
¿Qué es la exposición oral?
Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan al público asistente respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo.
Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos. Como habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en buena medida de la organización y talento expresivo de los expositores, ya que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período en que dure su intervención.
Suele referirse a una charla en la que tanto los expositores como el público interesado se hallan presentes, y se propicia una interacción directa entre ambos.
Estructura de una exposición oral
Toda exposición oral comprende más o menos las siguientes partes:
- Introducción o apertura. Una aproximación al tema que sienta las bases para el posterior desarrollo. Ofrece conocimientos previos o más sencillos que luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del cual empezará a construirse el contenido de la exposición.
- Desarrollo. La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información. Es la parte concreta de la exposición.
- Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.
Tipos de exposición oral
La exposición oral puede tener diversos tipos, que varían entre sí de acuerdo a las particularidades que presentan. Por ejemplo:
- Mesa redonda. Es un tipo de exposición oral en la que todos los expositores se organizan para conversar en torno a un tema, pudiendo intervenir a voluntad.
- Panel de discusión. Es un tipo de exposición oral en la que los expositores hablan por turnos al público, y por último se produce un debate con preguntas.
- Conferencia o lectura. Es un tipo de exposición oral en la que uno o varios expositores (por turnos) leen y/o comentan un texto al público y aportan explicaciones de ser necesario para que se entienda.
- Debate. Es un tipo de exposición oral en la que dos expositores abordan un tema desde perspectivas diferentes y tratan de convencer al público de su postura.
- Simposio. Es un tipo de exposición oral en la que un panel de especialistas aborda una temática desde sus puntos de vista; luego el público interviene mediante preguntas y dudas que son aclaradas.
Exposición individual o grupal
Mucho cambia dependiendo de si la exposición es individual o en grupo. Si este último es el caso, a los pasos de preparación se deben sumar la coordinación de los integrantes del grupo, para que su participación en la exposición sea lo más fluida posible.
Es un error que los integrantes ignoren del todo lo que corresponde a otro exponer, o peor aún, que ignoren el orden de presentación de los eventos. Lo idóneo es que cada uno sepa, así sea someramente, la totalidad del tema.
Material de apoyo
Si bien lo importante en una exposición oral es justamente la parte hablada, el material de apoyo puede jugar un rol determinante a la hora de ayudar a que se entienda lo expuesto y que la experiencia sea grata, o puede por el contrario sabotear la exposición y entorpecer la comunicación. Para ello es clave que el material de apoyo sea:
- Concreto. El material de apoyo debe contener únicamente los datos necesarios y de forma resumida. No debe ser una trascripción completa de lo narra el orador.
- Secundario. El material de apoyo debe reforzar lo que el orador dice y ayudar a una mejor comprensión de los expuesto, pero no debe tener demasiada información o datos extra que generen distracción en el público.
- Dinámico. El material de apoyo debe ser breve, de rápida decodificación, directo y que no genere dudas adicionales.
El rol del orador
El rol del orador o expositor es clave para determinar el éxito de la exposición y debe cumplir con los siguientes aspectos:
- Tener buena dicción, pronuncia correctamente las palabras.
- Emplear un tono de voz lo suficientemente alto y modular de forma clara.
- Hablar de manera lineal y ordenada, sin atropellarse, dudar, o retroceder.
- Exponer y hacer uso del material de apoyo, de manera ordenada y fluida.
- Emplear una postura corporal armónica y que no denote inseguridad, duda o incomodidad.
¿Cómo se prepara una exposición oral?
A continuación se sugieren los pasos para preparar una exposición oral:
- Investigación del tema. Se reúnen todas las fuentes disponibles o pertinentes para la exposición, y se ubica en ellas el contenido más relevante.
- Toma de apuntes. Se extraen las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema, y se plasman en fichas. A partir de ellas podrá repasarse el contenido y hacer el material de apoyo.
- Elaboración de un esquema. Se traza el “esqueleto” de la exposición, como un esquema en el que se ordene el modo de presentar la información, atendiendo siempre a ir de lo más general a lo más específico, o de lo más simple a lo más complejo.
- Elaboración del material de apoyo. Una vez que se sepa el orden de los contenidos a exponer, se puede decidir qué habrá como material de apoyo en cada etapa de la exposición.
- Práctica. Se realiza una exposición de prueba, cronometrando el tiempo empleado para asegurarse de estar dentro de los límites permitidos.
Recomendaciones para una exposición oral
Una buena exposición oral debe ser:
- Documentada. La exposición debe mantener un orden en la narración del tema expuesto y se deben detallar las referencias que lo respalden en los casos que sea necesario.
- Amena. La exposición debe ser entretenida, interesante y con el tono justo para abordar el tema de acuerdo al público.
- Organizada. La exposición debe abordar el tema de a poco, sin dejar por fuera elementos indispensables, sin retroceder sobre sí misma ni adelantarse innecesariamente.
- Acotada. La presentación debe tener una extensión apropiada según la temática a tratar y el interés del público al que se dirige.
Enciclopedia de humanidades
Actividad
Haz una exposición oral preliminar de tu Klaunch.