Back to Course

2Do – Ciencias Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    UNIT 1: Origins and first cultures of humanity Great contributions from ancient civilizations
    9 Lessons
  2. Syllabus
    Unidad 1: El Cristianismo Y El Islam. (7 Semanas)
    6 Lessons
  3. Unidad 2: Revoluciones y avances históricos. (6 semanas)
    5 Lessons
  4. Unidad 3: Filosofía (6 Semanas)
    4 Lessons
  5. Unidad 4: Corrientes Filosóficas. (7 Semanas)
    6 Lessons
  6. Unidad 5: ¿Ecuatoriano? ¡Sí, Señor! Gente y cultura (12 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete

E.CS.H.5.11 – Contribuciones Éticas e Intelectuales Precolombinas
Código específico: E.CS.H.5.11.1, E.CS.H.5.11.2, E.CS.H.5.11.3
Estándar: “Explica las contribuciones éticas, intelectuales, económicas y ecológicas de las grandes culturas precolombinas, destacando su relación armónica con la naturaleza, sus formas equitativas de organización y justicia social y su legado arquitectónico.”

E.CS.H.5.12 – Conquista y Colonización en América
Código específico: E.CS.H.5.12.1, E.CS.H.5.12.2, E.CS.H.5.12.3
Estándar: “Examina el impacto de la Conquista y Colonización europea en América en los hábitos y relaciones sociales, en la alienación aborigen y la formación del mestizaje y su legado cultural, considerando los procesos de explotación en haciendas y plantaciones, la introducción de especies animales y vegetales foráneas y el tráfico de personas esclavizadas liderado por las grandes potencias.”

E.CS.H.5.14 – Mestizaje y Sincretismo Hispanoamericano
Código específico: E.CS.H.5.14.1, E.CS.H.5.14.2
Estándar: “Examina los procesos de mestizaje y sincretismo artístico y cultural hispanoamericano, considerando la función social e ideológica del arte, la educación y la evangelización en las relaciones de poder colonial.”

E.CS.EC.5.7 – Cultura Nacional e Interculturalidad
Código específico: E.CS.EC.5.7.1
Estándar: “Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad y reconoce los aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.”

E.CS.EC.5.2 – Igualdad Natural y Reconocimiento de Oportunidades
Código específico: E.CS.EC.5.2.1, E.CS.EC.5.2.2
Estándar: “Examina la igualdad natural y su traducción jurídica como base fundamental del reconocimiento de oportunidades, derechos y obligaciones en diferentes espacios políticos, sociales o comunitarios, sin distinción a ningún grupo social.”

E.CS.H.5.4 – Papel Protagónico de la Mujer
Código específico: E.CS.H.5.4.1, E.CS.H.5.4.2
Estándar: “Analiza el papel protagónico de la mujer a lo largo de toda la historia, desde la comunidad primitiva hasta el presente, destacando sus liderazgos intelectuales y políticos, sus luchas contra la dominación y sus distintos roles sociales.”

Muy buenos dias mis estimados alumnos,

En esta actividad grupal, crearán un video o una presentación multimedia sobre las cuatro principales etnias ecuatorianas: Mestizos, Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios. El objetivo es desarrollar un entendimiento profundo de la diversidad étnica del Ecuador y comunicar efectivamente la importancia de estas etnias a través de elementos audiovisuales.

Pasos a Seguir
Paso 1: Formación de Grupos

Formen grupos de 5 estudiantes (habrá un grupo de 6 estudiantes)
Asegúrense de incluir los nombres de todos los integrantes en el trabajo final
Determinen roles y responsabilidades dentro del grupo
Paso 2: Investigación de las Cuatro Principales Etnias
Para cada una de las etnias (Mestizos, Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios), investiguen:
Distribución geográfica en el Ecuador (dónde se ubican principalmente)
Contexto histórico y origen
Características culturales distintivas:
Vestimenta tradicional
Gastronomía típica (platos representativos)
Festividades y celebraciones importantes
Expresiones artísticas (música, danza, artesanía)
Aportes culturales significativos a la sociedad ecuatoriana
Información relevante vista en clase sobre estas etnias
Paso 3: Recolección de Material Multimedia
Seleccionen fotografías representativas de cada etnia
Busquen o creen videos breves que muestren aspectos culturales
Recopilen música tradicional o ejemplos auditivos relacionados
Preparen gráficos o mapas que muestren la distribución geográfica
Consideren incluir testimonios o ejemplos concretos
Paso 4: Creación del Video o Presentación Multimedia
Desarrollen un guion que cubra las cuatro etnias principales
Creen un video (horizontal o vertical) o una presentación con elementos multimedia (como Canva con videos incrustados)
Integren los elementos audiovisuales de forma coherente
Aseguren que el contenido sea claro, informativo y visualmente atractivo
Incluyan narración o textos explicativos para cada sección
Paso 5: Edición y Finalización
Revisen el trabajo completo considerando los criterios de evaluación
Verifiquen que las cuatro etnias estén representadas de manera equilibrada
Asegúrense de que la información sea precisa y esté bien organizada
Incluyan una introducción y conclusión sobre la importancia de la diversidad étnica en Ecuador
Añadan referencias bibliográficas para todas las fuentes utilizadas
Paso 6: Entrega
Suban el video o la presentación multimedia en el formato solicitado
Incluyan los nombres de todos los integrantes del grupo
No es necesario presentarlo frente a la clase; la evaluación se realizará a partir del material entregado

Requisitos Específicos
El video o presentación debe tener una duración mínima de 6 minutos y máxima de 16 minutos
Deben incluirse las cuatro etnias principales: Mestizos, Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios
El trabajo debe contener elementos multimedia: imágenes, videos, audio y/o gráficos
El contenido debe reflejar lo aprendido en clase sobre etnicidad
La información debe ser respetuosa, precisa y culturalmente sensible

Nota para estudiantes de Colombia y Venezuela:
Los estudiantes provenientes de Colombia y Venezuela pueden realizar su trabajo sobre las etnias de sus respectivos países. Se utilizarán los mismos criterios de evaluación de la rúbrica para estos trabajos.

NOTA IMPORTANTE:
El uso de inteligencia artificial para generar el contenido o presentar un trabajo con plagio superior al 20% resultará en una calificación automática de 0 puntos. Todo el trabajo debe ser original y creado por los estudiantes. Las fuentes deben ser citadas apropiadamente utilizando el formato APA.

2.- Presentación Multimedia sobre Etnias Ecuatorianas
Criterios2 puntos1,5 puntos1 punto0,5 puntos0 puntos
Precisión de la InformaciónToda la información es precisa y bien investigadaLa mayoría de la información es precisa con errores menoresAlguna información precisa con errores importantes presentesInformación mayormente imprecisaNo se proporciona información precisa
Profundidad de la InvestigaciónInvestigación exhaustiva que cubre todos los aspectosBuena profundidad de investigación con algunas áreas deficientesInvestigación básica con vacíos significativosInvestigación superficialNo hay evidencia de investigación
Calidad de la PresentaciónExcelente presentación multimedia atractivaBuena presentación con problemas técnicos menoresPresentación básica con algo de compromisoPresentación de baja calidad, no atractivaSin presentación o completamente ineficaz
Demostración de la DiversidadRepresentación perspicaz de la diversidad étnica ecuatorianaBuena representación de la diversidad étnicaRepresentación básica de la diversidad étnicaRepresentación limitada de la diversidadSin representación de la diversidad étnica ecuatoriana
Contexto Geográfico e HistóricoExplicación exhaustiva del contexto geográfico e históricoBuen contexto proporcionado con omisiones menoresContexto básico con omisiones significativasContexto mínimo proporcionadoSin contexto geográfico o histórico