Unit Progress
0% Complete

“EmbĆ”rcate en el fascinante viaje del origen y evolución de la Tierra. Cada capa de nuestro planeta tiene una historia Ć©pica que contar. Ā”Descubre las maravillas de la Tierra y cómo se ha transformado a lo largo de los eones!”


Objetivos de aprendizaje:

CE.CN.B.5.1. Argumenta el origen de la vida, desde el anÔlisis de las teorías de la abiogénesis, la identificación de los elementos y compuestos de la Tierra primitiva y la importancia de las moléculas y macromoléculas que constituyen la materia viva.

CE.CN.B.5.2. Cuestiona con fundamentos científicos la evolución de las especies desde el anÔlisis de las diferentes teorías (teorías de la endosimbiosis, selección natural y sintética de la evolución), el reconocimiento de los biomas del mundo como evidencia de procesos evolutivos y la necesidad de clasificar taxonómicamente a las especies.


Recursos

Materiales para la actividad:
  • Acceso a internet para investigación.
  • Materiales de arte (papel, lĆ”pices de colores, marcadores, tijeras, pegamento).
  • CronologĆ­a impresa de la historia de la Tierra o pizarra digital para visualizar la lĆ­nea de tiempo

Actividades de aprendizaje

Exploradores del origen: un viaje a travƩs de las teorƭas

Duración: 2 horas aproximadamente

Objetivos de la clase:

  • Identificar los principales eventos en la historia del origen y evolución de la Tierra.
  • Comprender la secuencia temporal y la importancia de estos eventos en la formación del planeta.
  • Desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y presentación.

Instrucciones:

1. Investigación y selección de eventos (30 minutos): Vamos a formar equipos y asignar a cada uno un periodo específico en la historia de la Tierra, como el Hadeico, Arcaico, Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico o Cenozoico. TendrÔs la tarea de investigar los eventos mÔs destacados de tu periodo asignado, como la formación de la Luna, el surgimiento de la vida, la gran oxigenación, extinciones masivas y la diversificación de los mamíferos, entre otros.

2. Creación de la cronología creativa (1 hora): Con los materiales de arte que te proporcionaremos, tu equipo crearÔ una sección visualmente atractiva de la línea de tiempo que represente los eventos clave de tu periodo. DeberÔn incluir ilustraciones, fechas y breves descripciones de cada evento. Una vez que todas las secciones estén listas, las uniremos para formar una línea de tiempo completa que narre la fascinante historia evolutiva de la Tierra.

3. Presentaciones (30 minutos): Cada equipo presentarÔ su sección de la línea de tiempo a toda la clase, explicando los eventos representados y su relevancia en la evolución del planeta. Fomentaremos la discusión y las preguntas entre los estudiantes para enriquecer la comprensión de cada periodo y evento.

Ejemplos PrƔcticos:

  • La formación de la Luna: Exploraremos juntos cómo el impacto de un cuerpo del tamaƱo de Marte con la Tierra primitiva se cree que formó la Luna y cómo este evento influyó en la evolución posterior de nuestro planeta.
  • La gran oxigenación: Discutiremos el impacto de la aparición de organismos fotosintĆ©ticos en la atmósfera terrestre y cómo cambió la composición de la atmósfera, permitiendo eventualmente la vida tal como la conocemos hoy.

Esta actividad te brindarÔ una oportunidad única para sumergirte en la fascinante historia geológica de la Tierra, fomentando tu curiosidad y comprensión sobre los eventos que han moldeado nuestro planeta a lo largo del tiempo. ”PrepÔrate para un emocionante viaje en el tiempo geológico!

Recursos adicionales

Videos

Libros/ArtĆ­culos

La historia de la tierra en 4543 caracteres

Rúbrica de evaluación

Origen y evolución de la Tierra

Juegos interactivos (Gamificación)

”Sumérgete en la sección de juegos interactivos! Aquí, cada desafío es una oportunidad para aprender jugando y descubrir habilidades que no sabías que tenías. PrepÔrate para explorar conocimientos de manera dinÔmica y emocionante. ”Listo para jugar y aprender, vamos allÔ!

Acede al siguiente enlace para profundizar mas sobre esta temƔtica: EarthViewer