
El sujeto es quien realiza la acción del verbo, o de quien se dice algo en la oración. Al entender cómo funciona el sujeto, podremos construir oraciones más claras y precisas. Además, veremos que el sujeto puede ser más complejo de lo que parece, con varias partes que lo componen.
Objetivo de la clase:
Identificar las partes del sujeto en una oración y entender su función dentro de la misma. Relacionar estos conceptos con situaciones cotidianas, para que los estudiantes puedan reconocer el sujeto en oraciones de su vida diaria y utilizarlas correctamente.
Desarrollo del contenido:
1. ¿Qué es el sujeto?
El sujeto es la parte de la oración que realiza la acción del verbo o de la cual se dice algo. En otras palabras, es quién hace algo en la oración o de quién estamos hablando.
- Ejemplo de la vida real: En la oración “Mi hermano juega al fútbol,” el sujeto es “mi hermano” porque es quien realiza la acción de jugar.
2. Partes del sujeto:
- Núcleo del sujeto: Es la palabra más importante dentro del sujeto. Normalmente, es un sustantivo o un pronombre.
- Ejemplo: En “La bicicleta roja es mía,” el núcleo del sujeto es “bicicleta” porque es la palabra principal que describe el sujeto.
- Determinantes del sujeto: Son palabras que acompañan al núcleo para darle más información. Pueden ser artículos (el, la, los, las) o adjetivos (roja, grande, inteligente).
- Ejemplo: En “El perro marrón corre rápido,” “El” y “marrón” son determinantes que acompañan al núcleo “perro.”
- Modificadores del sujeto: A veces, el sujeto puede tener más información que lo describa, como frases o palabras que amplían su significado.
- Ejemplo: En “El niño que lleva una gorra azul lee un libro,” la frase “que lleva una gorra azul” es un modificador que nos da más detalles sobre el sujeto “el niño.”
3. Tipos de sujetos:
- Sujeto simple: Tiene un solo núcleo. Ejemplo: “La profesora explica la lección.”
- Sujeto compuesto: Tiene más de un núcleo. Ejemplo: “Ana y Luis juegan en el parque.”
- Sujeto tácito o implícito: No se menciona directamente en la oración, pero se entiende por el contexto. Ejemplo: “(Yo) corro todos los días.”
Actividades de aplicación práctica:
Actividad 1: Identifica el núcleo del sujeto
- Descripción: Les daré una serie de oraciones simples, como “La película es divertida” y “Mis amigos juegan al baloncesto.”
- Instrucciones: Subrayen el núcleo del sujeto en cada oración y rodeen los determinantes o modificadores que lo acompañen. Luego, expliquen por qué eligieron ese núcleo.
- Objetivo: Reconocer el núcleo del sujeto y sus acompañantes para entender cómo se forma el sujeto de una oración.
Actividad 2: Crea oraciones con diferentes tipos de sujetos
- Descripción: Les daré un sustantivo y deben crear dos oraciones: una con sujeto simple y otra con sujeto compuesto. Ejemplo: Sustantivo “perro.” Oraciones: “El perro duerme” (sujeto simple) y “El perro y el gato juegan” (sujeto compuesto).
- Instrucciones: Escriban las oraciones y luego intercámbienlas con un compañero para identificar juntos el tipo de sujeto en cada caso.
- Objetivo: Practicar la construcción de oraciones y aprender a diferenciar entre sujeto simple y compuesto.
Actividad 3: Encuentra al sujeto tácito
- Descripción: Les daré oraciones con sujetos tácitos y deberán identificar quién es el sujeto. Ejemplos: “Cocinamos juntos para la cena” y “Escuchas música mientras estudias.”
- Instrucciones: Escriban cuál es el sujeto implícito en cada caso y expliquen cómo lo identificaron. Luego, inventen una oración propia con sujeto tácito y compártanla con la clase.
- Objetivo: Reconocer el sujeto tácito en la comunicación cotidiana y comprender su uso en las oraciones.
Cierre de la clase:
El sujeto es fundamental para entender cómo se construyen las oraciones. Es quien da sentido a la acción y nos dice de quién estamos hablando. Al identificar sus partes, podemos expresarnos de manera más clara y precisa. Recuerda, cada vez que hablamos de algo o de alguien, estamos usando un sujeto, y entender su estructura nos ayuda a comunicarnos mejor.
Actividad:
Escribe cinco oraciones sobre tus actividades diarias, identificando el núcleo del sujeto y sus determinantes o modificadores. Luego, inventa una oración con sujeto tácito y explica a qué sujeto se refiere.
Con esta clase, los estudiantes podrán identificar y construir correctamente sujetos en diferentes oraciones, desarrollando habilidades de análisis gramatical que les serán útiles tanto en la escritura como en la comprensión de textos. Además, al relacionar los ejemplos con su vida cotidiana, podrán aplicar estos conocimientos en situaciones reales.