Unit Progress
0% Complete

Movimiento circular uniformemente variado


Objetivos:

  • Comprender los conceptos clave del movimiento circular uniformemente variado.
  • Identificar las relaciones entre velocidad angular, aceleración angular, y desplazamiento angular.
  • Analizar las ecuaciones de movimiento para resolver problemas prĆ”cticos.
  • Explorar ejemplos y aplicaciones del movimiento circular uniformemente variado en la vida real.
  • Desarrollar habilidades para aplicar estos conceptos en situaciones del mundo real.

Contenido:

Imagina que estÔs observando un parque de diversiones desde una gran altura. Ves una montaña rusa en la que los vagones aceleran mientras suben y bajan colinas, girando por curvas cerradas y espirales. Este cambio en la velocidad mientras los vagones se mueven en una trayectoria circular es un ejemplo del movimiento circular uniformemente variado. En esta lección, aprenderÔs cómo describir y analizar este tipo de movimiento, que es fundamental para entender cómo los objetos se comportan en trayectorias curvas cuando experimentan aceleración angular.

Movimiento Circular Uniformemente Variado
Actividades para reforzar lo aprendido

Construcción de un Giroscopio Casero

Objetivo: Visualizar y comprender la aceleración angular en un dispositivo real.

Materiales:

  • Rueda de bicicleta pequeƱa o disco giratorio
  • Eje (puede ser un destornillador largo)
  • Cuerda resistente
  • Cronómetro
  • Regla

Instrucciones:

  1. Preparación del Giroscopio: Fija la rueda de bicicleta o el disco giratorio al eje de manera que pueda girar libremente.
  2. Medición del Radio: Usa la regla para medir el radio del disco o la rueda.
  3. Inicia el Movimiento: Enrolla la cuerda alrededor del eje y jala rƔpidamente para hacer girar el disco.
  4. Medición del Tiempo: Usa el cronómetro para medir el tiempo que tarda en detenerse.
  5. Calculo de la Aceleración Angular: Calcula la aceleración angular usando la fórmula α=(ωfāˆ’Ļ‰i) / t, donde ωf es la velocidad angular final (0 rad/s), ωi es la velocidad angular inicial y t es el tiempo.
  6. Reflexión: Escribe un informe detallando tus observaciones y cÔlculos, explicando cómo la aceleración angular influye en el movimiento circular.

Experimento con una Bola Atada a una Cuerda

Objetivo: Visualizar y experimentar con la aceleración angular y la aceleración centrípeta en el movimiento circular uniformemente variado.

Materiales:

  • Bola pequeƱa (puede ser de tenis o de plĆ”stico)
  • Cuerda resistente
  • Cronómetro
  • Regla

Instrucciones:

  1. Preparación: Ata la bola a un extremo de la cuerda.
  2. Movimiento Circular: Gira la bola en un cĆ­rculo horizontal manteniendo constante la longitud de la cuerda.
  3. Medición del Tiempo: Usa el cronómetro para medir el tiempo que tarda la bola en completar 10 vueltas.
  4. Calculo del PerĆ­odo: Divide el tiempo total por 10 para obtener el perĆ­odo (T).
  5. Medición del Radio: Mide la longitud de la cuerda desde tu mano hasta la bola para obtener el radio (r).
  6. Calculo de la Velocidad Angular: Calcula la velocidad angular (ω) usando la fórmula ω = 2Ļ€ / T
  7. Calculo de la Aceleración Angular: Usa la fórmula α = Δω / Ī”t​ para calcular la aceleración angular.
  8. Fuerza CentrĆ­peta: Calcula la fuerza centrĆ­peta usando la fórmula Fc = mā‹…v2 / r​, donde mmm es la masa de la bola.
  9. Reflexión: Escribe un informe detallado de tus observaciones y cÔlculos, y reflexiona sobre cómo la aceleración angular y la aceleración centrípeta afectan el movimiento circular.

Carrera Circular con Aceleración

Objetivo: Comprender la relación entre aceleración angular y desplazamiento angular en el movimiento circular uniformemente variado.

Materiales:

  • Juguetes con ruedas o coches de juguete
  • Cinta adhesiva
  • Cronómetro
  • Regla

Instrucciones:

  1. Preparación de la Pista: Usa la cinta adhesiva para marcar una pista circular en el suelo.
  2. Carrera: Coloca los juguetes en la pista y hazlos correr a lo largo del círculo. Mide el tiempo que tarda cada juguete en completar una vuelta usando el cronómetro.
  3. Medición del Radio: Usa la regla para medir el radio de la pista.
  4. Calculo de Velocidades: Calcula la velocidad angular y la velocidad lineal de cada juguete usando las fórmulas ω = 2Ļ€ / T y v = r ā‹… ω
  5. Aceleración Angular: Calcula la aceleración angular (α) usando la fórmula α=Δω/Ī”t
  6. Reflexión: Escribe un informe sobre tus observaciones y cÔlculos, explicando la relación entre la aceleración angular y el desplazamiento angular.