Unit Progress
0% Complete

Genética mendeliana


Objetivos:

  • Comprender los principios básicos de la herencia mendeliana.
  • Identificar los términos clave como alelos, genes, genotipo y fenotipo.
  • Aplicar las leyes de Mendel para predecir los resultados de cruces genéticos.
  • Interpretar los cuadros de Punnett para resolver problemas genéticos.
  • Reconocer la importancia de los experimentos de Mendel en la genética moderna.

Contenido:

¿Alguna vez te has preguntado por qué tienes los ojos de tu madre o el cabello rizado de tu padre? La respuesta a estas preguntas radica en la genética, específicamente en los principios descubiertos por Gregor Mendel en el siglo XIX. En esta lección, explorarás cómo se transmiten las características de una generación a otra mediante la genética mendeliana.

¿Qué es la Genética Mendeliana?

La genética mendeliana se basa en las leyes de la herencia descubiertas por Gregor Mendel, un monje y científico que trabajó en el siglo XIX. Mendel realizó experimentos con plantas de guisante y descubrió patrones consistentes en cómo se heredaban ciertos rasgos. Estos experimentos llevaron al desarrollo de las leyes de la herencia mendeliana, que son la base de la genética moderna.

Ejemplo de Experimento de Mendel

Imagina que estás cultivando plantas de guisante y quieres investigar el color de las flores. Cruzarías una planta con flores púrpuras (PP) con una planta con flores blancas (pp). Según la ley de la segregación, los descendientes (F1) tendrán un genotipo Pp y todas las flores serán púrpuras, ya que el alelo púrpura es dominante. Si cruzas dos plantas F1 (Pp x Pp), obtendrás una generación F2 con una proporción de 3:1, donde aproximadamente tres cuartas partes tendrán flores púrpuras y una cuarta parte tendrá flores blancas.

Actividades para reforzar lo aprendido

Juego de Parejas Genéticas

Instrucciones:

  1. Preparación: Crea tarjetas con diferentes genotipos (por ejemplo, PP, Pp, pp) y fenotipos (por ejemplo, flores púrpuras, flores blancas).
  2. Juego: Mezcla las tarjetas y colócalas boca abajo. En cada turno, voltea dos tarjetas y trata de emparejar un genotipo con su fenotipo correspondiente.
  3. Objetivo: Encuentra todas las parejas correctamente y explica por qué cada genotipo corresponde a su fenotipo.

Objetivo del Aprendizaje: Reforzar tu conocimiento sobre la relación entre genotipos y fenotipos.

Simulación de Cruce de Guisantes

Instrucciones:

  1. Acceso: Busca una simulación en línea de cruces de plantas de guisante (por ejemplo, Punnett Square Simulator).
  2. Experimentación: Realiza varios cruces de plantas con diferentes genotipos (por ejemplo, PP x pp, Pp x Pp).
  3. Registro: Anota los resultados de cada cruce, incluyendo las proporciones de fenotipos en la descendencia.
  4. Análisis: Compara tus resultados con las predicciones basadas en las leyes de Mendel.

Objetivo del Aprendizaje: Aplicar las leyes de Mendel y predecir los resultados de los cruces genéticos.

Cuadro de Punnett en Vivo

Instrucciones:

  1. Materiales: Usa una pizarra y fichas de colores para representar diferentes alelos.
  2. Creación: Dibuja un cuadro de Punnett en la pizarra.
  3. Resolución: Llena el cuadro con las fichas de colores para resolver problemas genéticos específicos (por ejemplo, cruces entre heterocigotos y homocigotos).
  4. Discusión: Explica cada paso del proceso y justifica tus respuestas.

Objetivo del Aprendizaje: Mejorar tu comprensión de cómo se utilizan los cuadros de Punnett para predecir la herencia genética