Back to Course

1Ro – Lengua Y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
Unit Progress
0% Complete

Un informe es una declaración basada en la observación y el anÔlisis.

Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Se trata de una elaboración ordenada basada en la observación y el anÔlisis con el fin de comunicar algo sucedido o los resultados de una investigación.

  • CaracterĆ­sticas de un informe
  • Claro. Se usa un lenguaje simple y directo para que sea comprendido por toda la audiencia a la que se dirige.
  • Objetivo. Se basa en hechos e información comprobable y no incluye las opiniones o punto de vista del redactor.
  • Estructurado. Responde a ciertos criterios y se expone siguiendo una estructura narrativa de: introducción, desarrollo y conclusión.
  • Periódico. Suele publicarse segĆŗn una determinada cantidad de tiempo.
  • EspecĆ­fico. Tiene un objetivo determinado y apunta a una temĆ”tica o cuestión a resolver o analizar dentro de un campo de estudio.

Estructura de un informe

Para la redacción de un informe escrito se puede organizar y plasmar el contenido según la siguiente estructura:

  • Introducción. Explica brevemente de quĆ© tratarĆ” el informe y los objetivos.
  • Cuerpo. Detalla la información principal, en muchos casos con subtĆ­tulos y elementos paratextuales, y eventualmente, los pasos que orientaron la investigación. Plantea los argumentos, los antecedentes y la metodologĆ­a utilizada.
  • Conclusión. Pone en consideración los resultados mĆ”s destacados o importantes.
  • BibliografĆ­a. Detalla quiĆ©nes aportaron los datos y de quĆ© forma. Se incluye al final del informe. En el caso de los informes que se exponen oralmente, la bibliografĆ­a puede estar a mano del informante, que acudirĆ” a ella cuando necesite reforzar la validez de las afirmaciones.


Tipos de informes
Informe cientĆ­fico
Un informe cientĆ­fico permite repensar el camino de la ciencia.
SegĆŗn el contenido:

  • Informes tĆ©cnicos. Son investigaciones sobre fenómenos sociales, psicológicos o económicos adaptados para las organizaciones que se nutren de esos datos. Por ejemplo: el censo que se realiza casa por casa periódicamente en casi todos los paĆ­ses, que luego de un tiempo de recopilación produce informes con datos.
  • Informes cientĆ­ficos. Surgen de las investigaciones que se realizan dentro de las ciencias mĆ”s duras, permiten analizar resultados y repensar el camino en el que se desenvuelve la ciencia.
  • Informes de divulgación. Adaptan los resultados de investigaciones hechas con procesos tĆ©cnicos a las competencias de cualquier ciudadano de modo que estos puedan acceder a la información y a las conclusiones sin la necesidad de tener conocimientos tĆ©cnicos.


SegĆŗn la estructura:

  • Informes persuasivos. Intentan convencer a la audiencia sobre los resultados o conclusiones expuestos.
  • Informes expositivos. Exponen de manera narrativa hechos comprobables utilizando la estructura de: introducción, desarrollo y conclusiones.
  • Informes analĆ­ticos. Determinan y desarrollan las causas de un hecho o fenómeno.


¿Cómo se hace un informe?
Para realizar un informe escrito:

  1. Definir la temÔtica. El objetivo del informe y el porqué de su redacción.
  2. Definir la audiencia. Es importante conocer quiƩnes serƔn los lectores del informe, para a partir de allƭ definir el tono y el lenguaje a utilizar.
  3. Recolectar información. Se debe buscar la información disponible sobre el tema a tratar.
  4. Consultar fuentes calificadas. En caso de ser necesario, se puede recurrir a personas especializadas en algún tema para que su declaración avale los argumentos expuestos.
  5. Definir la estructura. Antes de comenzar con la redacción del informe es importante conocer toda la información a incluir y cómo serÔ distribuida dentro del escrito.
  6. Utilizar material de referencia. Se pueden utilizar imƔgenes, grƔficos o cuadros que acompaƱen y den soporte al texto.
  7. Redactar el escrito. Una vez recopilada toda la información se procederÔ a redactar el informe según su estructura.


Para realizar un informe oral:

En los informes orales, existen algunas diferencias importantes:

En primer lugar, es recomendable realizar primero el informe escrito y luego trasmitirlo oralmente. El orador tiene que conocer muy bien el contenido del informe y cómo fue desarrollada la investigación.

A la hora de la exposición se sigue la misma estructura que el informe escrito (introducción, cuerpo y conclusión). Debe ser claro y breve, sin excederse en detalles, ni tampoco omitiendo partes importantes. Aquí entran en juego los conocimientos sobre oratoria.

Actividad

Realiza un informe (puedes escoger hacerlo oral o escrito) de tipo tƩcnico con estructura expositiva sobre el tema asignado por el docente en la clase.