Los enlaces quĆmicos son fundamentales para unir Ć”tomos y formar molĆ©culas. Sin embargo, las propiedades de muchas sustancias no pueden explicarse Ćŗnicamente por los enlaces quĆmicos intramoleculares.
Las fuerzas intermoleculares son las atracciones dĆ©biles que se establecen entre molĆ©culas y que determinan muchas de las propiedades fĆsicas de las sustancias, como el punto de fusión, el punto de ebullición y la solubilidad. En esta clase exploraremos los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares y su influencia en el comportamiento de las sustancias.
Objetivo de aprendizaje
- Comprender los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares y explicar cómo estas influyen en las propiedades fĆsicas de las sustancias.
1. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares?
Las fuerzas intramoleculares (enlace iónicos, covalentes o metÔlicos) son aquellas que estÔn presentes dentro de una molécula.
A diferencia de las fuerzas intramoleculares, las fuerzas intermoleculares son atracciones débiles que se establecen entre moléculas. Son mucho mÔs débiles que los enlaces covalentes o iónicos, pero tienen un papel crucial en el comportamiento de la materia.


2. Tipos de fuerzas intermoleculares
Fuerzas de London (dispersión de London):
- Presentes en todas las molƩculas, tanto polares como no polares.
- Se originan por la formación de dipolos instantÔneos debido al movimiento aleatorio de los electrones.
- Son las fuerzas intermoleculares mƔs dƩbiles.
- La especie que es normalmente no polar, se puede volver fugazmente polar y formar un dipolo instantÔneo. AdemÔs, por un proceso de inducción, este dipolo instantÔneo puede provocar, a su vez, el desplazamiento de la nube electrónica de las nubes vecinas, formando lo que se conoce como un dipolo inducido.
- Ejemplos: Gases nobles, halógenos.

Fuerzas dipolo-dipolo:
- Se establecen entre molƩculas polares.
- El extremo positivo de una molƩcula se atrae al extremo negativo de otra molƩcula.
- Son mƔs fuertes que las fuerzas de London.
- Ejemplo: Cloruro de hidrógeno (HCl).

Puentes de hidrógeno:
- Se da entre molƩculas donde existe un enlace H-F, O-H o N-H.
- Son las fuerzas intermoleculares mƔs fuertes.
- Ejemplo: Agua (HāO), amonĆaco (NHā).
- Ejemplo: Agua (HāO), amonĆaco (NHā).
- Los puentes de hidrógeno, por ejemplo, se dan entre:
a) MolƩculas de agua, H2O
b) MolĆ©culas de amonĆaco, NH3
c) Moléculas de fluoruro de hidrógeno, HF
d) MolƩculas de agua y dimetil Ʃter, CH3OCH3.

3. Influencia de las fuerzas intermoleculares en las propiedades fĆsicas
- Punto de fusión y ebullición: Cuanto mĆ”s fuertes sean las fuerzas intermoleculares, mayor serĆ” la energĆa necesaria para separar las molĆ©culas y, por lo tanto, mayores serĆ”n los puntos de fusión y ebullición.
- Viscosidad: Las sustancias con fuertes fuerzas intermoleculares suelen ser mƔs viscosas.
- Tensión superficial: La tensión superficial del agua, por ejemplo, se debe a los puentes de hidrógeno.
- Solubilidad: Las sustancias polares tienden a disolverse en solventes polares debido a las fuerzas dipolo-dipolo y los puentes de hidrógeno.
4. Factores que afectan las fuerzas intermoleculares
- TamaƱo molecular: A medida que aumenta el tamaƱo de la molƩcula, aumentan las fuerzas de London.
- Forma molecular: La forma de la molƩcula influye en la capacidad de las molƩculas para acercarse y establecer fuerzas intermoleculares.
- Polaridad: La polaridad de la molƩcula determina el tipo de fuerzas intermoleculares que se pueden establecer.
5. Polaridad de las molƩculas
La polaridad de un enlace covalente depende de la diferencia de electronegatividad entre los Ôtomos que lo forman. La electronegatividad es la capacidad de un Ôtomo para atraer hacia sà los electrones de un enlace.
Enlace covalente polar:
Se forma entre Ôtomos con diferente electronegatividad. El par de electrones compartido se encuentra mÔs cerca del Ôtomo mÔs electronegativo, generando una distribución de carga asimétrica y formando un dipolo.
Ejemplo: La molĆ©cula de agua (HāO), donde el oxĆgeno es mĆ”s electronegativo que el hidrógeno.
Enlace covalente no polar:
Se forma entre Ôtomos con igual o muy similar electronegatividad. El par de electrones compartido se encuentra en el punto medio entre los núcleos, generando una distribución de carga simétrica.
Ejemplo: La molĆ©cula de hidrógeno (Hā).
Influencia de la polaridad en las propiedades:
La polaridad de un enlace influye en las propiedades fĆsicas y quĆmicas de las sustancias, como:
- Punto de fusión y ebullición: Las moléculas polares tienen fuerzas intermoleculares mÔs fuertes, lo que se traduce en puntos de fusión y ebullición mÔs altos.
- Solubilidad: Las sustancias polares tienden a disolverse en solventes polares, mientras que las sustancias no polares se disuelven en solventes no polares.
- Conductividad elƩctrica: Las sustancias con enlaces covalentes polares pueden ser conductoras de electricidad cuando se disuelven en agua, formando iones.




Actividad
- Identifique cuƔl de las siguientes molƩculas son polares o no polares:
- CO2
- C2H2
- HCl
- H2O
- BF3
- SCl2
- PCl3
- SO3