Unit Progress
0% Complete
La Narrativa

Características Principales:

•Está escrito generalmente en prosa

•Tiene párrafos

•Relata historias reales o imaginarias

•Puede tener diálogos de los personajes, en medio de la narración

•Tiene un narrador

•Describe acontecimientos que les suceden a  personajes.

•Se pueden encontrar historias escritas en prosa o en verso.

La Lírica o poesía

Características Principales:

•Por lo general está escrito en verso

•Tiene estrofas

•Las estrofas no siempre son simétricas.

•Puede tener rima

•Tiene musicalidad

•Expresa los sentimientos, sensaciones y emociones del poeta

•Conjuga la expresión (mensaje) con la forma (versos)

Género Dramático o Teatro

Características Principales:

•Puede estar escrito en prosa o en verso

•Tiene escenas y actos

•Está escrita con diálogos

•Cuenta con uno o más personajes

•Tiene acotaciones (explicaciones de movimientos de escena o de representación)

•Se escribió para ser representada sobre un escenario

•Los personajes representan la acción



Las Sirenas

Las sirenas hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas. Quien acerca su nave sin saberlo y escucha la voz de las sirenas, ya nunca se verá rodea­do de su esposa y tiernos hijos, llenos de alegría porque ha vuelto a casa; antes bien, lo hechizan estas con su sonoro can­to, sentadas en un prado donde las rodea un gran montón de huesos humanos putrefactos, cubiertos de piel seca.

Odiseo: haz pasar de largo a la nave y, derritiendo cera agradable como la miel, unta los oídos de tus compañeros para que ninguno de ellos las escuche.

En cambio, tú, si quieres oírlas, haz que te amarren de pies y manos, firme junto al mástil -que sujeten a este las amarras-, para que escuches complacido, la voz de las si­renas; y si suplicas a tus compañeros o les ordenas que te desa­ten, que ellos te sujeten todavía con más cuerdas.

Actividad

Lee el siguiente relato y escribe su adaptación a otro género literario (poesía o teatro). Para hacerlo, debes escribir un guion e invertarte los detalles que no se dicen en el texto; debes imaginarte los diálogos. También puedes escribir un poema en el que te centres en las emociones y sentimientos de los personajes (¿qué sintieron y pensaron las sirenas cuando caían al fondo del mar?).

Orfeo y las sirenas

Cuando los Argonautas pasaron en su nave por el sitio fatal, las sirenas cantaron para atraerles; pero Orfeo cantó con más dulzura y las eclipsó con los acentos de su lira. Y, como según tenía dispuesto el destino, la vida de las sirenas debía cesar en el momento que alguien escuchara sus cantos sin sentir el hechizo que estos producían, se precipitaron al mar y quedaron convertidas en rocas.

Apolodoro de Atenas: Grecia: 180 A. C. – 119 A. C.