Back to Course

2Do – Física

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 1: Medidas (4 Semanas)
    2 Lessons
  2. Unidad 2: Fuerzas en la naturaleza (9 Semanas)
    5 Lessons
  3. Unidad 3: Trabajo y energía (8 Semanas)
    8 Lessons
  4. Unidad 4: Conservación de Cantidad de Movimiento y Energía (6 semanas)
    4 Lessons
  5. Unidad 5: Movimiento Armónico Simple (6 semanas)
    5 Lessons
  6. Unidad 6: Termodinámica (7 semanas)
    7 Lessons
Unit Progress
0% Complete

El trabajo y  potencia


Objetivos:

  • Comprender los conceptos de trabajo y potencia en física.
  • Aprender a calcular el trabajo realizado por una fuerza constante y la potencia generada.
  • Explorar la relación entre trabajo, energía y potencia.
  • Aplicar los conceptos de trabajo y potencia en situaciones y problemas del mundo real.
  • Desarrollar habilidades para resolver problemas prácticos y teóricos relacionados con el trabajo y la potencia.

Contenido:

Imagina que estás subiendo una colina en bicicleta o levantando pesas en el gimnasio. Ambos escenarios implican el uso de energía para realizar una tarea específica. En física, esto se denomina trabajo. Ahora, imagina que necesitas subir la colina más rápido o levantar las pesas en menos tiempo. La rapidez con la que realizas este trabajo se llama potencia. En esta lección, te adentrarás en los conceptos de trabajo y potencia, explorando cómo se relacionan, cómo se miden y cómo se aplican en diversas situaciones de la vida cotidiana.

Trabajo y potencia
Trabajo

El trabajo en física se define como la cantidad de energía transferida por una fuerza actuando sobre un objeto mientras este se mueve en la dirección de la fuerza. Se calcula con la fórmula:

W = F ⋅ d ⋅ cos⁡(θ)

donde:

  • W es el trabajo realizado (en julios, J).
  • F es la magnitud de la fuerza aplicada (en newtons, N).
  • d es la distancia a lo largo de la cual se aplica la fuerza (en metros, m).
  • θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del movimiento.

Ejemplo: Si empujas una caja con una fuerza de 50 N a lo largo de 5 m en la misma dirección en la que estás empujando, el trabajo realizado es:

Potencia

La potencia es la rapidez con la que se realiza el trabajo o se transfiere la energía. Se calcula con la fórmula:

P = W / t

donde:

  • P es la potencia (en vatios, W).
  • W es el trabajo realizado (en julios, J).
  • t es el tiempo en el que se realiza el trabajo (en segundos, s).

Ejemplo: Si realizas 250 J de trabajo en 10 segundos, la potencia es:

P= 250 J / 10 s = 25 W

Cálculo de Trabajo y Potencia en Diferentes Contextos

Subir Escaleras: Si subes una escalera con una fuerza equivalente a tu peso y una distancia vertical ddd, puedes calcular el trabajo y la potencia.

Ejemplo: Si pesas 60 kg y subes 3 m verticalmente en 5 segundos:

  • Fuerza (F) = masa (m) x gravedad (g) = 60 kg x 9.8 m/s² = 588 N
  • Trabajo (W) = Fuerza x distancia = 588 N x 3 m = 1764 J
  • Potencia (P) = Trabajo / tiempo = 1764 J / 5 s = 352.8 W
Actividades para reforzar lo aprendido

Experimento de Potencia en el Aula

Objetivo: Medir y calcular la potencia utilizando herramientas simples.

Materiales:

  • Cronómetro
  • Pesas (varias masas)
  • Cinta métrica
  • Libreta de notas

Instrucciones:

  1. Preparación: Mide una altura fija, como el escritorio o una silla.
  2. Ejercicio: Levanta una pesa desde el suelo hasta la altura medida.
  3. Medición: Cronometra cuánto tiempo te toma levantar la pesa.
  4. Cálculo del Trabajo: Calcula el trabajo realizado (peso x altura).
  5. Cálculo de la Potencia: Divide el trabajo realizado por el tiempo que te tomó levantar la pesa.
  6. Análisis: Repite con diferentes pesos y alturas y compara los resultados.

Subida de Escaleras y Potencia

Objetivo: Calcular la potencia al subir escaleras.

Materiales:

  • Cronómetro
  • Escalera
  • Libreta de notas

Instrucciones:

  1. Preparación: Mide la altura total de la escalera.
  2. Ejercicio: Sube las escaleras a una velocidad constante.
  3. Medición: Cronometra el tiempo que te toma subir las escaleras.
  4. Cálculo del Trabajo: Calcula el trabajo realizado (tu peso x altura de las escaleras).
  5. Cálculo de la Potencia: Divide el trabajo realizado por el tiempo que te tomó subir.
  6. Análisis: Repite varias veces y compara los resultados.

Análisis de Potencia en Electrodomésticos

Objetivo: Calcular el consumo de potencia de los electrodomésticos en casa.

Materiales:

  • Electrodomésticos (refrigerador, lavadora, microondas, etc.)
  • Etiquetas de información de los electrodomésticos
  • Libreta de notas

Instrucciones:

  1. Preparación: Revisa las etiquetas de información de los electrodomésticos para encontrar su potencia (en vatios).
  2. Medición del Tiempo: Registra cuánto tiempo utilizas cada electrodoméstico al día.
  3. Cálculo del Consumo Energético: Calcula el consumo energético diario (potencia x tiempo de uso).
  4. Análisis: Suma el consumo energético de todos los electrodomésticos y analiza cuál consume más energía.

Simulación de Trabajo y Potencia

Objetivo: Utilizar simuladores para comprender los conceptos de trabajo y potencia.

Materiales:

Instrucciones:

  1. Acceso a la Herramienta: Ingresa al sitio web de PhET Interactive Simulations.
  2. Selección de Simulación: Busca simulaciones relacionadas con trabajo y potencia.
  3. Interacción: Ajusta variables como la masa, fuerza y tiempo para observar cómo cambian el trabajo y la potencia.
  4. Análisis: Toma notas sobre tus observaciones y escribe un resumen de lo aprendido.