Unit Progress
0% Complete

Movimiento circular uniforme


Objetivos:

  • Comprender las caracterĆ­sticas y conceptos clave del movimiento circular uniforme.
  • Identificar las fuerzas que actĆŗan en un objeto en movimiento circular uniforme.
  • Analizar las relaciones entre velocidad angular, frecuencia y periodo en el movimiento circular uniforme.
  • Aplicar las ecuaciones del movimiento circular uniforme para resolver problemas prĆ”cticos.
  • Explorar ejemplos y aplicaciones del movimiento circular uniforme en el mundo real.

Contenido:

Imagina que estÔs en un parque de diversiones y te subes a una rueda de la fortuna. A medida que la rueda gira, sientes cómo tu cuerpo se desplaza en un círculo perfecto a una velocidad constante. Este fenómeno se llama movimiento circular uniforme, y es uno de los conceptos mÔs fascinantes de la física. En esta lección, descubrirÔs cómo se describe y analiza este tipo de movimiento, desde las fuerzas que lo causan hasta las leyes que lo gobiernan. PrepÔrate para explorar el mundo del movimiento circular uniforme y ver cómo se aplica en la vida cotidiana.

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Conceptos Clave del Movimiento Circular Uniforme
  1. Velocidad Angular (ω)
    • Definición: La velocidad angular es la tasa de cambio del Ć”ngulo con respecto al tiempo. Se mide en radianes por segundo (rad/s).
    • Fórmula: ω=Δθ​/Ī”t
    • Descripción: En el movimiento circular uniforme, la velocidad angular es constante, lo que significa que el objeto recorre Ć”ngulos iguales en tiempos iguales.
  2. Velocidad Lineal (v)
    • Definición: La velocidad lineal es la tasa de cambio de la posición con respecto al tiempo a lo largo de la trayectoria circular. Se mide en metros por segundo (m/s).
    • Fórmula: v=r⋅ω , donde r es el radio del cĆ­rculo.
    • Descripción: La velocidad lineal es tangente a la trayectoria circular en cualquier punto y es constante en magnitud.
  3. PerĆ­odo (T)
    • Definición: El perĆ­odo es el tiempo que tarda el objeto en completar una vuelta completa alrededor del cĆ­rculo. Se mide en segundos (s).
    • Fórmula: T=2Ļ€/ω
    • Descripción: El perĆ­odo es inversamente proporcional a la velocidad angular; un objeto que gira mĆ”s rĆ”pidamente tiene un perĆ­odo mĆ”s corto.
  4. Frecuencia (f)
    • Definición: La frecuencia es el nĆŗmero de vueltas que el objeto completa en un segundo. Se mide en hertz (Hz).
    • Fórmula: f = 1 / T
    • Descripción: La frecuencia es la inversa del perĆ­odo; un objeto que completa mĆ”s vueltas en un segundo tiene una frecuencia mĆ”s alta.
  5. Aceleración CentrĆ­peta (ac​)
    • Definición: La aceleración centrĆ­peta es la aceleración dirigida hacia el centro del cĆ­rculo que mantiene al objeto en su trayectoria circular. Se mide en metros por segundo cuadrado (m/s²).
    • Fórmula: ac = v2/ r = r⋅ω2
    • Descripción: La aceleración centrĆ­peta es necesaria para cambiar constantemente la dirección de la velocidad del objeto, permitiendo asĆ­ el movimiento circular.
  6. Fuerza CentrĆ­peta (Fc​)
    • Definición: La fuerza centrĆ­peta es la fuerza neta dirigida hacia el centro del cĆ­rculo que causa la aceleración centrĆ­peta. Se mide en newtons (N).
    • Fórmula: Fc = mā‹… ac = m ā‹…v2 / r = mā‹…r⋅ω2 ,donde m es la masa del objeto.
    • Descripción: La fuerza centrĆ­peta puede ser proporcionada por diversas fuerzas, como la tensión en una cuerda, la fuerza gravitacional o la fuerza de fricción.
Actividades para reforzar lo aprendido

Construcción de un Modelo de Movimiento Circular

Objetivo: Visualizar y comprender los conceptos de velocidad angular, velocidad lineal y fuerza centrĆ­peta.

Materiales:

  • Plato giratorio (puedes usar una base giratoria de cocina)
  • Bolas de plastilina de diferentes tamaƱos
  • Hilo y una pinza de ropa
  • Cronómetro
  • Regla

Instrucciones:

  1. Preparación del Modelo: Coloca el plato giratorio sobre una superficie plana. Une una bola de plastilina al extremo de un hilo y fíjalo al centro del plato con la pinza de ropa.
  2. Medición del Radio: Usa la regla para medir la longitud del hilo desde el centro del plato hasta la bola de plastilina. Anota esta medida como el radio (r).
  3. Gira el Plato: Gira el plato a una velocidad constante y usa el cronómetro para medir el tiempo que tarda la bola en completar una vuelta completa. Anota este tiempo como el período (T).
  4. Calculo de la Velocidad Angular: Calcula la velocidad angular (ω) usando la fórmula ω=2Ļ€/T
  5. Calculo de la Velocidad Lineal: Calcula la velocidad lineal (v) usando la fórmula v=r⋅ω
  6. Reflexión: Escribe un breve informe sobre tus observaciones y cÔlculos, explicando cómo se relacionan la velocidad angular, la velocidad lineal y la fuerza centrípeta en el movimiento circular uniforme.

BĆŗsqueda del Tesoro de Movimiento Circular

Objetivo: Identificar ejemplos del movimiento circular uniforme en tu entorno cotidiano.

Materiales:

  • CĆ”mara o telĆ©fono móvil con cĆ”mara
  • Libreta de notas
  • BolĆ­grafo o lĆ”piz

Instrucciones:

  1. Lista de Ejemplos: Haz una lista de ejemplos de movimiento circular uniforme que podrĆ­as encontrar en tu entorno (por ejemplo, ventiladores, ruedas de bicicleta, carruseles).
  2. Exploración: Sal a buscar estos ejemplos en tu casa, barrio o escuela. Toma fotografías de cada ejemplo y anota en tu libreta dónde los encontraste.
  3. Descripción: Escribe una breve descripción de cómo cada ejemplo representa el movimiento circular uniforme, incluyendo las fuerzas y velocidades involucradas.
  4. Presentación: Organiza tus fotos y descripciones en un informe o presentación para compartir tus hallazgos.

Carrera Circular

Objetivo: Comprender la relación entre velocidad lineal y angular en el movimiento circular uniforme.

Materiales:

  • Juguetes con ruedas o coches de juguete
  • Cinta adhesiva
  • Cronómetro
  • Regla

Instrucciones:

  1. Preparación de la Pista: Usa la cinta adhesiva para marcar una pista circular en el suelo.
  2. Carrera: Coloca los juguetes en la pista y hazlos correr a lo largo del círculo. Mide el tiempo que tarda cada juguete en completar una vuelta usando el cronómetro.
  3. Medición del Radio: Usa la regla para medir el radio de la pista.
  4. Calculo de Velocidades: Calcula la velocidad angular y la velocidad lineal de cada juguete usando las fórmulas ω = 2Ļ€ / T​ y v = r⋅ω
  5. Reflexión: Escribe un informe sobre tus observaciones y cÔlculos, explicando la relación entre la velocidad lineal y la velocidad angular.

Experimento con una Bola Atada a una Cuerda

Objetivo: Visualizar y experimentar con la fuerza centrípeta y la aceleración en el movimiento circular uniforme.

Materiales:

  • Bola pequeƱa (puede ser de tenis o de plĆ”stico)
  • Cuerda resistente
  • Cronómetro
  • Regla

Instrucciones:

  1. Preparación: Ata la bola a un extremo de la cuerda.
  2. Movimiento Circular: Gira la bola en un cĆ­rculo horizontal manteniendo constante la longitud de la cuerda.
  3. Medición del Tiempo: Usa el cronómetro para medir el tiempo que tarda la bola en completar 10 vueltas.
  4. Calculo del PerĆ­odo: Divide el tiempo total por 10 para obtener el perĆ­odo (T).
  5. Medición del Radio: Mide la longitud de la cuerda desde tu mano hasta la bola para obtener el radio (r).
  6. Calculo de Velocidades: Calcula la velocidad angular y la velocidad lineal usando las fórmulas ω=2Ļ€/T
  7. Fuerza CentrĆ­peta: Calcula la fuerza centrĆ­peta usando la fórmula Fc = mā‹…v2 / r ,donde mmm es la masa de la bola.
  8. Reflexión: Escribe un informe detallando tus observaciones y cÔlculos, y reflexiona sobre cómo la fuerza centrípeta mantiene la bola en su trayectoria circular.