Unit Progress
0% Complete



Objetivos de aprendizaje:

CE.CN.B.5.1. Argumenta el origen de la vida, desde el anÔlisis de las teorías de la abiogénesis, la identificación de los elementos y compuestos de la Tierra primitiva y la importancia de las moléculas y macromoléculas que constituyen la materia viva.

CE.CN.B.5.6. Argumenta desde la sustentación científica los tipos de organización y función de las estructuras de la célula eucariota (animal y vegetal), los procesos de anabolismo y catabolismo desde el anÔlisis de la fotosíntesis y respiración celular, los efectos que produce la proliferación celular alterada y la influencia de la ingeniería genética en la alimentación y salud de los seres humanos.


Contenido

Materiales para la actividad:
  1. Hojas de información sobre aminoÔcidos: Incluyen datos sobre aminoÔcidos esenciales, sus funciones y fuentes alimenticias.
  2. Hojas de trabajo: Para anotaciones sobre las investigaciones de aminoÔcidos, propuestas de menús y reflexiones personales.
  3. Acceso a internet: Para investigaciones adicionales sobre proteƭnas y aminoƔcidos.
  4. Muestras de alimentos o imÔgenes: Representan diversas fuentes de proteínas (opcional para una visualización mÔs clara).
  5. Dispositivos o plataformas para presentaciones: Necesarios para las presentaciones finales de los menĆŗs creados por los estudiantes.
Embedded Frame

Actividades de aprendizaje

La búsqueda de proteínas: de los aminoÔcidos a la mesa

Duración: 2 hrs

Objetivos de la clase:

  • Comprender la composición y estructura de las proteĆ­nas y cómo estĆ”n formadas por aminoĆ”cidos.
  • Identificar los aminoĆ”cidos esenciales y sus fuentes alimenticias.
  • Reconocer la importancia de las proteĆ­nas en la dieta para el mantenimiento de una buena salud.

Instrucciones:

1. Introducción Teórica (15 minutos): Comienza con una breve explicación sobre las proteínas y su importancia biológica en el cuerpo humano. Destaca cómo los aminoÔcidos son los bloques de construcción fundamentales de las proteínas y cómo estas desempeñan roles vitales en el crecimiento, reparación y funcionamiento celular.

2. Investigación de AminoÔcidos Esenciales (30 minutos): Los estudiantes recibirÔn hojas de información sobre los aminoÔcidos esenciales y trabajarÔn en grupos pequeños o de forma individual para investigar cada uno de ellos. UtilizarÔn recursos como libros de texto, internet y materiales proporcionados para comprender la función de cada aminoÔcido en el cuerpo y en qué alimentos se encuentran principalmente. RegistrarÔn esta información en hojas de trabajo designadas.

3. “Creación de un MenĆŗ Rico en ProteĆ­nas” (45 minutos): Con la información recopilada, los estudiantes diseƱarĆ”n un menĆŗ completo para un dĆ­a que asegure la ingesta de todos los aminoĆ”cidos esenciales. ConsiderarĆ”n la variedad, equilibrio y accesibilidad de los alimentos seleccionados para promover una dieta saludable y completa. Se alentarĆ” a los estudiantes a ser creativos y a incorporar una amplia gama de fuentes proteicas, incluyendo opciones vegetales y animales.

4. Presentación y Discusión (30 minutos): Cada estudiante o grupo presentarÔ su menú ante la clase, explicando cómo cada comida contribuye a la ingesta recomendada de aminoÔcidos esenciales. Después de las presentaciones, se abrirÔ una discusión sobre los desafíos de asegurar una ingesta adecuada de aminoÔcidos esenciales en la dieta diaria y se propondrÔn estrategias para superarlos. Se enfatizarÔ la importancia de una dieta balanceada y variada para mantener la salud y el bienestar general.

Recursos adicionales

Videos

Embedded Frame

Libros/ArtĆ­culos

Rúbrica de evaluación

Las proteĆ­nas