Back to Course

2Do – Física

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 1: Medidas (4 Semanas)
    2 Lessons
  2. Unidad 2: Fuerzas en la naturaleza (9 Semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Trabajo y energía (8 Semanas)
    8 Lessons
  4. Unidad 4: Conservación de Cantidad de Movimiento y Energía (6 semanas)
    4 Lessons
  5. Unidad 5: Movimiento Armónico Simple (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: Termodinámica (7 semanas)
    7 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Gravitación universal


Objetivos:

  1. Comprender la ley de gravitación universal de Newton y su formulación matemática.
  2. Identificar cómo la gravedad afecta el movimiento de los cuerpos celestes y los objetos en la Tierra.
  3. Analizar la relación entre la masa, la distancia y la fuerza gravitacional.
  4. Explorar las aplicaciones prácticas de la gravedad en la vida cotidiana y en la ciencia.
  5. Desarrollar habilidades de resolución de problemas utilizando conceptos de gravitación universal.

Contenido:

La gravitación universal es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza y es responsable de la atracción mutua entre objetos con masa. Esta fuerza, aunque invisible, tiene un impacto profundo en la estructura y el comportamiento del universo. Desde mantener los planetas en órbita alrededor del sol hasta determinar la caída de un objeto al suelo, la gravitación universal es esencial para entender el mundo que nos rodea.

La Ley de Gravitación Universal de Newton

Sir Isaac Newton formuló la ley de gravitación universal en el siglo XVII. Esta ley establece que cada partícula de materia en el universo atrae a cualquier otra partícula con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

La ley de gravitación universal es fundamental para varias áreas de la física y la astronomía. Permite predecir y explicar una amplia gama de fenómenos naturales:

  1. Órbitas Planetarias: La gravitación mantiene a los planetas en órbita alrededor del sol y a las lunas en órbita alrededor de los planetas. Sin esta fuerza, los planetas no seguirían sus trayectorias elípticas.
  2. Mareas: La atracción gravitacional de la luna y el sol sobre la Tierra causa las mareas. Las diferencias en la fuerza gravitacional en diferentes partes del planeta resultan en la subida y bajada del nivel del mar.
  3. Caída Libre: Todos los objetos en la Tierra caen con una aceleración constante (aproximadamente 9.8 m/s29.8 \, \text{m/s}^29.8m/s2) debido a la gravedad terrestre.
  4. Movimiento de Satélites: Los satélites artificiales dependen de la gravitación para mantener sus órbitas alrededor de la Tierra, permitiendo la comunicación, la observación meteorológica y la investigación científica.
  5. Formación de Estrellas y Galaxias: La gravitación juega un papel crucial en la formación y evolución de las estrellas y las galaxias, atrayendo el gas y el polvo para formar estructuras cósmicas.
Ejemplos del Mundo Real
  1. Satélites y Exploración Espacial: Los satélites en órbita y las misiones espaciales dependen de cálculos precisos de la gravedad para asegurar que las naves espaciales sigan la trayectoria correcta.
  2. Astronomía: El estudio del movimiento de los planetas, estrellas y galaxias se basa en la ley de la gravitación universal para entender y predecir su comportamiento.
  3. Deportes: Los atletas usan principios de gravitación para optimizar su rendimiento, como en el lanzamiento de objetos o el cálculo de trayectorias en deportes como el baloncesto.
  4. Ingeniería Civil: La construcción de puentes, edificios y otras estructuras necesita tener en cuenta la gravedad para asegurar que sean estables y seguras.
  5. Geofísica: Los científicos utilizan la gravitación para estudiar la estructura de la Tierra, detectar terremotos y encontrar recursos naturales.
Actividades para reforzar lo aprendido

Construcción de un Modelo del Sistema Solar

Objetivo: Visualizar cómo la gravedad mantiene a los planetas en órbita alrededor del sol.

Materiales:

  • Bolas de espuma de poliestireno de diferentes tamaños
  • Pinturas y pinceles
  • Alambres o palillos largos
  • Cartón o base de madera
  • Pegamento

Instrucciones:

  1. Pintar los Planetas: Pinta las bolas de espuma para representar los diferentes planetas y el sol.
  2. Montaje: Ensambla el modelo utilizando los alambres o palillos para colocar los planetas en órbita alrededor del sol.
  3. Etiquetado: Etiqueta cada planeta y el sol.
  4. Explicación: Escribe una breve descripción de cómo la gravedad mantiene a los planetas en sus órbitas.

Debate sobre la Gravedad en el Deporte

Objetivo: Analizar cómo la gravedad afecta el rendimiento en diferentes deportes.

Materiales:

  • Artículos y estudios sobre deportes y gravedad
  • Cuaderno de notas

Instrucciones:

  1. Investigación: Lee artículos y estudios sobre cómo la gravedad afecta el rendimiento en deportes como el salto de altura, el lanzamiento de jabalina y el baloncesto.
  2. Análisis: Toma notas sobre los principales puntos a favor y en contra de la influencia de la gravedad en estos deportes.
  3. Debate: Organiza un debate con tus compañeros (puede ser virtual o presencial) para discutir la importancia de la gravedad en el rendimiento deportivo.
  4. Reflexión: Escribe una reflexión personal sobre lo que aprendiste en el debate y tu opinión sobre la influencia de la gravedad en los deportes.

Modelado de la Gravedad en un Campo de Golf

Objetivo: Comprender cómo la gravedad afecta la trayectoria de una pelota de golf.

Materiales:

  • Pelota de golf
  • Palos de golf o una superficie inclinada para simular golpes
  • Cámara o teléfono móvil para grabar
  • Software de análisis de video

Instrucciones:

  1. Preparación: Encuentra un área segura para golpear la pelota de golf o usa una superficie inclinada para simular golpes.
  2. Grabación: Graba los golpes de la pelota de golf desde diferentes ángulos.
  3. Análisis: Usa software de análisis de video para estudiar la trayectoria de la pelota y cómo la gravedad afecta su movimiento.
  4. Conclusión: Escribe un informe sobre tus hallazgos y cómo la gravedad influye en el juego de golf.

Taller con simulador para calcular G

https://phet.colorado.edu/sims/html/gravity-force-lab-basics/latest/gravity-force-lab-basics_en.html

Práctica de la Gravedad como un fenómeno de la perturbación del espacio – tiempo

Taller de ejercicios