
“La reproducción es la base de la diversidad y la continuidad de la vida. ¡Prepárate para descubrir y competir en este fascinante viaje de aprendizaje!”
Objetivos de aprendizaje:
CE.CN.B.5.3. Argumenta la importancia del ADN como portador de la información genética transmisor de la herencia, comprendiendo su estructura, función, proceso de transcripción y traducción del ARN, las causas y consecuencias de la alteración genética y cromosómica.
Recursos
Materiales para la actividad:
- Carteles y marcadores
- Hojas de trabajo y bolígrafos
- Computadoras o tabletas con acceso a internet
- Proyector y pantalla (opcional)
- Campanas o timbres para el concurso
- Cartulinas, tijeras, pegamento y colores
- Premios para los ganadores (opcional)
Actividades de aprendizaje
Explorando la función de reproducción a través de un concurso de conocimientos
Objetivo de la lección: Comprender los diferentes tipos de reproducción (asexual y sexual) y sus mecanismos en los seres vivos mediante actividades lúdicas e interactivas.
Duración: 120 minutos (80 minutos para actividades y 40 minutos para la práctica).
Instrucciones:
Primera parte: actividades (80 minutos)
- Introducción (10 minutos):
- Instrucciones:
- Comienza con una breve explicación sobre los tipos de reproducción usando la información del archivo proporcionado. Destaca la importancia de la reproducción para la supervivencia de las especies.
- Instrucciones:
- Concurso de conocimientos: “Reproducción en acción” (40 minutos):
- Instrucciones:
- Divide a la clase en equipos y prepara una serie de preguntas sobre los diferentes tipos de reproducción (asexual: gemación, escisión, fragmentación, esporulación; sexual: gametogénesis, fecundación, desarrollo embrionario).
- Cada equipo toma turnos para responder las preguntas. El equipo que presione la campana primero tiene la oportunidad de responder.
- Otorga puntos por cada respuesta correcta y lleva un registro de las puntuaciones.
- Ejemplo de pregunta: “¿Cuál es el proceso mediante el cual un organismo unicelular se divide para formar dos células hijas?” Respuesta: “Reproducción asexual”.
- Instrucciones:
- Desafío de investigación: “Reproducción en diversas especies” (20 minutos):
- Instrucciones:
- Cada equipo investiga un organismo específico y su método de reproducción (por ejemplo, bacterias, plantas, animales).
- Los equipos presentan sus hallazgos en un formato de póster o presentación digital.
- Cada equipo tiene 5 minutos para presentar sus resultados.
- Instrucciones:
- Juego de asociación: “Empareja los términos” (10 minutos):
- Instrucciones:
- Crea tarjetas con términos relacionados con la reproducción (por ejemplo, gametogénesis, esporulación, cigoto) y sus definiciones.
- Distribuye las tarjetas entre los equipos.
- Los equipos deben emparejar cada término con su definición correcta en el menor tiempo posible.
- El equipo que complete la tarea correctamente en el menor tiempo gana puntos adicionales.
- Instrucciones:
Segunda parte: Práctica (40 minutos)
- Actividad Práctica en el jardín o patio (20 minutos):
- Instrucciones:
- Sal al jardín o patio de la escuela y observa las plantas y los insectos que encuentres.
- Identifica al menos dos ejemplos de reproducción asexual (como la gemación o la fragmentación) y dos ejemplos de reproducción sexual.
- Toma notas y fotografías de tus observaciones.
- Instrucciones:
- Taller de reflexión y debate (20 minutos):
- Instrucciones:
- Regresa al aula y discute tus observaciones con tus compañeros.
- Reflexiona sobre cómo los conocimientos adquiridos pueden aplicarse en la investigación biológica y la conservación de especies.
- Escribe una breve reflexión sobre la actividad y lo que has aprendido.
- Instrucciones: