Algoritmos para encontrar dominios y rangos de los diferentes tipos de funciones
Conocer el dominio y rango te brinda un control mÔs preciso sobre el comportamiento de una función.

Objetivos de la clase:
Entender la importancia de conocer el conjunto de partida de una función (dominio) para poder establecer cuÔles son sus restricciones y cómo éstas determinan el conjunto de llegada de la función (rango)
Contenidos:
- Repaso del concepto de función
- Domino de una función y sus restricciones
- Codominio y rango de una función y sus restricciones
- Concepto de algoritmo
- ¿Cómo generar algoritmos para encontrar dominio y rango de una función
Actividades:
Dominio y Rango: Los LĆmites de una Función
¿Qué es una función?
Antes de hablar de dominio y rango, recordemos qué es una función. Una función es como una mÔquina que transforma un número (la entrada) en otro número (la salida). Por ejemplo, la función f(x) = 2x+1 toma un número x, lo multiplica por 2 y le suma 1. Si ingresamos x = 3, la salida serÔ f(3) = 2*3 + 1 = 7.
El Dominio: ¿Qué números podemos ingresar a la mÔquina?
El dominio de una función es el conjunto de todos los nĆŗmeros que podemos ingresar a la función sin que esta se “rompa”. Es decir, son todos los valores de x para los cuales la función tiene sentido.
ĀæCuĆ”ndo se “rompe” una función?
Una función se “rompe” cuando:
- Dividimos por cero: No podemos dividir ningĆŗn nĆŗmero por cero.
- Sacamos la raĆz cuadrada de un nĆŗmero negativo: La raĆz cuadrada de un nĆŗmero negativo no es un nĆŗmero real.
- Tenemos un logaritmo de un nĆŗmero negativo o cero: El logaritmo solo estĆ” definido para nĆŗmeros positivos.
Ejemplo:
En la función f(x) = 1/(x-2), ¿cuÔl es el dominio?
- La función se “rompe” cuando x = 2, porque estarĆamos dividiendo por cero.
- Por lo tanto, el dominio de esta función son todos los números reales excepto el 2.
Puedes ver el siguiente video para reforzar tu conocimiento acerca del dominio de una función
El Rango: ¿Qué números podemos obtener como salida?
El rango de una función es el conjunto de todos los números que podemos obtener como resultado al evaluar la función para cualquier valor de x en el dominio. Es decir, son todos los posibles valores de f(x).
Ejemplo:
En la función f(x) = x², ¿cuÔl es el rango?
- Al elevar cualquier nĆŗmero al cuadrado, siempre obtenemos un nĆŗmero positivo o cero.
- Por lo tanto, el rango de esta función son todos los números reales mayores o iguales a cero.
Vamos a ver un video para entender mejor cómo encontrar el rango de una función
Ya que hemos visto cómo se obtiene el dominio y el rango de una función, cualquiera que ésta sea, vamos a ver qué es un algoritmo para poder pasar a la última parte del tema que es generar los algoritmos para encontrar el dominio y el rango de una función.
Veamos el siguiente video:
En resumen, un algoritmo es una secuencia de instrucciones que se pueden seguir para resolver un problema. Los algoritmos se utilizan en muchas Ć”reas diferentes, como la informĆ”tica, las matemĆ”ticas y la ingenierĆa.
Vamos entonces a generar un algoritmo para encontrar el dominio de las diferentes funciones que hemos visto y luego a generar un algoritmo para encontrar el rango.
Manos a la obra.
Cuando termines tus algoritmos, se los debes presentar a tu profesor.
Conclusiones:
”Recuerda!
El dominio y el rango son conceptos fundamentales en el estudio de las funciones. Comprenderlos te permitirĆ” analizar y describir el comportamiento de diferentes tipos de funciones.