La ecuación de los gases ideales es una fórmula que relaciona cuatro variables fundamentales de un gas (presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia) y permite predecir su comportamiento bajo distintas condiciones. Esta ecuación es una herramienta esencial en quĆmica y fĆsica y se aplica en contextos diversos, desde la industria hasta estudios atmosfĆ©ricos. En esta clase, exploraremos quĆ© es la ecuación de los gases ideales, cómo utilizarla y quĆ© limitaciones presenta en situaciones prĆ”cticas.
Objetivo de aprendizaje
Aplicar la ecuación de los gases ideales para calcular las variables de un gas en distintas condiciones, utilizando la relación entre presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia.
1. Ecuación de los gases ideales
La ecuación de los gases ideales relaciona la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad de sustancia de un gas mediante la fórmula:

donde:

Esta ecuación es aplicable a gases “ideales,” es decir, aquellos que cumplen ciertas condiciones de idealidad donde las partĆculas no interactĆŗan entre sĆ y ocupan un espacio insignificante. En la prĆ”ctica, se aproxima bastante bien para muchos gases a temperatura y presión normales.
2. Constante de los gases ideales (R)
La constante de los gases ideales, R, es un valor experimental que relaciona las diferentes unidades de presión, volumen y temperatura en la ecuación de los gases ideales. Su valor depende de las unidades utilizadas para presión y volumen:
- 0.0821 L·atm/mol·K si la presión estÔ en atmósferas y el volumen en litros.
- 8.31 J/mol·K si la presión estÔ en pascales y el volumen en metros cúbicos.
3. Aplicaciones de la ecuación de los gases ideales
La ecuación de los gases ideales es Ćŗtil para resolver problemas donde se conoce la mayorĆa de las variables (presión, volumen, cantidad de gas o temperatura) y se necesita calcular la variable restante. Es ampliamente utilizada en:
- CƔlculos estequiomƩtricos en reacciones de gases.
- Determinación del volumen o presión de gases en condiciones especĆficas.
- Predicción del comportamiento de gases en condiciones de laboratorio e industria.
4. Masa molar de un gas
La masa molar de un gas es la masa de un mol de moléculas o Ôtomos de ese gas. Es una propiedad importante para entender la cantidad de sustancia presente en una muestra de gas y se utiliza en varias ecuaciones, como la ecuación de los gases ideales.
Cómo calcular la masa molar de un gas:
- Reordenar la ecuación de los gases ideales para despejar n:

5. Condiciones Normales de Temperatura y Presión, CNTP
Las condiciones normales de temperatura y presión (CNTP) son un conjunto estĆ”ndar de condiciones utilizadas para expresar las propiedades de los gases en un estado especĆfico. Estas condiciones permiten hacer comparaciones y cĆ”lculos consistentes en experimentos de quĆmica, especialmente cuando se trata de gases ideales.
Estas condiciones se definen como:
- Temperatura: 0°C o 273.15 K
- Presión: 1 atmósfera (atm) o 101.3 kPa
Estas condiciones facilitan el cÔlculo de volumen, presión y cantidad de gas, ya que los resultados son consistentes a nivel global.
¿Por qué son importantes las CNTP?
Las CNTP se utilizan como referencia en los cÔlculos de gases ideales, ya que permiten realizar comparaciones entre diferentes experimentos y situaciones. Es especialmente útil en la ley de los gases ideales, la cual describe la relación entre el volumen, la presión, la temperatura y la cantidad de gas. AdemÔs, las CNTP son importantes para:
- Convertir condiciones de gases reales a condiciones estƔndar para comparaciones.
- Establecer volúmenes molares estÔndar, es decir, el volumen ocupado por un mol de gas bajo CNTP (22.4 L para gases ideales).
6. Limitaciones de la ecuación de los gases ideales
La ecuación de los gases ideales es una aproximación. No funciona con precisión en situaciones donde las partĆculas del gas interactĆŗan entre sĆ, como:
- Bajas temperaturas: Donde las fuerzas de atracción entre partĆculas se vuelven significativas.
- Altas presiones: Donde el volumen de las partĆculas ya no es insignificante.
Para estos casos, se utiliza la ecuación de Van der Waals, que ajusta la ecuación de los gases ideales tomando en cuenta las interacciones entre partĆculas y el volumen propio de las molĆ©culas.
Ejercicios de prƔctica
- El óxido de dinitrógeno, N2O, que se utiliza en odontologĆa, es un anestĆ©sico llamado gas de la risa. ĀæCuĆ”l es la presión, en atmósferas, de 0.350 moles de gas N2O a 22°C en un recipiente de 5.00 L?
- El gas isobutano, C4H10ā, se utiliza como propulsor en los envases de aerosol de crema batida, crema de afeitar y spray para bronceado. ĀæCuĆ”l es la presión, en atmósferas, de 0.125 moles de isobutano en un envase de aerosol a 21°C con un volumen de 465 mL?
- ¿CuÔl es la masa molar, en gramos por mol, de un gas desconocido en un recipiente de 1.50 L, si 0.488 g del gas tiene una presión de 0.0750 atm a 19°C?
- Determine la masa molar de 2.90 g de un gas que ocupa 0.500 L a 0 °C y 1.00 atm (CNTP).