Back to Course

2Do – Ciencias Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    UNIT 1: Origins and first cultures of humanity Great contributions from ancient civilizations
    9 Lessons
  2. Syllabus
    Unidad 1: El Cristianismo Y El Islam. (7 Semanas)
    6 Lessons
  3. Unidad 2: Revoluciones y avances históricos. (6 semanas)
    5 Lessons
  4. Unidad 3: Filosofía (6 Semanas)
    4 Lessons
  5. Unidad 4: Corrientes Filosóficas. (7 Semanas)
    6 Lessons
  6. Unidad 5: ¿Ecuatoriano? ¡Sí, Señor! Gente y cultura (12 semanas)
    5 Lessons
Unit Progress
0% Complete

E.CS.H.5.1 – Historiografía y Construcción Cultural
Código específico: E.CS.H.5.1.1, E.CS.H.5.1.2
Estándar: “Analiza y diferencia la historia real de la construcción cultural historiográfica producto de la investigación basada en fuentes, enfoques y condicionantes materiales y simbólicos.”

E.CS.H.5.2 – Transformaciones Paleolítica y Neolítica
Código específico: E.CS.H.5.2.1, E.CS.H.5.2.2, E.CS.H.5.2.3
Estándar: “Analiza la importancia del trabajo como eje de la supervivencia humana y los cambios fundamentales de las revoluciones culturales paleolítica y neolítica.”

E.CS.H.5.4 – Papel Protagónico de la Mujer
Código específico: E.CS.H.5.4.1, E.CS.H.5.4.2
Estándar: “Analiza el papel protagónico de la mujer a lo largo de toda la historia, desde la comunidad primitiva hasta el presente, destacando sus liderazgos intelectuales y políticos, sus luchas contra la dominación y sus distintos roles sociales.”

E.CS.H.5.5 – Aportes Tecnológicos de Civilizaciones Antiguas
Código específico: E.CS.H.5.5.1
Estándar: “Describe los grandes aportes tecnológicos, económicos y científicos a la humanidad de las culturas de Mesopotamia, China, India y Egipto, y su impacto en la contemporaneidad.”

E.CS.H.5.11 – Contribuciones Éticas e Intelectuales Precolombinas
Código específico: E.CS.H.5.11.1, E.CS.H.5.11.2, E.CS.H.5.11.3
Estándar: “Explica las contribuciones éticas, intelectuales, económicas y ecológicas de las grandes culturas precolombinas, destacando su relación armónica con la naturaleza, sus formas equitativas de organización y justicia social y su legado arquitectónico.”

E.CS.H.5.12 – Conquista y Colonización en América
Código específico: E.CS.H.5.12.1, E.CS.H.5.12.2, E.CS.H.5.12.3
Estándar: “Examina el impacto de la Conquista y Colonización europea en América en los hábitos y relaciones sociales, en la alienación aborigen y la formación del mestizaje y su legado cultural, considerando los procesos de explotación en haciendas y plantaciones, la introducción de especies animales y vegetales foráneas y el tráfico de personas esclavizadas liderado por las grandes potencias.”

E.CS.H.5.14 – Mestizaje y Sincretismo Hispanoamericano
Código específico: E.CS.H.5.14.1, E.CS.H.5.14.2
Estándar: “Examina los procesos de mestizaje y sincretismo artístico y cultural hispanoamericano, considerando la función social e ideológica del arte, la educación y la evangelización en las relaciones de poder colonial.”

E.CS.H.5.15 – Movimientos de Liberación en América Latina
Código específico: E.CS.H.5.15.1, E.CS.H.5.15.2, E.CS.H.5.15.3
Estándar: “Analiza el origen, desarrollo y propuestas de los grandes movimientos de liberación de los siglos XVIII, XIX y XX en América Latina, destacando el papel de sus líderes y protagonistas colectivos y la vigencia o caducidad de sus ideales originarios.”

E.CS.EC.5.1 – Evolución Histórica de la Ciudadanía
Código específico: E.CS.EC.5.1.1, E.CS.EC.5.1.2, E.CS.EC.5.1.3
Estándar: “Analiza la evolución histórica de la ciudadanía, los derechos y las declaraciones de derechos y su relación con el individuo, la sociedad y poder político.”

E.CS.EC.5.2 – Igualdad Natural y Reconocimiento de Oportunidades
Código específico: E.CS.EC.5.2.1, E.CS.EC.5.2.2
Estándar: “Examina la igualdad natural y su traducción jurídica como base fundamental del reconocimiento de oportunidades, derechos y obligaciones en diferentes espacios políticos, sociales o comunitarios, sin distinción a ningún grupo social.”

E.CS.EC.5.7 – Cultura Nacional e Interculturalidad
Código específico: E.CS.EC.5.7.1
Estándar: “Examina los beneficios de la cultura nacional fundamentada en la plurinacionalidad y reconoce los aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por alcanzar la plenitud en la construcción y cumplimiento de sus derechos, en pos de una sociedad intercultural.”

E.CS.F.5.6 – Ética, Bien, Mal y Concepción Cristiana
Código específico: E.CS.F.5.6.1, E.CS.F.5.6.2
Estándar: “Distingue los fundamentos de la ética, las nociones de bien y mal, la concepción cristiana de la virtud y el pecado y los aplica a la sociedad y la política.”

E.CS.F.5.7 – Estética en Contextos Históricos
Código específico: E.CS.F.5.7.1
Estándar: “Analiza y diferencia los significados de estética y placer en diferentes contextos históricos, su relación con el espacio público y el privado y las reflexiones de Epicuro y Onfray.”

En esta actividad, crearás una infografía completa que define la cultura y su importancia en la sociedad ecuatoriana. Esta infografía debe ser visualmente atractiva y debe comunicar efectivamente conceptos complejos sobre la cultura ecuatoriana.

Pasos a Seguir
Paso 1: Investigación

Investiga definiciones de cultura desde diferentes perspectivas académicas
Identifica al menos 5 elementos culturales clave de Ecuador (por ejemplo: idioma, tradiciones, gastronomía, religión, arte)
Recopila ejemplos específicos de cómo la cultura ecuatoriana se manifiesta en la vida diaria
Busca información sobre la relación entre cultura e identidad en el contexto ecuatoriano

Paso 2: Planificación de la Infografía

Crea un esquema organizando la información que incluirás
Decide qué elementos visuales utilizarás para representar cada concepto
Planifica el diseño y estructura de tu infografía (secciones, flujo de información, jerarquía visual)
Selecciona una paleta de colores apropiada, preferiblemente usando los colores de Ecuador

Paso 3: Creación del Borrador

Desarrolla un borrador de tu infografía usando herramientas como Canva, Piktochart, o Adobe Illustrator
Incluye una definición clara y concisa de cultura
Incorpora representaciones visuales de elementos culturales ecuatorianos
Asegúrate de destacar la relación entre cultura e identidad
Proporciona ejemplos concretos de manifestaciones culturales en la vida cotidiana

Paso 4: Revisión y Mejora

Revisa tu borrador considerando los criterios de evaluación
Solicita retroalimentación de compañeros o familiares
Mejora los aspectos visuales y el contenido según la retroalimentación recibida
Verifica la precisión de toda la información incluida

Paso 5: Finalización y Entrega

Completa la versión final de tu infografía
Asegúrate de que sea visualmente atractiva y fácil de entender
Verifica que todos los elementos requeridos estén incluidos
Entrega tu trabajo en el formato requerido (PDF o imagen de alta resolución)

NOTA IMPORTANTE
El uso de inteligencia artificial para generar el contenido o presentar un trabajo con plagio superior al 20% resultará en una calificación automática de 0 puntos. Todo el trabajo debe ser original y creado por el estudiante.

1. Infografía de Definición Cultural
Criterio2 puntos1,5 puntos1 punto0,5 punto0 puntos
Precisión de la DefiniciónDefinición completa y precisa de culturaDefinición mayormente precisa con errores menoresDefinición parcialmente precisa con algunos errores importantesDefinición imprecisa con grandes conceptos erróneosNo se proporciona definición
Claridad VisualInfografía excepcionalmente clara y visualmente atractivaInfografía clara con buenos elementos visualesInfografía algo clara con elementos visuales básicosInfografía poco clara con elementos visuales deficientesSin elementos visuales o infografía
Exhaustividad de Elementos CulturalesTodos los elementos culturales clave incluidos y bien explicadosLa mayoría de elementos culturales incluidos con buenas explicacionesAlgunos elementos culturales incluidos con explicaciones básicasPocos elementos culturales con explicación mínimaNo se incluyen elementos culturales
Comprensión del Rol de la Cultura en la SociedadProfunda comprensión del rol de la cultura demostradaBuena comprensión del rol de la cultura mostradaComprensión básica del rol de la cultura evidenteComprensión limitada del rol de la culturaNo se demuestra comprensión del rol de la cultura
Ejemplos de Manifestaciones Culturales EcuatorianasEjemplos diversos y relevantes de la vida ecuatoriana proporcionadosBuenos ejemplos de la vida ecuatoriana incluidosAlgunos ejemplos básicos de la vida ecuatoriana proporcionadosPocos ejemplos o ejemplos irrelevantes proporcionadosNo se proporcionan ejemplos de la vida ecuatoriana