Back to Course

1Ro – Lengua Y Literatura

0% Complete
0/0 Steps
Unit Progress
0% Complete

Este texto, que parece sencillo, es en realidad una poderosa herramienta de comunicación. Aprenderemos a analizar entrevistas literarias y periodísticas, y también a crear las nuestras, conectÔndolas con temas interesantes.


Desarrollo Teórico

¿Qué es una entrevista?
Una entrevista es un diÔlogo entre dos o mÔs personas en el que una de ellas (el entrevistador) busca obtener información, opiniones o experiencias de la otra (el entrevistado). Existen varios tipos:

    • Entrevista periodĆ­stica: Busca informar sobre hechos o personas.
    • Entrevista literaria: Se centra en explorar aspectos mĆ”s personales o creativos.
    • Entrevista de trabajo: Para evaluar aptitudes y experiencias en un contexto laboral.

    Estructura de una entrevista

      • Introducción: Presentación del entrevistado y tema.
      • Desarrollo: Serie de preguntas organizadas, desde las mĆ”s generales hasta las mĆ”s especĆ­ficas.
      • Cierre: Resumen o reflexión final del entrevistado.

      CaracterĆ­sticas del lenguaje en una entrevista

        • Formalidad o informalidad segĆŗn el contexto.
        • Preguntas abiertas para fomentar respuestas profundas.
        • Uso de conectores para mantener el flujo de la conversación.

        Ejemplo Literario

        Leamos un extracto de una entrevista literaria ficticia:
        Entrevista a “Don Quijote de la Mancha”
        Entrevistador: Don Quijote, ¿por qué decidió convertirse en caballero andante?
        Don Quijote: Porque el mundo necesita justicia, y las aventuras me llaman como un imƔn llama al hierro.

        Discute con tus compaƱeros:

        • ĀæCómo se refleja la personalidad del entrevistado en sus respuestas?
        • ĀæQuĆ© tipo de preguntas hace el entrevistador para obtener esta información?

        Ejercicio de Aplicación PrÔctica

        DinĆ”mica grupal: “Creemos una entrevista”

          • FormarĆ”n parejas. Uno serĆ” el entrevistador y otro, el entrevistado.
          • El entrevistador deberĆ” crear un guion de al menos 5 preguntas sobre un tema de interĆ©s comĆŗn (por ejemplo: sus pasatiempos, un artista favorito, o un tema de actualidad).
          • El entrevistado responderĆ” como si fuera un personaje literario o una figura histórica. Ejemplo:
          • Tema: El futuro.
          • Pregunta: “ĀæCómo imaginas tu vida en 10 aƱos?”
          • Respuesta: “Me veo viajando por el mundo y conociendo culturas nuevas, pero siempre aprendiendo algo nuevo cada dĆ­a.”

          Conclusión

          Hoy hemos descubierto que la entrevista no es solo una técnica literaria o periodística, sino una forma de conectar con los demÔs y aprender de sus historias. Cuando hacemos buenas preguntas, abrimos puertas a nuevas ideas y puntos de vista. ”No subestimen el poder de una buena conversación!