Back to Course

10mo - Lengua y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
  1. Unidad 1

    Unidad 1: El origen del Lenguaje (6 semanas)
    7 Lessons
  2. Unidad 2: El lenguaje de los sentidos, la poesĆ­a (7 semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Inicios De Una Literatura Disruptiva (7 Semanas)
    4 Lessons
  4. Unidad 4: Literatura contemporƔnea (7 semanas)
    8 Lessons
  5. Unidad 5: El arte y el cine en la literatura (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: El espacio literario que habitamos (7 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete
Create a more detailed and colorful collage-style image that illustrates the concept of 'The Report', including additional elements such as people writing, writing tools (pens, pencils, typewriters), and more vibrant colors. The image should artfully combine these new elements with pages filled with text, graphs and charts, digital screens displaying data analysis, and other relevant items like glasses and stacks of documents. Arrange these components to suggest the collaborative and analytical process involved in report preparation. The collage might also showcase various stages of report writing, from research and data collection to writing and presentation, all depicted in a dynamic and engaging visual narrative that emphasizes the creativity and complexity of compiling a report, while enhancing the visual appeal with a richer color palette.

Objetivos

  • O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilĆ­sticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
  • O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las caracterĆ­sticas del gĆ©nero al que pertenecen para iniciar la comprensión crĆ­tico-valorativa de la literatura.
  • O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.

Contenido

Bienvenido a tu guía definitiva sobre el informe, ese documento esencial que nos ayuda a comunicar información de manera clara, concisa y organizada. Ya sea que estés preparando un informe para clase, un club escolar o incluso solo por curiosidad personal, aquí encontrarÔs todo lo que necesitas saber para dominar esta habilidad vital. Así que, afila tus lÔpices (o prepara tu teclado) y sumérgete en el arte de informar.

Observa el video y luego abramos un conversatorio en clase:

Imagina que luego del viaje, a Luisito Comunica la embajada de México le pide que envíe en un documento formal la información recopilada de su estadía en la Isla de la Pascua. ¿Cómo lo haría?


El Informe

Create a collage-style image that illustrates the theme 'Letters to the Reader'. The collage should include journalistic elements such as magazines and newspapers, along with other relevant items like pens, ink bottles, envelopes, and snippets of handwritten letters. These components should be artfully arranged to suggest the intimate and direct communication between writers and their readers through written correspondence. The image should evoke the traditional and personal aspects of reading letters, with a modern twist that might include digital elements like email icons or screens displaying text, to represent the evolution of reader-writer interaction. The composition should be vibrant and engaging, inviting viewers to explore the depth and richness of connecting with authors and journalists through their words.

¿Qué es un Informe?

Un informe es un documento escrito que presenta información sobre un tema específico de manera estructurada. Se utiliza para describir, analizar y, a veces, recomendar acciones basadas en los datos recopilados. A diferencia de un ensayo, un informe se centra en hechos y hallazgos mÔs que en argumentos personales.


ā€œSi supiese quĆ© es lo que estoy haciendo, no lo llamarĆ­a investigación, Āæverdad?ā€


ALBERT EINSTEIN

Todo gran informe sigue una estructura clara para asegurar que la información sea fÔcil de seguir y comprender. Aquí tienes un esquema bÔsico:

  1. Introducción: Aquí estableces el propósito de tu informe, el tema que abordarÔs y un breve resumen de lo que el lector puede esperar.
  2. Desarrollo o Cuerpo:
    • Contexto o Antecedentes: Información esencial que el lector necesita para entender el tema.
    • MetodologĆ­a: Explica cómo recopilaste la información o los datos.
    • Hallazgos: Presenta los datos o información recopilada. Usa grĆ”ficos o tablas para ilustrar puntos clave.
    • AnĆ”lisis: Interpreta los hallazgos. ĀæQuĆ© significan los datos? ĀæHay tendencias?
  3. Conclusión: Resume tus hallazgos y proporciona una reflexión final. Si es pertinente, incluye recomendaciones basadas en tu anÔlisis.
  4. Bibliografía/Referencias: Todo el material de referencia utilizado para tu investigación.

Lee el siguiente informe y luego analicemos en clase su estructura y utilidad.


”Misiones de Campo!

Misión 1: El misterio escondido: Informe Detective
Create a realistic image that illustrates the concept of detective investigation. The scene should depict a detective at work, analyzing clues and evidence. Include elements typical of detective work, such as a magnifying glass, notes, a detective's hat, and possibly a map or photographs of suspects. The environment should suggest a detective's office or a crime scene, with the detective intensely focused on piecing together the puzzle. The composition should convey the meticulous nature of detective work, emphasizing the importance of observation, analysis, and deduction in solving mysteries. Use a rich color palette to add depth and intrigue to the scene, making it visually engaging and indicative of the detective genre.

”Hey, detective en formación! ¿EstÔs listo para poner a prueba tus habilidades de observación y anÔlisis? Tu misión, si decides aceptarla, es embarcarte en una búsqueda del tesoro en nuestra escuela para descubrir secretos ocultos y hechos fascinantes. Aquí tienes cómo hacerlo:

Objetivos:

  • Mejorar tus habilidades de investigación.
  • Aprender a organizar y presentar información en formato de informe.

Paso a Paso:

  1. Preparación de la Misión:
    • Tu profesor dividirĆ” a la sala en dos equipos, uno de detectives y otro con quienes pondrĆ”n una serie de pistas escondidas alrededor del colegio, cada una llevĆ”ndote a un hecho interesante sobre la historia misteriosa.
    • Se te darĆ” la primera pista y deberĆ”s tener un cuaderno de notas para registrar tus descubrimientos.
  2. La BĆŗsqueda:
    • Sigue las pistas una a una. Cada pista te llevarĆ” a un lugar significativo dentro del colegio donde encontrarĆ”s un hecho interesante.
    • Toma notas detalladas sobre cada descubrimiento. ĀæQuĆ© hace especial a ese lugar? ĀæHay alguna historia interesante asociada con Ć©l?
  3. Creación del Informe:
    • Utilizando la estructura de informe que hemos aprendido, organiza tus hallazgos en un informe detective.
    • Incluye fotos o dibujos de cada lugar visitado como evidencia de tu aventura.
  4. Presentación:
    • Comparte tu informe con la clase. Usa tu cuaderno de notas y evidencia visual para contar la historia de tu bĆŗsqueda del tesoro.
    • Discute quĆ© fue lo mĆ”s interesante que aprendiste y cualquier desafĆ­o que enfrentaste durante tu misión.
Misión 2: Crítico de Cine por un Día

¿Amas las películas tanto como nosotros? ”Es tu oportunidad de brillar como crítico de cine! Escoge una película que haya capturado tu imaginación y prepÔrate para analizarla como un profesional.

Create an illustration without any text that depicts boys and girls as film critics, focusing on the visual aspects. The scene should show a diverse group of young people seated in a movie theater or in front of a large screen, engaged in watching a film. They should have notepads, pens, or laptops, suggesting they are taking notes or preparing reviews without showing any actual text. Some might be discussing points of the film with each other, indicating an analytical approach to what they are watching. The environment should emphasize critical thinking and discussion about cinema, with elements like popcorn or movie posters in the background to enhance the cinematic theme, all without using any letters or textual elements. The illustration should capture the enthusiasm and analytical nature of young film critics, using vibrant colors to make the scene lively and engaging.

Objetivos:

  • Desarrollar habilidades crĆ­ticas y analĆ­ticas.
  • Practicar la escritura de informes con un enfoque en la crĆ­tica cinematogrĆ”fica.

Paso a Paso:

  1. Selección de la Película:
    • Elige una pelĆ­cula que te interese. Puede ser una que hayas visto recientemente o una recomendada por tu profesor.
  2. AnƔlisis CinematogrƔfico:
    • Mientras ves la pelĆ­cula, toma notas sobre diferentes aspectos como la trama, personajes, actuaciones, efectos especiales, mĆŗsica, y mĆ”s. Piensa en cómo estos elementos contribuyen al Ć©xito o fracaso de la pelĆ­cula.
  3. Escribiendo el Informe:
    • Con base en tus notas, escribe un informe que incluya una breve sinopsis de la pelĆ­cula, tu anĆ”lisis de los elementos que anotaste y tu opinión personal. ĀæRecomendarĆ­as esta pelĆ­cula? ĀæPor quĆ© sĆ­ o por quĆ© no?
    • AsegĆŗrate de explicar tus puntos de vista con ejemplos especĆ­ficos de la pelĆ­cula.
  4. CrĆ­tico Estrella:
    • Presenta tu informe a la clase como si fueras un crĆ­tico de cine invitado en un programa de televisión. Explica por quĆ© tu audiencia deberĆ­a (o no deberĆ­a) ver esta pelĆ­cula.
    • PrepĆ”rate para responder preguntas sobre tu anĆ”lisis y opiniones.

”Felicidades! Has concluido con éxito esta lección, nos vemos en la siguiente.