
La literatura contemporánea incluye todas aquellas obras que se han escrito desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Lo interesante es que los escritores contemporáneos no solo narran historias, sino que reflejan los cambios, problemas y desafíos del mundo moderno. Sus obras son un espejo de la sociedad y de la época en la que vivimos.
Objetivo de la clase:
Entender cómo el contexto histórico influye en la literatura contemporánea, conocer algunos de los eventos más importantes que marcaron esta época y reflexionar sobre cómo los autores reflejan estos cambios en sus obras. Relacionar estos conceptos con las experiencias y la realidad cotidiana de los estudiantes.
Desarrollo del contenido:
1. ¿Qué es la literatura contemporánea?
La literatura contemporánea se refiere a las obras escritas desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Los autores de esta época escriben sobre los cambios sociales, políticos y culturales que han transformado el mundo, como las guerras, la globalización, el avance de la tecnología, y los movimientos sociales y culturales.
- Ejemplo de la vida real: Piensa en cómo los cambios en la tecnología han afectado la forma en que te comunicas. La literatura contemporánea incluye obras que hablan sobre estos cambios, como la forma en que internet ha transformado nuestras vidas.
2. Contexto histórico de la literatura contemporánea:
Para entender la literatura contemporánea, es importante conocer algunos eventos históricos que influyeron en los escritores de esta época:
- La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Este conflicto afectó a millones de personas y dejó huellas profundas en la sociedad. Muchos autores escribieron sobre la guerra, la destrucción y la búsqueda de esperanza en tiempos difíciles.
- Ejemplo: El libro “El diario de Ana Frank” es una obra que nos muestra la experiencia de una adolescente judía durante la guerra.
- La Guerra Fría (1947-1991): Fue un periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que afectó a muchos países. Durante esta época, se exploraban temas como el miedo a la guerra nuclear y la lucha por la libertad.
- Ejemplo: La novela “1984” de George Orwell refleja el miedo a la opresión y el control social.
- Movimientos sociales de los años 60 y 70: La lucha por los derechos civiles, el feminismo y la contracultura transformaron la sociedad. Los autores contemporáneos comenzaron a escribir sobre la búsqueda de igualdad, la libertad de expresión y la crítica a las estructuras sociales.
- Ejemplo: En América Latina, surgieron voces que hablaron de la identidad y las luchas sociales de los pueblos, como los escritos de Gabriel García Márquez.
3. Características de la literatura contemporánea:
- Diversidad de voces: La literatura contemporánea es muy diversa y da espacio a escritores de diferentes orígenes, culturas y perspectivas. Esto permite conocer historias y realidades de todo el mundo.
- Reflexión sobre la sociedad: Los escritores contemporáneos cuestionan y reflexionan sobre el mundo en el que vivimos, abordando temas como la desigualdad, la tecnología, la globalización y el medio ambiente.
- Exploración de nuevos estilos: Los autores buscan nuevas formas de narrar, utilizando diferentes estructuras y mezclando géneros como el realismo, la fantasía y la ciencia ficción.
- Ejemplo de la vida real: Imagina que escribes una historia sobre cómo la pandemia afectó la forma en que te relacionas con tus amigos y tu familia. Eso es lo que hacen muchos escritores contemporáneos: contar cómo los eventos que vivimos influyen en nuestras vidas.
Actividades de aplicación práctica:
Actividad 1: Relaciona un libro con su contexto histórico
- Descripción: Les daré una lista de libros y algunos eventos históricos importantes. Su tarea es relacionar cada libro con el evento que lo influenció.
- Instrucciones: En parejas, elijan un libro como “1984” de George Orwell o “El diario de Ana Frank” y expliquen cómo el evento histórico (la Guerra Fría, la Segunda Guerra Mundial) se refleja en la obra. Luego, compartan sus conclusiones con la clase.
- Objetivo: Entender cómo el contexto histórico influye en la temática de las obras literarias.
Actividad 2: Escribe sobre un evento actual
- Descripción: Piensa en un evento reciente que haya impactado tu vida, como la pandemia, un cambio en tu comunidad, o un movimiento social que te interese.
- Instrucciones: Escribe un párrafo breve donde describas ese evento y reflexiones sobre cómo ha cambiado la forma en que piensas o actúas. ¿Cómo crees que un escritor contemporáneo podría incluirlo en una historia?
- Objetivo: Relacionar los eventos actuales con la literatura contemporánea y reflexionar sobre cómo los autores pueden convertir la realidad en literatura.
Actividad 3: Crea una historia futurista
- Descripción: Imagina que estás escribiendo una historia ambientada 50 años en el futuro. ¿Cómo crees que la tecnología, la sociedad y el medio ambiente habrán cambiado?
- Instrucciones: Escribe un breve diálogo entre dos personajes donde hablen sobre esos cambios y cómo afectan su vida diaria. Piensa en cómo los autores contemporáneos exploran el futuro para reflexionar sobre el presente.
- Objetivo: Experimentar con la escritura de una forma que refleje los intereses y preocupaciones del presente, conectando la literatura contemporánea con la imaginación del futuro.
Cierre de la clase:
La literatura contemporánea es un espejo de los tiempos en que vivimos. A través de sus obras, los autores reflejan las alegrías, las luchas y las transformaciones de la sociedad. Nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea y a reflexionar sobre lo que significa ser parte de esta época. Al conocer su contexto histórico, podemos apreciar mejor las historias que nos cuentan.
Actividad:
Elige un libro o cuento contemporáneo y escribe un breve análisis sobre cómo crees que refleja su contexto histórico. Menciona un tema importante que trate la obra y explica cómo ese tema se relaciona con la realidad de su época.
Con esta clase, los estudiantes podrán comprender la importancia de la literatura contemporánea en la reflexión de los eventos y cambios sociales, conectando estas ideas con su propia realidad y desarrollando un interés por las historias que hablan del mundo actual.