Back to Course

2Do – QuĆ­mica

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 0. Repaso De Fórmulas Químicas Y Nomenclatura InorgÔnica(5 Semanas)
    4 Lessons
  2. Unidad 1. Estequiometría De Composición (8 Semanas)
    8 Lessons
  3. Unidad 2. EstequiometrĆ­a De Reacciones (13 Semanas)
    10 Lessons
  4. Unidad 3. Disoluciones (7 Semanas)
    12 Lessons
  5. Unidad 4. Gases (7 Semanas)
    8 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Objetivo de aprendizaje

Aprender a nombrar y formular correctamente los compuestos ternarios segĆŗn las normas de la IUPAC, el sistema Stock y la nomenclatura tradicional.

1. Nomenclatura de hidróxidos o bases

Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo hidróxido (OH) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idĆ©nticas a las de los compuestos binarios.

La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el nĆŗmero de iones igual que el nĆŗmero de oxidación del catión metĆ”lico, para que la suma total de las cargas sea cero.

Reglas para la nomenclatura de hidróxidos o bases:

  1. SistemĆ”tica: Se nombran con la palabra genĆ©rica hidróxido precedida de los prefijos multiplicativos -di-tri-tetra, etc. que indican el nĆŗmero de grupos hidroxilo (OH) (si el catión metĆ”lico presenta varios estados de oxidación), la preposición de y el nombre del metal.
  2. Stock: Es la nomenclatura recomendada por la IUPAC. Se nombran con las palabras ā€œhidróxido deā€ seguido del nombre del metal y entre parĆ©ntesis el nĆŗmero de oxidación, en nĆŗmeros romanos, si tiene mĆ”s de uno.
  3. Tradicional: No estĆ” recomendada pero la usaremos como entrenamiento. Se nombran con las palabras ā€œhidróxido deā€ seguido del nombre del metal terminada en los sufijos -oso u -ico segĆŗn que actĆŗe con la menor valencia o la mayor.

Ejemplos de hidróxidos o bases:

2. Nomenclatura de Ɣcidos oxoƔcidos

Los oxoÔcidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento no metal y el oxígeno (en ocasiones puede ser un elemento metÔlico del grupo del cromo, manganeso, wolframio o el vanadio ya que actúan como no metalicos en alto estado de oxidación).

La fórmula general de los oxoĆ”cidos es HaXbOc donde el hidrógeno actĆŗa con nĆŗmero de oxidación +1, el oxĆ­geno actĆŗa con nĆŗmero de oxidación -2 y el nĆŗmero de oxidación del elemento no metĆ”lico se calcula segĆŗn la siguiente fórmula:
X = (2c – a) / b

Reglas para la nomenclatura de los oxoƔcidos:

Para la nomenclatura de los oxoƔcidos puede utilizarse la nomenclatura sistemƔtica, nomenclatura de stock asƭ como la nomenclatura tradicional.

  1. Nomenclatura tradicional: se nombra con la palabra Ć”cido seguido de la raiz del elemento no metĆ”lico e indicando la valencia con la que actĆŗa segĆŗn el siguiente criterio.
  • Una valencia: Ɓcido …ico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Ɓcido …oso
    • Mayor valencia: Ɓcido …ico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Ɓcido hipo…oso
    • Valencia intermedia: Ɓcido …oso
    • Mayor valencia: Ɓcido …ico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): Ɓcido hipo…oso
    • Segunda valencia: Ɓcido …oso
    • Tercera valencia: Ɓcido …ico
    • Cuarta valencia (alta): Ɓcido per…ico
  1. Nomenclatura de stock: comienza con la palabra Ć”cido seguido del prefijo que indica el nĆŗmero de oxĆ­genos mĆ”s la palabra oxo seguido del prefijo que indica el nĆŗmero de Ć”tomos del elemento no metĆ”lico (normalmente no se pone porque es 1 Ć”tomo) seguido de la raĆ­z del elemento no metĆ”lico terminado en ico y en nĆŗmeros romanos indicamos su valencia, es decir:

Ɣcido + perfijo oxƭgenos + oxo + prefijo X + raƭz X + ico + (valencia X)

  1. Nomenclatura sistemĆ”tica: comienza con el prefijo que indica el nĆŗmero de oxĆ­genos seguido de la palabra oxo seguido del prefijo que indica el nĆŗmero de Ć”tomos del elemento no metĆ”lico (normalmente no se pone porque es 1 Ć”tomo) seguido de la raĆ­z del elemento no metĆ”lico acabado en ato y en nĆŗmeros romanos indicamos la valencia del elemento no metĆ”lico seguido de la palabras “de hidrógeno”, es decir:

prefijo oxígenos + oxo + prefijo X + raíz X + ato + (valencia X) + de hidrógeno

Ejemplos de Ɣcidos oxoƔcidos:

3. Nomenclatura de oxisales

Las oxisales o sales ternarias, son compuestos formados por un metal, un no metal y oxĆ­geno. Son consideradas como las sales de los Ć”cidos oxoĆ”cidos, ya que Ć©stas se forman por la sustitución de los hidrógenos del oxoĆ”cido por un metal.

La fórmula general de las oxisales es Ma(XbOc)n donde M es el elemento metĆ”lico, X es el elemento no metĆ”lico y O es el oxĆ­geno. Los valores de a, b y c corresponden a los valores del oxoĆ”cido del que procede y n es la valencia del elemento metĆ”lico.

Reglas para la nomenclatura de oxisales:

  1. Nomenclatura sistemĆ”tica: se nombra con el nombre del anión seguido por el nombre del catión y seguido por el prefijo que indica el numero de Ć”tomos del elemento metĆ”lico. En el caso de que el anión se encuentre entre parĆ©ntesis, el nĆŗmero de iones se indica mediante los prefijos griegos:
  • Para 2: bis-
  • Para 3: tris-
  • Para 4: tetrakis-
  • Para 5: pentakis-
  • Para 6: hexakis-
  • Para 7: heptakis-
  • Para 8: octakis-
  1. Nomenclatura de stock: se nombra de forma similar a la nomenclatura tradicional seguido del elemento metĆ”lico indicando la valencia con la que actĆŗa en nĆŗmeros romanos entre parĆ©ntesis.
  1. Nomenclatura tradicional: se nombra de forma similar al Ć”cido oxoĆ”cido del que procede sustituyendo la terminación -oso por -ito y la terminación -ico por -ato seguido del elemento metĆ”lico terminado en:
  • -ico (si tiene una valencia)
  • -oso, -ico (si tiene 2 valencias)
  • hipo…oso, -oso, -ico (si tiene 3 valencias)
  • hipo…oso, -oso, -ico, per…ico (si tiene 4 valencias)

    Ejemplos de oxisales:

    Actividad: Nomenclatura de compuestos ternarios

    I. Hidróxidos

    1. Dada la fórmula química, completa la siguiente tabla con la nomenclatura sistemÔtica, la nomenclatura de Stock y la nomenclatura tradicional para cada hidróxido.

    Fórmula QuímicaNomenclatura SistemÔticaNomenclatura de StockNomenclatura Tradicional
    NaOH
    KOH
    Fe(OH)2
    Al(OH)ā‚ƒ
    CuOH
    Mg(OH)ā‚‚
    Zn(OH)ā‚‚
    Ba(OH)ā‚‚
    Pb(OH)ā‚‚
    Sn(OH)ā‚‚
    AgOH

    2. Dada las nomenclaturas sistemÔtica, de Stock y tradicional, escribe la fórmula química:

    a) Hidróxido de berilio
    b) Hidróxido de galio
    c) Hidróxido niquélico
    d) Hidróxido de cobalto (III)
    e) Hidróxido de níquel (II)
    f) Hidróxido de plomo (IV)
    g) Hidróxido de estaño (IV)
    h) Hidróxido cuproso
    i) Hidróxido de cromo (III)
    j) Hidróxido lítico


    II. Ɓcidos oxoƔcidos

    1. Dada la fórmula química, completa la siguiente tabla con la nomenclatura sistemÔtica, la nomenclatura de Stock y la nomenclatura tradicional para cada Ôcido oxoÔcido.

    Fórmula QuímicaNomenclatura SistemÔticaNomenclatura de StockNomenclatura Tradicional
    HNOā‚ƒ
    Hā‚ƒPOā‚„
    HClOā‚„
    Hā‚‚CrOā‚„
    Hā‚‚SOā‚ƒ
    HNOā‚‚
    Hā‚ƒPOā‚ƒ
    Hā‚‚SiOā‚ƒ
    HClO
    HBrOā‚„

    2. Dada las nomenclaturas, escribe la fórmula química:

    a) Ácido perclórico
    b) Ácido fosfórico
    c) Ɓcido nitroso
    d) Ácido sulfúrico
    e) Ácido yódico
    f) Ɓcido bromoso
    g) Ácido crómico
    h) Ɓcido silƭcico
    i) Ɓcido cloroso
    j) Ácido carbónico


    III. Oxisales

    1. Dada la fórmula química, completa la siguiente tabla con la nomenclatura sistemÔtica, la nomenclatura de Stock y la nomenclatura tradicional para cada oxisal.

    Fórmula QuímicaNomenclatura SistemÔticaNomenclatura de StockNomenclatura Tradicional
    Naā‚‚SOā‚„
    KNOā‚ƒ
    CaCOā‚ƒ
    Feā‚‚(SOā‚„)ā‚ƒ
    Cuā‚ƒ(POā‚„)ā‚‚
    ZnCOā‚ƒ
    Pb(NOā‚ƒ)ā‚‚
    BaSOā‚„
    Mgā‚ƒ(POā‚„)ā‚‚
    Alā‚‚(CrOā‚„)ā‚ƒ
    Sn(ClOā‚„)ā‚‚
    Agā‚‚COā‚ƒ

    2. Dada las nomenclaturas, escribe la fórmula química:

    a) Sulfato de sodio
    b) Nitrato de potasio
    c) Carbonato de calcio
    d) Sulfito de bario
    e) Fosfato de aluminio
    f) Cromato de magnesio
    g) Nitrito de plomo (II)
    h) Perclorato de cobre (II)
    i) Carbonato de zinc
    j) Sulfato de plata