Back to Course

1Ro – QuĆ­mica

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 1. QuĆ­mica: La Ciencia Del Cambio (6 Semanas)
    5 Lessons
  2. Unidad 2: Ɓtomos, Elementos, Compuestos Y Mezclas (3 Semanas)
    3 Lessons
  3. Unidad 3. El Ɓtomo Nuclear (4 Semanas)
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Estructura Atómica Y Configuración Electrónica (6 Semanas)
    5 Lessons
  5. Unidad 5. Tabla Periódica (7 Semanas)
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Enlace QuĆ­mico (6 Semanas)
    6 Lessons
  7. Unidad 7. Fórmulas Químicas Y Nomenclatura InorgÔnica (8 Semanas)
    8 Lessons
Unit Progress
0% Complete

La tabla periódica es una herramienta fundamental en química, diseñada para organizar los elementos según sus propiedades químicas y físicas. Uno de los aspectos mÔs importantes de la tabla son los grupos, también conocidos como familias. Estudiar los grupos nos ayuda a entender mejor las propiedades de los elementos y cómo interactúan en reacciones químicas.

Objetivo de aprendizaje

  • Identificar y comprender las caracterĆ­sticas de los grupos de la tabla periódica y cómo estas afectan las propiedades de los elementos dentro de cada grupo.

1. Definición de grupo:

Un grupo en la tabla periódica es una columna vertical que contiene elementos con propiedades químicas similares. Los elementos en un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia, lo que les otorga características similares en cuanto a su reactividad y la formación de compuestos.

Numeración de los grupos:

La tabla periódica moderna organiza los grupos en dos sistemas de numeración:

  1. Sistema internacional: Enumera los grupos del 1 al 18, comenzando desde la columna mƔs a la izquierda hasta la mƔs a la derecha.
  2. Sistema tradicional: Utiliza nĆŗmeros romanos acompaƱados de las letras “A” y “B”. Este sistema es menos comĆŗn hoy en dĆ­a pero aĆŗn se utiliza en algunas regiones.

2. CaracterĆ­sticas de los grupos principales:

Grupo 1: Metales alcalinos

  • Elementos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.
  • Propiedades: Son metales blandos, altamente reactivos, especialmente con agua, y tienen un electrón de valencia. Reaccionan fĆ”cilmente para formar compuestos iónicos, generalmente en forma de sales.
  • Ejemplo: El sodio (Na) reacciona con el agua para formar hidróxido de sodio (NaOH) y liberar hidrógeno (H2).

Grupo 2: Metales alcalinotƩrreos

  • Elementos: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra.
  • Propiedades: Son metales menos reactivos que los alcalinos, tienen dos electrones de valencia y forman compuestos iónicos estables. Son mĆ”s duros que los metales alcalinos y se utilizan en materiales de construcción y aplicaciones industriales.
  • Ejemplo: El calcio (Ca) reacciona con el agua formando hidróxido de calcio, Ca(OH)2, y liberando hidrógeno (H2).

Grupos 3-12: Metales de transición

  • Elementos: Incluyen metales como Fe, Cu, Zn, Au, Ag.
  • Propiedades: Estos metales tienen electrones en subniveles d y muestran una variedad de estados de oxidación. Son buenos conductores de electricidad y calor, y se utilizan ampliamente en la fabricación de aleaciones y joyerĆ­a.
  • Ejemplo: El hierro (Fe) puede oxidarse en diferentes estados, formando óxidos como FeO y Fe2O3.

Grupo 13: Familia del boro (boroides)

  • Elementos: B, Al, Ga, In, Tl.
  • Propiedades: Tienen tres electrones de valencia. El boro es un metaloide, mientras que los demĆ”s son metales. Estos elementos se utilizan en la fabricación de materiales resistentes al calor y en la industria aeroespacial.
  • Ejemplo: El aluminio (Al) es un metal ligero y resistente a la corrosión, utilizado en envases y construcción.

Grupo 14: Familia del carbono (carbonoides)

  • Elementos: C, Si, Ge, Sn, Pb.
  • Propiedades: Tienen cuatro electrones de valencia. El carbono es no metal, el silicio y el germanio son metaloides, y el estaƱo y el plomo son metales. Este grupo es esencial para la vida (debido al carbono) y para la industria electrónica (debido al silicio).
  • Ejemplo: El carbono (C) forma compuestos orgĆ”nicos que son la base de la vida en la Tierra.

Grupo 15: Familia del nitrógeno (nitrogenoides)

  • Elementos: N, P, As, Sb, Bi.
  • Propiedades: Tienen cinco electrones de valencia. Incluyen no metales, metaloides y metales. Son importantes en la industria de los fertilizantes y en la producción de semiconductores.
  • Ejemplo: El nitrógeno (N2) es un gas inerte que constituye el 78% de la atmósfera terrestre.

Grupo 16: Familia del oxígeno (calcógenos)

  • Elementos: O, S, Se, Te, Po.
  • Propiedades: Tienen seis electrones de valencia. Son esenciales para la vida y la mayorĆ­a de ellos forman compuestos con metales.
  • Ejemplo: El oxĆ­geno (O2) es necesario para la respiración en organismos aeróbicos.

Grupo 17: Halógenos

  • Elementos: F, Cl, Br, I, At.
  • Propiedades: Tienen siete electrones de valencia y son altamente reactivos, especialmente con los metales, con los que forman sales. Son utilizados como desinfectantes y en la industria quĆ­mica.
  • Ejemplo: El cloro (Cl2) se utiliza para desinfectar agua potable y piscinas.

Grupo 18: Gases nobles

  • Elementos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.
  • Propiedades: Tienen una configuración electrónica completa con ocho electrones de valencia (excepto el helio, que tiene dos). Son gases inertes y no reaccionan fĆ”cilmente con otros elementos.
  • Ejemplo: El helio (He) se utiliza en globos aerostĆ”ticos y como gas de protección en soldaduras.

Ejercicios y Ejemplos

Ejercicio 1:
Identifica el grupo al que pertenecen los siguientes elementos y describe una propiedad comĆŗn de ese grupo:
a) Mg
b) Cl
c) Pb

Explicación:
a) Mg pertenece al Grupo 2 (Metales Alcalinotérreos). Estos elementos son reactivos y forman óxidos estables.
b) Cl pertenece al Grupo 17 (Halógenos). Son altamente reactivos y forman sales con los metales.
c) Pb pertenece al Grupo 14 (Familia del Carbono). Tiene cuatro electrones de valencia y puede formar múltiples compuestos, incluyendo óxidos.

Ejercicio 2:
¿Qué elemento del Grupo 1 es el mÔs reactivo? Explica tu respuesta basÔndote en las características del grupo.

Explicación:
El francio (Fr) es el elemento mÔs reactivo del Grupo 1, ya que se encuentra al final del grupo y tiene un electrón de valencia muy alejado del núcleo, lo que facilita su pérdida en reacciones químicas.

Ejercicio 3:
Indica el grupo y perĆ­odo de los siguientes elementos: Ne, Ca, Sb.

Explicación:
Ne (Grupo 18, PerĆ­odo 2), Ca (Grupo 2, PerĆ­odo 4), Sb (Grupo 15, PerĆ­odo 5).

Actividades Autodidactas y Creativas

  1. Actividad de Clasificación:
    Los estudiantes recibirƔn tarjetas con diferentes elementos escritos en ellas. DeberƔn agrupar los elementos de acuerdo con el grupo al que pertenecen y luego describir las propiedades comunes de los elementos en cada grupo.
  2. Juego de “QuiĆ©n soy?”:
    Cada estudiante elegirÔ un elemento y darÔ pistas a sus compañeros sobre su grupo, número de electrones de valencia y propiedades generales. El resto de la clase deberÔ adivinar el elemento en base a las pistas.
  3. Mapa Conceptual de Grupos:
    Los estudiantes crearÔn un mapa conceptual que muestre la relación entre los grupos de la tabla periódica y las propiedades de los elementos dentro de esos grupos. DeberÔn incluir ejemplos de elementos y sus aplicaciones prÔcticas.
  4. Bingo de la Tabla Periódica:
    Utilizando una tabla periódica, se crearÔn cartones de bingo con los números atómicos de los elementos. El profesor darÔ pistas sobre las propiedades de los elementos y los estudiantes marcarÔn en su cartón los números atómicos correspondientes. GanarÔ quien complete una línea o el cartón completo primero.

Esta clase estÔ diseñada para fomentar el aprendizaje interactivo y colaborativo, ayudando a los estudiantes a comprender mejor los grupos de la tabla periódica y las propiedades de los elementos dentro de cada grupo.