Ley de Hooke

Objetivos:
- Comprender el concepto de la Ley de Hooke y su expresión matemÔtica.
- Identificar las variables involucradas en la Ley de Hooke, como la fuerza aplicada, la deformación y la constante de elasticidad.
- Aplicar la Ley de Hooke en situaciones prƔcticas para calcular la constante elƔstica y prever elcomportamiento de los materiales elƔsticos.
- Explorar cómo la Ley de Hooke se manifiesta en diversas aplicaciones del mundo real.
- Desarrollar habilidades para resolver problemas y realizar experimentos que involucren la elasticidad de los materiales.
Contenido:
Imagina que tienes un resorte en tus manos. Cuando aplicas una fuerza para estirarlo o comprimirlo, sientes una resistencia que aumenta cuanto mĆ”s lo deformes. Pero, si sueltas el resorte, este vuelve a su forma original. Esta observación cotidiana estĆ” en el corazón de la Ley de Hooke, un principio fundamental de la fĆsica que describe cómo los materiales elĆ”sticos se comportan cuando se les aplica una fuerza. En esta lección, vas a explorar detalladamente cómo y por quĆ© ocurre esto, y descubrirĆ”s las matemĆ”ticas que gobiernan estos procesos.
La Ley de Hooke: Fundamentos
La Ley de Hooke establece que, para un resorte (u otro objeto elĆ”stico), la fuerza que se aplica es directamente proporcional a la deformación que experimenta el objeto, siempre y cuando no se exceda el lĆmite elĆ”stico del material. MatemĆ”ticamente, se expresa como:
F = ā k x
Donde:
- F es la fuerza aplicada al resorte (medida en Newtons, N).
- k es la constante de elasticidad o constante del resorte (medida en Newtons por metro, N/m).
- x es la deformación del resorte desde su posición de equilibrio (medida en metros, m).
La constante elĆ”stica k es una medida de la rigidez del resorte. Un valor alto de k indica que el resorte es rĆgido y necesita mĆ”s fuerza para ser deformado, mientras que un valor bajo indica que el resorte es mĆ”s flexible.
Comprendiendo la Relación Fuerza-Deformación
Cuando estiras o comprimes un resorte, la relación entre la fuerza que aplicas y la deformación que experimenta es lineal, siempre que el material no se haya deformado de manera permanente. Esto significa que si duplicas la fuerza aplicada, también duplicarÔs la deformación.
Ejemplo: Supón que tienes un resorte con una constante elÔstica k de 200 N/m. Si aplicas una fuerza de 10 N, la deformación del resorte serÔ:
x = F k = 10Ā N / 200Ā N/m=0.05Ā m
Esto significa que el resorte se estirarĆ” 5 centĆmetros bajo esa fuerza.
LĆmite ElĆ”stico y Deformación Permanente
Es importante entender que la Ley de Hooke es vĆ”lida solo dentro del lĆmite elĆ”stico del material. Este lĆmite es el punto mĆ”s allĆ” del cual el material ya no puede regresar a su forma original despuĆ©s de que se retire la fuerza aplicada. Si estiras un resorte mĆ”s allĆ” de su lĆmite elĆ”stico, lo deformarĆ”s de manera permanente, y ya no obedecerĆ” la Ley de Hooke.
Deformación Permanente: Cuando la fuerza aplicada excede el lĆmite elĆ”stico, el resorte o el material en cuestión se deforma permanentemente, lo que significa que no volverĆ” a su forma original cuando se retire la fuerza. Este comportamiento se observa comĆŗnmente en materiales que se han “estirado” o “comprimido” demasiado.
Actividades para reforzar lo aprendido
Construcción de un Resorte Casero
Objetivo: Explorar la elasticidad construyendo tu propio resorte y experimentando con Ʃl.
Materiales:
- Alambre de metal delgado o una cuerda elƔstica
- Regla o cinta mƩtrica
- Pesos pequeƱos (pueden ser monedas, clips, etc.)
- LƔpiz y papel
Instrucciones:

- Construcción: Enrolla el alambre o la cuerda elÔstica en forma de resorte. Asegúrate de que las vueltas sean uniformes.
- Medición Inicial: Mide la longitud del resorte en reposo.
- Aplicación de Pesos: Cuélgale pesos uno por uno y mide cuÔnto se estira cada vez.
- Registro de Datos: Anota la fuerza aplicada (peso en newtons) y la deformación correspondiente (longitud estirada menos longitud inicial).
- GrÔfica: Grafica la fuerza contra la deformación y observa si sigue la Ley de Hooke.
Simulación de la Ley de Hooke
Objetivo: Visualizar y experimentar con la Ley de Hooke de manera virtual.
Materiales:
- Computadora o tablet con acceso a internet
- Simulador en lĆnea (como el de PhET Interactive Simulations)
Instrucciones:
- Acceso a la Herramienta: Abre la simulación en lĆnea relacionada con la Ley de Hooke.
- Experimentación: Ajusta las variables como la fuerza y la constante elÔstica del resorte para ver cómo afecta la deformación.
- Registro y AnÔlisis: Anota las observaciones y analiza cómo la simulación sigue la Ley de Hooke.
- Conclusión: Escribe una breve conclusión sobre lo que aprendiste durante la simulación.
Experimento con Diferentes Materiales
Objetivo: Comparar cómo diferentes materiales se comportan según la Ley de Hooke.
Materiales:
- Bandas elƔsticas de diferentes grosores
- Resortes de diferentes rigideces
- Pesos pequeƱos
- Regla o cinta mƩtrica
Instrucciones:

- Selección de Materiales: Elige varios resortes y bandas elÔsticas de diferentes materiales y grosores.
- Medición Inicial: Mide la longitud de cada resorte y banda elÔstica en reposo.
- Aplicación de Fuerzas: Coloca pesos en cada material y mide la deformación.
- AnÔlisis Comparativo: Compara cómo diferentes materiales siguen (o no) la Ley de Hooke.
- Informe: Escribe un informe detallando las diferencias observadas entre los materiales.
Exploración de LĆmite ElĆ”stico
Objetivo: Investigar hasta quĆ© punto se puede estirar un material antes de que supere su lĆmite elĆ”stico.
Materiales:
- Resorte o banda elƔstica
- Pesos pequeƱos y grandes
- Regla
- Papel milimetrado
Instrucciones:
- Estiramiento Progresivo: Aplica pesos cada vez mayores al resorte o banda elÔstica, midiendo la deformación tras cada peso.
- Registro de Datos: Anota la deformación hasta que el material ya no vuelva a su forma original después de retirar los pesos.
- Identificación del LĆmite ElĆ”stico: Identifica el punto en el que el material sufre una deformación permanente.
- Informe: Escribe un informe describiendo cómo identificaste el lĆmite elĆ”stico y quĆ© sucedió cuando lo superaste.