Unit Progress
0% Complete


Objetivos de aprendizaje
CS.4.3.17. Discutir el significado de participación ciudadana y los canales y formas en que se la ejerce en una sociedad democrÔtica.
CS.4.3.18. Reconocer el papel de la Constitución de la República como norma fundamental del Estado y base legal
de la democracia.
CS.4.3.20. Relacionar el ejercicio de la ciudadanĆa ecuatoriana con la participación en los procesos de integración
regional e internacional
DIAPOSITIVAS
VIDEOS
Activities
Detalles
Crea tu Propia InfografĆa sobre la Democracia
Objetivo: Fomentar la creatividad mientras los estudiantes investigan y sintetizan información sobre la democracia.
DinĆ”mica: Los estudiantes, en parejas o grupos pequeƱos, diseƱan una infografĆa que explique conceptos clave como el derecho al voto, los sistemas de gobierno, la participación ciudadana y la importancia de la democracia. Pueden utilizar herramientas en lĆnea como Canva o Piktochart para hacerlo de manera digital o hacerlo a mano en cartulina.
Materiales: Acceso a computadoras, cartulinas, marcadores, etc.
2. Juego de Simulación de Elecciones
Objetivo: Comprender cómo funciona la participación en una democracia y el proceso electoral.
DinÔmica: Organiza una simulación de elecciones donde cada estudiante asuma un rol: candidato, votante, organizador electoral, observador, etc. Los estudiantes crearÔn propuestas y campañas, votarÔn en secreto, y contarÔn los votos. Al final, se puede hacer una reflexión sobre cómo la participación activa influye en los resultados.
InfografĆa Final: Al finalizar la simulación, los estudiantes pueden crear una infografĆa que represente el proceso electoral que vivieron, destacando las fases y la importancia de la participación.
3. Taller de Debate: ¿Cómo Mejorar la Participación Ciudadana?
Objetivo: Promover el debate y la reflexión sobre la importancia de la participación activa en la democracia.
DinĆ”mica: Divide la clase en grupos y plantea una pregunta relacionada con la democracia y la participación (por ejemplo, “ĀæDeberĆa el voto ser obligatorio?”). Cada grupo debe investigar el tema y luego debatir sus puntos de vista. DespuĆ©s del debate, cada grupo crea una infografĆa que resuma los argumentos presentados a favor y en contra.
Materiales: Dispositivos para investigar, papel, herramientas digitales para diseƱar infografĆas.
4. InfografĆa Comparativa: Democracia vs. Otros Sistemas de Gobierno
Objetivo: Comprender las diferencias entre la democracia y otros sistemas de gobierno.
DinĆ”mica: Los estudiantes investigan sobre sistemas como la monarquĆa, dictadura, y oligarquĆa, y comparan estos con la democracia. Luego, deben diseƱar una infografĆa comparativa que explique cómo la democracia garantiza una mayor participación ciudadana en comparación con otros sistemas.
Materiales: Acceso a recursos de investigación, materiales para diseƱar las infografĆas.
5. Lluvia de Ideas y Mural Colaborativo
Objetivo: Explorar las diferentes formas en que los ciudadanos pueden participar en una democracia.
DinĆ”mica: Los estudiantes participan en una sesión de lluvia de ideas sobre las formas de participación (votar, protestar, unirse a partidos polĆticos, etc.). Luego, cada grupo elige una forma de participación y crea una infografĆa que explique su importancia. Todas las infografĆas se colocan en un mural colaborativo para visualizar las mĆŗltiples formas de participación en una democracia.
Materiales: Carteles, marcadores o computadoras para diseƱar las infografĆas, y espacio para montar el mural.
resources
Detalles

