La estequiometrÃa de disoluciones es una aplicación del análisis cuantitativo de reacciones quÃmicas en soluciones. Nos permite calcular cantidades exactas de reactivos y productos en reacciones quÃmicas que se llevan a cabo en soluciones, como reacciones de neutralización y precipitación.
Entender la estequiometrÃa en disoluciones es fundamental para la quÃmica, ya que facilita la preparación de soluciones y el control de cantidades precisas en laboratorios y aplicaciones industriales.
Objetivo de aprendizaje
Calcular las cantidades de reactivos y productos en reacciones quÃmicas en disolución y aplicar este conocimiento en problemas y experimentos de quÃmica.
1. Concepto de estequiometrÃa de disoluciones
La estequiometrÃa de disoluciones es la aplicación de los principios de la estequiometrÃa en reacciones quÃmicas en soluciones. Utiliza la relación entre moles de reactivos y productos, tomando en cuenta la concentración y el volumen de las soluciones.
2. Cálculo de moles en soluciones
Para una solución, la cantidad de moles de soluto está relacionada con la molaridad y el volumen mediante la fórmula:
Moles = M × V
Donde:
- M = Molaridad (mol/L).
- V = Volumen de la solución en litros.
3. Pasos para resolver problemas de estequiometrÃa de disoluciones
- Paso 1: Identificar la reacción quÃmica y balancearla.
- Paso 2: Calcular los moles de cada reactivo en disolución.
- Paso 3: Usar las relaciones molares de la ecuación balanceada para determinar los moles de producto o reactivo que se necesita.
- Paso 4: Convertir los moles a unidades necesarias, como volumen o masa.
4. Aplicaciones de la estequiometrÃa de disoluciones
- Reacciones de neutralización: En reacciones ácido-base, se calcula la cantidad de ácido o base necesaria para neutralizar la otra.
- Precipitaciones: En reacciones donde se forma un precipitado, se puede determinar la cantidad de reactivo necesario para obtener el producto sólido deseado.
- Industria y laboratorio: Para preparar soluciones de concentraciones especÃficas o para determinar la cantidad de reactivos en experimentos.
Ejemplos Resueltos
Ejemplo 1: Calcular la cantidad de HCl 1 M que se necesita para neutralizar 50 mL de NaOH 0.5 M.

Ejemplo 2: Calcular la cantidad de AgNO₃ 0.2 M necesaria para precipitar completamente el cloruro en 100 mL de una solución de NaCl 0.1 M.
