
Las tildes nos ayudan a pronunciar bien las palabras y a entender su significado. Sin las tildes, muchas palabras podrĆan confundirse y no sabrĆamos exactamente lo que se quiere decir. Por eso, es fundamental aprender cuĆ”ndo y cómo ponerlas para que nuestras ideas se entiendan claramente.
Objetivo de la clase:
Aprender las reglas de acentuación para diferenciar palabras agudas, graves (o llanas), esdrújulas y sobreesdrújulas. Practicar la colocación correcta de tildes y aplicar este conocimiento en la escritura de textos claros y bien acentuados.
Desarrollo del contenido:
1. ¿Qué es la acentuación?
La acentuación es la forma en que marcamos la sĆlaba mĆ”s fuerte de una palabra. Algunas palabras llevan tilde (acento grĆ”fico) y otras no, dependiendo de sus reglas de acentuación.
2. Reglas de acentuación:
- Palabras agudas: Son las que tienen la sĆlaba tónica (la que suena mĆ”s fuerte) en la Ćŗltima sĆlaba. Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.
- Ejemplos: canción, café, compÔs.
- Palabras graves (o llanas): Tienen la sĆlaba tónica en la penĆŗltima sĆlaba. Llevan tilde si no terminan en n, s o vocal.
- Ejemplos: Ɣrbol, fƔcil, lƔpiz.
- Palabras esdrĆŗjulas: Tienen la sĆlaba tónica en la antepenĆŗltima sĆlaba. Siempre llevan tilde.
- Ejemplos: miércoles, música, fantÔstico.
- Palabras sobreesdrĆŗjulas: Tienen la sĆlaba tónica antes de la antepenĆŗltima sĆlaba. Siempre llevan tilde.
- Ejemplos: dĆgamelo, fĆ”cilmente, cuĆ©ntamelo.
- Ejemplo de la vida real: Piensa en palabras que usas a diario en mensajes de texto. No es lo mismo escribir “si” que “sĆ”. Con tilde, “sĆ” es afirmativo, y sin tilde, “si” es una condición. Usar bien las tildes hace que nuestro mensaje se entienda claramente.
3. Acentuación de monosĆlabos y diacrĆticos:
Algunas palabras de una sola sĆlaba llevan tilde para diferenciar significados (acento diacrĆtico):
- Sà (afirmación) y si (condicional).
- TĆŗ (pronombre) y tu (posesivo).
- Ćl (pronombre) y el (artĆculo).
Actividades de aplicación prÔctica:
Actividad 1: Clasifica las palabras según su acentuación
- Descripción: Les darĆ© una lista de palabras, como ācamión, rĆ”pido, lĆ”piz, fĆ”cilmente, examen.ā
- Instrucciones: Clasifiquen cada palabra en aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula y expliquen si lleva tilde o no, indicando la regla que se aplica. Luego, discútanlo con un compañero.
- Objetivo: Practicar la identificación de las diferentes categorĆas de palabras segĆŗn su acentuación y aplicar las reglas para colocar correctamente las tildes.
Actividad 2: AcentĆŗa correctamente el texto
- Descripción: Les darĆ© un pĆ”rrafo con palabras sin tildes, como āEl sabado iremos al cine con mis amigos, porque queremos ver la pelicula nueva.ā
- Instrucciones: Reescriban el pÔrrafo, colocando correctamente las tildes donde correspondan. Luego, compÔrenlo con la versión corregida de un compañero y discutan por qué cada palabra lleva o no lleva tilde.
- Objetivo: Mejorar la habilidad de identificar palabras que requieren tilde dentro de un texto continuo, aplicando las reglas de acentuación.
Actividad 3: Crea tus propias frases con palabras acentuadas
- Descripción: Piensa en cinco palabras que tengan tilde (una de cada tipo: aguda, grave, esdrĆŗjula, sobreesdrĆŗjula y monosĆlabo con tilde diacrĆtica).
- Instrucciones: Escribe una oración con cada palabra, asegurĆ”ndote de que la tilde estĆ© bien colocada. Ejemplo: āMe gusta mucho el cafĆ©.ā Luego, compĆ”rtelas con la clase y explĆquen por quĆ© cada palabra lleva tilde.
- Objetivo: Aplicar el uso de las tildes en la creación de oraciones, mejorando la precisión en la escritura y el conocimiento de las reglas.
Cierre de la clase:
La acentuación es esencial para que nuestras ideas se entiendan de forma clara. Saber cuÔndo y cómo colocar las tildes nos permite evitar malentendidos y escribir correctamente. Al conocer las reglas, podemos disfrutar mÔs de la lectura y la escritura, sabiendo que lo que decimos llega claramente a quienes nos leen.
Actividad:
Escribe un breve relato de cinco oraciones, usando al menos dos palabras agudas, dos graves, una esdrújula y una sobreesdrújula. Asegúrate de que todas las tildes estén colocadas correctamente.
Con esta clase, los estudiantes podrÔn dominar las reglas de acentuación, aplicÔndolas a la escritura diaria y comprendiendo cómo el uso correcto de las tildes mejora la comunicación y la comprensión de textos.