Unit Progress
0% Complete

Ingeniería genética


Objetivos:

  • Comprender los principios básicos de la ingeniería genética.
  • Conocer las diferentes técnicas utilizadas en la manipulación genética.
  • Identificar las aplicaciones de la ingeniería genética en medicina, agricultura y otros campos.
  • Evaluar los beneficios y riesgos asociados con la ingeniería genética.
  • Desarrollar habilidades críticas y analíticas sobre los temas de bioética relacionados con la manipulación genética.

Contenido:

Imagínate poder modificar los genes de un organismo para curar enfermedades, mejorar cultivos o incluso crear organismos completamente nuevos. Esto es posible gracias a la ingeniería genética. En esta lección, descubrirás cómo los científicos utilizan técnicas avanzadas para manipular el ADN y cuáles son las implicaciones de estos avances.

¿Qué es la Ingeniería Genética?

La ingeniería genética es un campo de la biología que implica la manipulación directa de los genes de un organismo. Esto se logra a través de varias técnicas que permiten a los científicos cortar, copiar y pegar segmentos de ADN. El objetivo puede ser agregar nuevas características, eliminar defectos genéticos o producir sustancias útiles como medicamentos.

Técnicas Principales
Impacto y Controversias

La ingeniería genética tiene el potencial de resolver problemas globales, pero también plantea cuestiones éticas. Algunos se preocupan por la seguridad de los alimentos transgénicos, el impacto ambiental de los organismos modificados y las implicaciones éticas de la modificación genética en humanos.

La ingeniería genética es una herramienta poderosa que puede cambiar el futuro de la medicina, la agricultura y la biotecnología. Sin embargo, es importante considerar tanto sus beneficios como sus riesgos. Al entender cómo funciona y sus aplicaciones, puedes participar de manera informada en debates sobre su uso y regulación.

Ahora que tienes una visión general de la ingeniería genética, prepárate para explorar más a fondo con actividades prácticas y recursos adicionales que te ayudarán a reforzar lo aprendido

Actividades para reforzar este tema

Desafío CRISPR

Instrucciones:

  1. Investiga: Primero, busca información sobre cómo funciona la técnica CRISPR-Cas9. Puedes empezar por ver videos educativos en YouTube y leer artículos científicos disponibles en línea.
  2. Simulación en Línea: Encuentra una simulación en línea que te permita practicar la edición genética usando CRISPR-Cas9. Algunas buenas opciones incluyen sitios web educativos y plataformas interactivas especializadas en biología.
  3. Práctica: Utiliza la simulación para editar una secuencia de ADN específica. Sigue las instrucciones de la simulación paso a paso, prestando atención a cada etapa del proceso.
  4. Documenta: Toma notas detalladas sobre los pasos que seguiste, los cambios que realizaste en la secuencia de ADN y los resultados obtenidos.
  5. Reflexiona: Escribe una reflexión de una página sobre las posibles aplicaciones de CRISPR-Cas9 en la medicina, la agricultura y otras áreas, así como los riesgos y las cuestiones éticas que pueden surgir.

Objetivo: Comprender y aplicar la técnica de CRISPR-Cas9, así como reflexionar sobre sus implicaciones éticas y prácticas.

Creación de un Organismo Modificado

Instrucciones:

  1. Define un Problema: Piensa en un problema real que podría resolverse con la ingeniería genética. Puede ser algo relacionado con la salud, el medio ambiente o la agricultura.
  2. Diseña tu Organismo: Imagina un organismo genéticamente modificado que pueda abordar este problema. Dibuja un diagrama del organismo, mostrando sus características clave y cómo se diferencian de las características de un organismo no modificado.
  3. Especifica las Características: Escribe una descripción detallada de tu organismo, incluyendo qué genes se han modificado, cómo se realizó la modificación y qué funciones tiene el organismo resultante.
  4. Beneficios y Riesgos: En tu descripción, incluye una sección sobre los beneficios que tu organismo modificado podría ofrecer, así como los posibles riesgos y desafíos que podrían surgir.
  5. Presentación: Prepara una presentación de 5 minutos sobre tu organismo modificado. Utiliza tu diagrama y descripción para explicar cómo funciona y por qué es importante.

Objetivo: Aplicar conceptos de ingeniería genética en un proyecto creativo y desarrollar habilidades de presentación.

Debate Bioético

Instrucciones:

  1. Investiga: Investiga los argumentos a favor y en contra de la modificación genética en humanos. Busca artículos, videos y debates existentes sobre el tema para obtener una visión completa.
  2. Prepara tus Argumentos: Redacta una lista de argumentos a favor y otra en contra. Asegúrate de incluir aspectos éticos, sociales y científicos en tus argumentos.
  3. Ensayo: Practica tus argumentos con un compañero o frente a un espejo. Asegúrate de poder presentar tus puntos de manera clara y persuasiva.
  4. Debate en Clase: Participa en un debate en clase sobre la modificación genética en humanos. Escucha atentamente a los argumentos de tus compañeros y responde a sus puntos de manera respetuosa y bien fundamentada.
  5. Reflexión Final: Después del debate, escribe una reflexión sobre lo que aprendiste durante la actividad, cómo cambió (o no) tu perspectiva y qué consideras que son los aspectos más importantes a tener en cuenta en esta discusión.

Objetivo: Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y evaluar las implicaciones éticas de la ingeniería genética, así como mejorar las habilidades de argumentación y debate