Back to Course

10mo - Lengua y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
  1. Unidad 1

    Unidad 1: El origen del Lenguaje (6 semanas)
    7 Lessons
  2. Unidad 2: El lenguaje de los sentidos, la poesĆ­a (7 semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Inicios De Una Literatura Disruptiva (7 Semanas)
    4 Lessons
  4. Unidad 4: Literatura contemporƔnea (7 semanas)
    8 Lessons
  5. Unidad 5: El arte y el cine en la literatura (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: El espacio literario que habitamos (7 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Aunque muchas veces pueden creer que jerga y argot son lo mismo, cada uno tiene un propósito y características particulares. Ambos nos permiten expresarnos de manera creativa y acercarnos mÔs a ciertos grupos de personas.

Objetivo de la clase:
Entender qué son la jerga y el argot, diferenciar entre ambos conceptos y reflexionar sobre cómo los usamos en nuestra vida diaria para comunicarnos de manera mÔs cercana y personal.


Desarrollo del contenido:

1. ¿Qué es la jerga?

La jerga es un conjunto de palabras o expresiones que se usan dentro de un grupo específico, como los adolescentes, los deportistas o los gamers. La jerga suele cambiar con el tiempo y varía según la región o el grupo social.

  • Ejemplo de la vida real: Palabras como ā€œcrack,ā€ ā€œfull,ā€ o ā€œchillā€ son ejemplos de jerga que muchos adolescentes usan para expresar admiración, intensidad o relajación. ĀæLas usan ustedes con sus amigos?

2. ¿Qué es el argot?

El argot es un tipo de lenguaje especializado que suele usar un grupo mƔs cerrado y tiene un sentido mƔs secreto o tƩcnico. Muchas veces, el argot se usa para hablar de temas que otros podrƭan no entender si no estƔn en el mismo cƭrculo.

  • Ejemplo de la vida real: En el mundo de los grafiteros, se usan tĆ©rminos como ā€œtagā€ (firma), ā€œpieceā€ (obra grande de graffiti) o ā€œbombaā€ (graffiti rĆ”pido) que son parte de su argot. Si alguien fuera del grupo escucha estas palabras, podrĆ­a no entender su significado.

3. Diferencias entre jerga y argot:

  • Jerga: Es mĆ”s informal y se usa en la vida diaria, entre amigos o personas de una misma edad o grupo. Es fĆ”cil de entender si perteneces a ese grupo.
  • Argot: Es mĆ”s especializado y, a veces, intencionalmente difĆ­cil de entender para quienes no pertenecen al grupo. Suele usarse en contextos mĆ”s especĆ­ficos.

Actividades de aplicación prÔctica:

Actividad 1: Descubre la jerga

  1. Descripción: Haremos un pequeño concurso en grupos. Cada grupo debe escribir cinco palabras de jerga que usen habitualmente. Luego, intercambiaremos las listas entre los grupos.
  2. Instrucciones: Cada grupo debe tratar de adivinar el significado de las palabras de jerga del otro grupo y explicar en quƩ situaciones creen que se usan.
  3. Objetivo: Reflexionar sobre cómo la jerga forma parte de nuestra vida cotidiana y cómo puede variar de un grupo a otro.

Actividad 2: Crea tu propio argot

  1. Descripción: Imaginen que forman parte de un club secreto con un tema específico (por ejemplo, un club de cocina o de videojuegos). Deben inventar un argot de cinco palabras que solo los miembros del club entenderían.
  2. Instrucciones: Presenten sus palabras a la clase y expliquen el significado que tendrĆ­an dentro de su club secreto.
  3. Objetivo: Entender cómo el argot se desarrolla para crear un sentido de pertenencia en un grupo y cómo se diferencia de la jerga.

Actividad 3: Traducción de jerga a lenguaje formal

  1. Descripción: Les darĆ© una lista de frases que incluyen jerga comĆŗn entre adolescentes. Su tarea serĆ” ā€œtraducirlasā€ a un lenguaje mĆ”s formal.
  2. Instrucciones: Frases como ā€œEse man es full buena ondaā€ podrĆ­an convertirse en ā€œEsa persona es muy agradable.ā€ Trabajen en parejas para hacer la traducción.
  3. Objetivo: Identificar cómo cambia el tono y la formalidad del lenguaje al sustituir la jerga por palabras mÔs formales.

Cierre de la clase:

La jerga y el argot son formas de lenguaje que nos permiten sentirnos parte de un grupo y expresarnos de manera mÔs libre. A través de ellos, creamos conexiones y nos identificamos con personas que comparten nuestros intereses y experiencias. Aprender a diferenciarlos nos ayuda a entender mejor cómo nos comunicamos y cómo adaptamos nuestro lenguaje según el contexto.

Actividad:

Investiga una palabra de jerga que usen tus amigos o familiares y averigua si tiene diferentes significados en otras regiones o países hispanohablantes. Escribe un pÔrrafo explicando cómo cambia su uso según el lugar.

Con esta clase, los estudiantes podrÔn explorar de manera prÔctica y divertida cómo la jerga y el argot enriquecen el lenguaje y cómo se utilizan en la vida diaria para expresar quiénes somos y a qué grupo pertenecemos.