Back to Course

1Ro – Lengua Y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
Unit Progress
0% Complete

El tiempo y el espacio son dos elementos claves de la narración porque brindan la posibilidad de crear gran parte del universo narrativo de una historia, ademÔs, permiten situar a los personajes y acontecimientos en un espacio y tiempo determinados, creando de este modo un tejido sensorial e imaginativo que tiene el poder de trasladarnos a diferentes lugares y a conectar con épocas pasadas, e incluso futuras.

Conocer el eje espacio-temporal ayuda a ubicar la acción de los personajes en el mundo real o imaginario.

El lugar, espacio (la calle, la casa, sala, recÔmara, cocina, etc.) o escenario, donde transcurre la acción del relato, es presentado por el narrador o un personaje.

El espacio (abierto o cerrado) aparece en estrecha relación con el tiempo y la actitud de los personajes. Es el marco donde se mueven e influye de forma decisiva en ellos. Dentro del relato puede haber varios escenarios, pero uno serÔ el mÔs importante, donde se desarrolla la acción climÔtica.

El tiempo (un día, al día siguiente, un mes mÔs tarde, etc.), es el momento en que transcurre el relato de manera progresiva. Por tanto, lleva un orden cronológico hacia un término lógico y una duración ficticia.

A continuación se presenta un ejemplo para que puedas identificar el tiempo y el espacio.

Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamÔs le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.

*Denevi, M. (1997). Cuento Policial. En Breve Manual para reconocer minicuentos. México: UAM-A.

Como ya lo descubriste, el protagonista del cuento es el joven vendedor de ojos verdes que realiza sus acciones en un lugar y tiempo especĆ­ficos. Los lugares donde las realiza, segĆŗn el orden del cuento, son el balcón de una mujer bellĆ­sima, la tienda donde oyó a dos clientes y lo atrapan, y la casa de la mujer donde se desarrolla el crimen. De los tres, el lugar mĆ”s importante es donde se desarrolla la escena del crimen: la casa de la mujer.

En cuanto al tiempo, el cuento menciona varios dĆ­as, sin que el autor especifique si son continuos: un joven pasaba todos los dĆ­as, Cierta vez, Una noche, A la maƱana siguiente, la policĆ­a lo detuvo. El cuento se refiere a tres dĆ­as, sin embargo la escena importante o climĆ”tica se desarrolla en la noche del crimen, caracterĆ­stica del cuento policiaco como Ć©ste.

AsĆ­ descubrimos que un personaje, dentro de una obra literaria, requiere ubicarse necesariamente en un lugar y tiempo especĆ­ficos para desarrollar sus acciones dentro del mundo ficticio, creado por el autor.

https://portalacademico.cch.unam.mx/

Actividad

Identifica lugar, espacio y tiempo en el que tiene lugar el cuento que te facilitarĆ” el docente en clase.