La normalidad es una medida de concentración que se usa ampliamente en reacciones quĆmicas, especialmente en reacciones Ć”cido-base y de oxidación-reducción. La normalidad permite expresar la cantidad de equivalentes de un soluto presentes en un litro de solución, lo que facilita cĆ”lculos precisos en reacciones donde se requiere tener en cuenta los iones o electrones involucrados.
En esta clase, aprenderemos cómo calcular la normalidad y en qué situaciones es mÔs útil aplicarla.
Objetivo de aprendizaje
Calcular la normalidad de una solución y aplicar este concepto en problemas y experimentos de quĆmica.
1. Definición de normalidad (N)
La normalidad (N) es una medida de la concentración de una solución, expresada como el número de equivalentes de soluto por litro de solución. La fórmula para calcular la normalidad es:

Donde:
- Equivalentes de soluto: Es la cantidad de soluto en tĆ©rminos de sus equivalentes quĆmicos. Depende del tipo de reacción:
- Para Ɣcidos y bases, el equivalente es la cantidad de sustancia que dona o acepta un mol de protones, H+.
- Para reacciones de oxidación-reducción, el equivalente es la cantidad de sustancia que dona o acepta un mol de electrones.
- Para Ɣcidos y bases, el equivalente es la cantidad de sustancia que dona o acepta un mol de protones, H+.
- Litros de solución: Es el volumen total de la solución en litros.
2. CÔlculo del número de equivalentes
Los equivalentes se calculan en función de la valencia o factor de equivalencia del compuesto, dependiendo del contexto:
- Para Ć”cidos: El equivalente se basa en el nĆŗmero de protones H+ que el Ć”cido puede donar. Ejemplo: HāSOā tiene 2 equivalentes por mol porque puede donar 2 protones.
- Para bases: El equivalente se basa en el nĆŗmero de iones OHā que puede aceptar. Ejemplo: Ca(OH)ā tiene 2 equivalentes por mol.
- Para sales: Depende de la carga del ion que se forma.
- Para reacciones redox: El equivalente depende de los electrones ganados o perdidos.
La relación entre moles y equivalentes es:

3. Aplicaciones de la normalidad
- Titulaciones Ôcido-base: La normalidad es útil en reacciones de neutralización, ya que facilita el cÔlculo de la cantidad exacta de Ôcido o base necesario.
- Reacciones de precipitación y redox: En reacciones de oxidación-reducción, la normalidad permite tener en cuenta el número de electrones transferidos.
- AnÔlisis industrial y laboratorio: La normalidad se emplea en anÔlisis donde la precisión en el intercambio de iones es clave.
4. Ejemplos resueltos de cómo calcular la normalidad
Ejercicio 1: CƔlculo de la normalidad dado el peso y volumen

Ejercicio 2: CƔlculo del volumen necesario para una normalidad deseada
