
No dejes que su nombre te confunda. Un poema épico no pertenece al género lírico, sino al narrativo.
El poema épico es un subgénero narrativo que consiste en un relato extenso que en general trata sobre grandes hazañas heroicas, en el cual el autor intenta presentar de manera objetiva sucesos reales o ficticios que acontecieron en un escenario espacial y temporal específico.
Aunque hay una gran presencia de poemas épicos físicamente escritos, la épica fue originalmente narrada oralmente y en muchos casos cantada junto con un acompañamiento musical o representada teatralmente.
Se llama poema épico porque se cantaba en versos, lo que facilitaba su memorización.
Haz la prueba y trata de memorizar un párrafo de 50 palabras y una canción del mismo número de palabras. ¿Cuál te pareció más fácil? Te apuesto que fue la canción.
Características
- Estar escrito o cantado en un tono elevado y excelso que en muchos casos utiliza elementos del lenguaje poético.
- Tener la presencia de un héroe muy idealizado; con gran fuerza y coraje, sentido del honor, rectitud, etc.
- Aunque la narración puede ser sobre acontecimientos reales o inventados por el autor, generalmente la acción está en relación con una época del pasado que se intenta realzar o enaltecer. Es por esto además, que en la mayoría de los casos, la narración se realiza en tiempo pasado.
- Algunos elementos presentes frecuentemente en épica son los viajes y sus obstáculos, el destino, las intervenciones y relación con lo divino, factores sobrenaturales y mágicos, etc.
- El poema épico es generalmente de larga extensión debido a que en muchos casos integra a otros géneros literarios (lírico y dramático)
- Se relaciona con el cuento popular, el mito y la leyenda.
- Estructuralmente, puede dividirse internamente a través de cantos, capítulos, etc.
Definiciones
- Hybris: Desmesura, todo lo que sobrepasa una justa medida de orgullo o soberbia. La hybris merece el castigo de los dioses.
- Sophrosynê: Moderación que respeta los límites que se imponen al hombre, equilibrio.
- Hamartía: Error trágico, defecto, fallo o pecado al que se llega por la Hybris.
- Anagnórisis: Reconocimiento del error y tiene como consecuencia el cambio de suerte del protagonista.
- Peripecia ( peripétia): Cambio de la suerte en desgracia.
Primeros poemas épicos
El poema épico más antiguo que se conoce es el poema de Gilgamesh o la epopeya de Gilgamesh, de origen sumerio (Mesopotamia).
Los dos más grandes cantos épicos de Grecia antigua son la Ilíada y la Odisea.
En la literatura latina, el canto épico más importante es la Eneida, compuesta por Virgilio.
