Back to Course

2Do – QuĆ­mica

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 0. Repaso De Fórmulas Químicas Y Nomenclatura InorgÔnica(5 Semanas)
    4 Lessons
  2. Unidad 1. Estequiometría De Composición (8 Semanas)
    8 Lessons
  3. Unidad 2. EstequiometrĆ­a De Reacciones (13 Semanas)
    10 Lessons
  4. Unidad 3. Disoluciones (7 Semanas)
    12 Lessons
  5. Unidad 4. Gases (7 Semanas)
    8 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Las ecuaciones químicas son una herramienta fundamental en química, ya que permiten representar de forma simbólica las reacciones químicas que ocurren entre diferentes sustancias. En esta lección, aprenderemos a interpretar y balancear ecuaciones químicas, lo cual es esencial para comprender cómo se llevan a cabo las reacciones químicas.

Objetivo de aprendizaje

  • Interpretar las ecuaciones quĆ­micas para representar adecuadamente las reacciones quĆ­micas.

1. Reacción química

Cuando las sustancias químicas se combinan, forman una nueva sustancia. Este proceso de combinación de sustancias se llama reacción química. Durante una reacción química, dos o mÔs sustancias llamadas reactivos interactúan o tienen un efecto entre sí. Los enlaces entre sus Ôtomos se rompen y se crean nuevos enlaces, formando nuevas sustancias llamadas productos.

Las reacciones quĆ­micas pueden manifestarse de diferentes maneras y dejar evidencia de que han ocurrido. Estas evidencias pueden ser:

  • Un cambio de color
  • La formación de un sólido (precipitado)
  • La liberación de luz
  • La formación de un gas
  • Un cambio de temperatura

Cuando ocurre una reacción química, los científicos preguntan:

  • ĀæCómo reaccionaron las sustancias?
  • ĀæCómo cambiaron los reactivos?

Los cientĆ­ficos usan ecuaciones quĆ­micas para representar los cambios que ocurren cuando las sustancias quĆ­micas reaccionan.

2. Ecuación química

Una ecuación química es una representación simbólica de una reacción química en la que los reactivos se transforman en productos. Las ecuaciones químicas muestran las sustancias que reaccionan (reactivos) y las sustancias que se forman (productos), así como las proporciones en las que reaccionan.

Partes de una ecuación química:

  1. Reactivos: Sustancias que se consumen durante la reacción química.
  2. Productos: Sustancias que se forman como resultado de la reacción química.
  3. Coeficientes: Números que se colocan delante de las fórmulas químicas para indicar la cantidad de moléculas o moles de cada sustancia que participan en la reacción.
  4. Estado físico: Indicación del estado físico de los reactivos y productos (sólido (s), líquido (l), gas (g), disolución acuosa (ac)).
  5. Símbolos y fórmulas: Representaciones de los elementos y compuestos que participan en la reacción.
SĆ­mboloSignificado
+Separa dos o mÔs fórmulas
→Reacciona para formar productos
(s)Sólido
(l)LĆ­quido
(g)Gas
(aq)Acuoso
ΔLos reactivos se calientan

Ejemplo 1: Consideremos la combustión del metano:

CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O

En este ejemplo, el metano CH4 reacciona con oxĆ­geno O2​ (reactivos) para producir dióxido de carbono CO2 y agua H2​O (productos). La ecuación estĆ” balanceada, con 1 mol de metano reaccionando con 2 moles de oxĆ­geno para producir 1 mol de dióxido de carbono y 2 moles de agua.

Ejemplo 2: Consideremos la descomposición del hidrógeno:

2H2O2(l) → 2H2O(l) + O2(g)

AquĆ­, el peróxido de hidrógeno, H2O2, se descompone para formar agua, H2O, y oxĆ­geno O2​. La ecuación estĆ” balanceada con 2 moles de peróxido de hidrógeno descomponiĆ©ndose en 2 moles de agua y 1 mol de oxĆ­geno.