexionar sobre la vida, la amistad y lo que realmente es importante.
- Laura Gallego: Escritora de novelas como Memorias de IdhĆŗn, que combina la fantasĆa con la aventura y aborda temas de identidad y crecimiento personal.
- Roald Dahl: Con cuentos como Charlie y la fĆ”brica de chocolate y Matilda, crea mundos donde lo extraordinario se mezcla con lo cotidiano, mostrando que la imaginación no tiene lĆmites.
3. Importancia de la literatura infantil y juvenil:
La literatura infantil y juvenil no solo nos entretiene, sino que tambiƩn nos ayuda a entender el mundo y a crecer como personas. Nos enseƱa a ponernos en el lugar de otros, a enfrentar nuestros miedos y a valorar la amistad y la familia. AdemƔs, nos invita a soƱar y a imaginar mƔs allƔ de lo que conocemos.
- Ejemplo de la vida real: Cuando lees un libro que habla sobre un personaje que tiene problemas para adaptarse en la escuela, puedes sentir que no estƔs solo en tus propias experiencias. Estas historias nos hacen sentir acompaƱados y comprendidos.
Actividades de aplicación prÔctica:
Actividad 1: Recuerda tu libro favorito de la infancia
- Descripción: Piensa en un libro o cuento que te gustara cuando eras mÔs pequeño y que te dejó una enseñanza importante.
- Instrucciones: Escribe un breve pĆ”rrafo sobre el libro, mencionando su tĆtulo, de quĆ© trata y por quĆ© te gustó. ĀæCuĆ”l fue la lección o el mensaje que te dejó? Luego, compĆ”rtelo con un compaƱero y comparen sus elecciones.
- Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la literatura infantil y juvenil en nuestras vidas y cómo sus mensajes siguen siendo relevantes.
Actividad 2: Crea un personaje juvenil
- Descripción: Imagina un personaje que podrĆa ser el protagonista de una historia juvenil. Piensa en cómo es, quĆ© le gusta hacer, y cuĆ”l podrĆa ser su mayor desafĆo.
- Instrucciones: Escribe una descripción breve de tu personaje y luego inventa un pequeƱo diĆ”logo donde hable sobre sus sueƱos o problemas. Ejemplo: āMi personaje es una chica que sueƱa con ser astronauta, pero le tiene miedo a las alturas.ā
- Objetivo: Desarrollar la creatividad y aplicar los elementos de la literatura juvenil, creando personajes que puedan conectar con la realidad de los lectores.
Actividad 3: Escribe el inicio de una historia juvenil
- Descripción: Piensa en un conflicto que podrĆa enfrentar un personaje adolescente, como ācambiar de escuelaā o āhacer nuevos amigosā.
- Instrucciones: Escribe el primer pÔrrafo de una historia basada en ese conflicto, introduciendo al personaje y la situación. Luego, compÔrtelo en grupo y discutan si el inicio logra enganchar a los lectores.
- Objetivo: Practicar la escritura creativa, usando temas cercanos a la vida de los adolescentes para desarrollar una historia.
Cierre de la clase:
La literatura infantil y juvenil nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida, enseñÔndonos a ver el mundo con otros ojos. A través de estas historias, podemos recordar la importancia de soñar y de mantener la curiosidad, sin importar la edad que tengamos. Leer y escribir sobre estas experiencias nos ayuda a conectar con nuestra imaginación y a encontrar nuevas formas de entender la realidad.
Actividad:
Elige un capĆtulo de un libro juvenil que te guste y escribe un breve anĆ”lisis sobre el tema principal que aborda. Menciona si crees que ese tema es importante para los adolescentes y por quĆ©.
Con esta clase, los estudiantes podrĆ”n apreciar la riqueza de la literatura infantil y juvenil, comprendiendo su valor tanto en el desarrollo personal como en la formación de lectores crĆticos y creativos, y relacionando sus mensajes con experiencias de su vida cotidiana.