Fuerza elástica

Objetivos:
- Comprender el concepto de fuerza elástica y cómo se relaciona con la Ley de Hooke.
- Identificar los factores que afectan la magnitud de la fuerza elástica en diferentes materiales.
- Analizar la relación entre la deformación de un objeto y la fuerza restauradora que genera.
- Explorar las aplicaciones prácticas de la fuerza elástica en la vida cotidiana y la tecnología.
- Desarrollar habilidades para calcular la fuerza elástica y la energía potencial almacenada en sistemas elásticos.
Contenido:
Imagina que tienes en tus manos una banda elástica o un resorte. Cuando los estiras, sientes una resistencia, como si algo invisible te empujara de vuelta. Esa “resistencia” que percibes es una manifestación directa de la fuerza elástica, una fuerza que está presente en numerosos objetos a nuestro alrededor. La fuerza elástica no solo es fundamental para entender cómo funcionan cosas simples como un resorte, sino que también es clave en aplicaciones más complejas como los amortiguadores de los coches, la arquitectura de edificios, y hasta en la tecnología de dispositivos médicos. En esta lección, descubrirás cómo y por qué los materiales elásticos pueden almacenar y liberar energía, y cómo esta fuerza es esencial para el equilibrio y la funcionalidad en la vida cotidiana.
Concepto de la fuerza elástica
La fuerza elástica es una fuerza restauradora que actúa en un objeto deformado, como un resorte o una banda elástica, para devolverlo a su forma original. Esta fuerza es una respuesta natural de los materiales elásticos cuando son estirados o comprimidos.
Comportamiento de los Materiales Elásticos
Cuando aplicas una fuerza a un objeto elástico, este se deforma. Si la fuerza se retira, el objeto generalmente regresa a su forma original, siempre que no se haya aplicado una fuerza excesiva que supere su límite elástico. Los materiales elásticos pueden ser estirados o comprimidos, y la respuesta elástica depende de la dirección de la fuerza aplicada:
- Tensión: Cuando un objeto se estira, como al jalar una banda elástica, la fuerza elástica actúa para reducir la longitud del objeto, tratando de devolverlo a su tamaño original.
- Compresión: Cuando un objeto se comprime, como al presionar un resorte, la fuerza elástica actúa para aumentar su longitud y recuperar la forma original.
Energía Potencial Elástica
Cuando un objeto elástico se deforma, almacena energía en forma de energía potencial elástica. Esta energía es la que se libera cuando el objeto vuelve a su forma original. La fórmula para calcular la energía potencial elástica UUU en un resorte estirado o comprimido es:
U = 1 / 2 kx2
Donde:
- U es la energía potencial elástica en julios (J).
- k es la constante elástica.
- x es la deformación del resorte.
Esta energía potencial elástica es responsable de fenómenos como el rebote de una pelota o el funcionamiento de trampolines y catapultas.
Actividades para reforzar lo aprendido
Experimento con Amortiguadores Caseros
Objetivo: Simular el funcionamiento de un amortiguador y observar la relación entre la fuerza aplicada y la deformación.
Materiales:

- Vasos de plástico
- Bandas elásticas
- Peso pequeño (como una piedra o una bola de metal)
- Regla
- Marcadores
Instrucciones:
- Preparación del Amortiguador: Coloca varias bandas elásticas dentro de un vaso de plástico, asegurándolas alrededor del borde.
- Prueba de Amortiguación: Coloca un peso pequeño en las bandas elásticas y observa cómo se estiran. Mide la deformación usando la regla.
- Registro: Anota la deformación observada con diferentes pesos y calcula la fuerza elástica utilizando la Ley de Hooke.
- Conclusiones: Reflexiona sobre cómo los resultados se relacionan con el funcionamiento de los amortiguadores en un vehículo.
Juego de Estrategia con Resortes
Objetivo: Entender cómo la fuerza elástica afecta la energía potencial y la dinámica en un sistema.
Materiales:
- Resortes pequeños
- Canicas o bolas de papel
- Regla
- Superficie plana y delimitada
Instrucciones:
- Preparación del Juego: Coloca los resortes en diferentes puntos de la superficie plana. Las canicas actuarán como “proyectiles”.
- Lanzamiento: Lanza las canicas utilizando los resortes y mide la distancia que recorren.
- Puntuación: Gana puntos por lograr que la canica llegue a un punto específico, ajustando la fuerza aplicada al resorte.
- Reflexión: Reflexiona sobre cómo la fuerza elástica y la energía potencial influyeron en el movimiento de las canicas.
Construcción de un Catapulta Elástica
Objetivo: Aplicar la fuerza elástica para lanzar un objeto y analizar la relación entre la fuerza aplicada y la distancia recorrida.
Materiales:

- Palitos de helado
- Bandas elásticas
- Cucharas de plástico
- Pegamento
- Objeto pequeño para lanzar (como una bolita de papel)
Instrucciones:
- Construcción de la Catapulta: Usa los palitos de helado y las bandas elásticas para construir una catapulta simple. Fija la cuchara de plástico como el lanzador.
- Prueba de Lanzamiento: Coloca el objeto en la cuchara, estira la banda elástica y lanza. Mide la distancia recorrida.
- Ajustes: Prueba con diferentes tensiones de la banda elástica y registra cómo afecta la distancia.
- Reflexión: Reflexiona sobre cómo la fuerza elástica influye en la energía cinética del objeto lanzado.