Back to Course

2Do – Química

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 0. Repaso De Fórmulas Químicas Y Nomenclatura Inorgánica(5 Semanas)
    4 Lessons
  2. Unidad 1. Estequiometría De Composición (8 Semanas)
    8 Lessons
  3. Unidad 2. Estequiometría De Reacciones (13 Semanas)
    10 Lessons
  4. Unidad 3. Disoluciones (7 Semanas)
    12 Lessons
  5. Unidad 4. Gases (7 Semanas)
    8 Lessons
Unit Progress
0% Complete

El dominio de los cálculos usando la masa molar es esencial para comprender las reacciones químicas y la relación entre la masa de los compuestos y sus elementos. Los estudiantes aprenderán a realizar conversiones precisas que son fundamentales para el trabajo en el laboratorio.

Objetivos de aprendizaje

  • Utilizar la masa molar para convertir entre gramos y moles.
  • Utilizar la masa molar para convertir entre gramos y número de partículas.
  • Utilizar la masa molar para convertir entre gramos de un compuesto y gramos de un elemento.

1. Conversión de gramos a moles

  • Para convertir masa a moles, usamos la masa molar del elemento:

Ejemplo 1: ¿Cuántos moles hay en 50 gramos de oxígeno (O)?

  • Para convertir moles a masa, multiplicamos los moles por la masa molar:

masa = moles × masa molar

Ejemplo 2: ¿Cuántos gramos hay en 2 moles de carbono (C)?

2. Conversión masa – número de Avogadro

  • Para convertir masa a número de moléculas, primero convertimos la masa a moles y luego usamos el número de Avogadro:

Ejemplo 3: ¿Cuántas moléculas hay en 18 gramos de agua (H2O)?

  • Para convertir número de moléculas a masa, primero convertimos las moléculas a moles y luego multiplicamos por la masa molar:

Ejemplo 4: ¿Cuántos gramos hay en 1.2044 × 1024 moléculas de agua (H2O)?

3. Conversión entre la masa de un compuesto y la masa de un elemento

  • Para convertir la masa de un compuesto a la masa de uno de sus elementos, se siguen estos pasos:
  1. Calcular la masa molar del compuesto.
  2. Calcular el número de moles del compuesto.
  3. Usar la proporción estequiométrica para encontrar la masa del elemento.

Ejemplo 5: ¿Cuánta masa de oxígeno hay en 50 gramos de H2O?

  • Para convertir la masa de un elemento a la masa del compuesto, se siguen estos pasos:
  1. Calcular el número de moles del elemento.
  2. Usar la proporción estequiométrica para encontrar el número de moles del compuesto.
  3. Calcular la masa del compuesto.

Ejemplo 6: ¿Cuánta masa de H2O se puede formar con 32 gramos de oxígeno?

Ejercicios de práctica

1. Resuelve los siguientes problemas:

a) ¿Cuántos moles hay en 88 g de Au?
b)
¿Cuántos gramos de vanadio hay en 0,35 mol de ese elemento?
c)
¿Cuántas moléculas hay en 3 moles de CO2​?
d)
¿Cuántos átomos hay en 0,5 moles de He?
e)
¿Cuántos moles hay en 1,2044 × 1024 moléculas de O2​?
f)
¿Cuántos moles hay en 2,409 × 1024 átomos de H?
g)
¿Cuántas moléculas hay en 44 gramos de CO2?
h)
¿Cuántos átomos hay en 1 gramo de H2​?
i)
¿Cuántos gramos hay en 3,011 × 1023 moléculas de N2​?
j)
¿Cuántos gramos hay en 6,022 × 1022 átomos de Na?
k)
¿Cuánta masa de hidrógeno hay en 36 gramos de CH4​?
l)
¿Cuánta masa de carbono hay en 44 gramos de CO2?
m)
¿Cuánta masa de NH3​ se puede formar con 28 gramos de nitrógeno?
n)
¿Cuánta masa de NaCl se puede formar con 23 gramos de sodio?