Back to Course

2Do – QuĆ­mica

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 0. Repaso De Fórmulas Químicas Y Nomenclatura InorgÔnica(5 Semanas)
    4 Lessons
  2. Unidad 1. Estequiometría De Composición (8 Semanas)
    8 Lessons
  3. Unidad 2. EstequiometrĆ­a De Reacciones (13 Semanas)
    10 Lessons
  4. Unidad 3. Disoluciones (7 Semanas)
    12 Lessons
  5. Unidad 4. Gases (7 Semanas)
    8 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Los gases tienen propiedades únicas que los distinguen de los sólidos y líquidos. Estas propiedades y su comportamiento pueden explicarse mediante la teoría cinético-molecular, que nos ayuda a comprender cómo las partículas de un gas interactúan y responden a cambios en la presión, volumen y temperatura. En esta clase, aprenderemos sobre las propiedades fundamentales de los gases y cómo medirlas, lo que nos permitirÔ entender mejor su comportamiento en diferentes contextos.

Objetivo de aprendizaje

Identificar y comprender las propiedades de los gases y su medición mediante el uso de la teoría cinético-molecular y conceptos prÔcticos.

1. Teorƭa cinƩtico-molecular de los gases

La teoría cinético-molecular describe el comportamiento de las partículas en un gas ideal y explica cómo sus propiedades estÔn interrelacionadas. Los postulados bÔsicos de esta teoría son:

  • Las partĆ­culas de un gas estĆ”n en constante movimiento y se mueven en lĆ­nea recta hasta que chocan entre sĆ­ o con las paredes del recipiente.
  • Las partĆ­culas de un gas no tienen un volumen significativo en comparación con el espacio total del gas.
  • No hay fuerzas de atracción o repulsión entre las partĆ­culas de un gas ideal; sus colisiones son perfectamente elĆ”sticas.
  • La temperatura de un gas estĆ” relacionada con la energĆ­a cinĆ©tica promedio de sus partĆ­culas. A mayor temperatura, mayor velocidad de las partĆ­culas.

Esta teoría es clave para entender el comportamiento de los gases y cómo responden a cambios en condiciones externas.

2. Propiedades fundamentales de los gases

  • Presión (P): La presión es la fuerza que las partĆ­culas de gas ejercen al chocar con las paredes del recipiente que las contiene. Se mide en pascales (Pa), atmósferas (atm) o milĆ­metros de mercurio (mmHg). La fórmula de presión es:

donde F es la fuerza y A es el Ɣrea.

  • Volumen (V): El volumen es el espacio que ocupa el gas y se mide en litros (L) o mililitros (mL). Los gases ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene y, al expandirse, adoptan su forma.
  • Temperatura (T): La temperatura es una medida de la energĆ­a cinĆ©tica promedio de las partĆ­culas de un gas. Se mide en kelvins (K), aunque tambiĆ©n es comĆŗn medirla en grados Celsius (°C). La temperatura afecta directamente la velocidad de las partĆ­culas y, por lo tanto, la presión y el volumen del gas.
  • Cantidad de Gas (n): La cantidad de gas se expresa en moles (mol), que representan la cantidad de partĆ­culas en el gas. La relación entre la cantidad de gas y otras propiedades se describe mediante la Ley de los Gases Ideales:

P V = n R T

donde R es la constante de los gases ideales (0.0821 LĀ·atm/molĀ·K o 8.31 J/molĀ·K).

3. Unidades de medición y conversión de unidades

  • Presión: Pascales (Pa), atmósferas (atm), milĆ­metros de mercurio (mmHg), y bares (bar).
  • Volumen: Litros (L), mililitros (mL).
  • Temperatura: Kelvin (K) y grados Celsius (°C), donde K=°C+273.15K
  • Cantidad de Gas: Moles (mol).

Estas unidades permiten medir y calcular las propiedades de los gases en diferentes situaciones, como cambios de presión o temperatura.

Actividad: “MolĆ©culas en Movimiento”

Descripción:
“MolĆ©culas en Movimiento” es una actividad interactiva diseƱada para ayudar a los estudiantes a comprender los principios de la teorĆ­a cinĆ©tica molecular. A travĆ©s de una serie de juegos y desafĆ­os fĆ­sicos, los estudiantes explorarĆ”n cómo el movimiento y la energĆ­a de las partĆ­culas varĆ­an con los cambios en la temperatura y el estado de la materia.

Preparación:
Organiza el aula o un espacio al aire libre en varias “zonas de energĆ­a” que representen diferentes temperaturas: una zona frĆ­a, una zona templada y una zona caliente. Cada zona tendrĆ” actividades que representen el nivel de actividad molecular en diferentes temperaturas.

Actividades:

  • Zona FrĆ­a (Sólido): Los estudiantes deben moverse lentamente, representando cómo las molĆ©culas en un sólido vibran, pero casi no se mueven de su lugar. En esta zona, los estudiantes deben “congelarse” y moverse lo mĆ”s lentamente posible, para simular el comportamiento de las partĆ­culas en un sólido, donde se mueven muy poco.
  • Zona Templada (LĆ­quido): En esta zona, los estudiantes deben caminar a un ritmo moderado, representando cómo las molĆ©culas de un lĆ­quido pueden deslizarse unas sobre otras, pero aĆŗn estĆ”n relativamente cerca. Los estudiantes deben pasar una pelota o un objeto pequeƱo entre ellos, imitando el flujo de molĆ©culas en un lĆ­quido.
  • Zona Caliente (Gas): AquĆ­, los estudiantes se moverĆ”n libremente y rĆ”pidamente, corriendo o bailando para representar las molĆ©culas de un gas que se mueven muy rĆ”pidamente y se dispersan. Se pueden chocar entre sĆ­ de manera suave, como las partĆ­culas de un gas en el aire.

Interacción y Aprendizaje:

DespuĆ©s de participar en las actividades de cada zona, los estudiantes se reĆŗnen para discutir cómo cambió su movimiento en cada estado y quĆ© efectos creen que la temperatura tuvo en la energĆ­a y el comportamiento de las “molĆ©culas” (los estudiantes). Esta discusión ayudarĆ” a consolidar su entendimiento de cómo la energĆ­a tĆ©rmica afecta el movimiento de las partĆ­culas segĆŗn la teorĆ­a cinĆ©tica molecular.