Mercantilismo y expansionismo europeo.
Objetivo: Comprender el impacto en el comercio y la colonización: Investigar cómo el mercantilismo incentivó la expansión colonial y el establecimiento de imperios comerciales.
Learning goals:
CE.CS.H.5.21. Identifica y explica el origen histórico y los principios fundamentales de las principales corrientes del pensamiento económico, consideradas como respuestas concretas a procesos sociales reales, y su relación con nuestra realidad nacional y latinoamericana.
Resources:
Presentación, video y actividad.
Learning activities: La Carrera Mercantilista.
Parte 1: Introducción al Mercantilismo (15 minutos)
- Explicación Inicial (10 minutos):
- El profesor introduce el concepto de mercantilismo, explicando que es una polĆtica económica que busca acumular riqueza para el Estado mediante un control estricto del comercio.
- Se destacan los principios clave: la acumulación de metales preciosos, el fomento de exportaciones sobre importaciones, y la importancia de las colonias para proporcionar materias primas y mercados.
- Asignación de Roles (5 minutos):
- La clase se divide en grupos, cada uno representando una “nación” europea (por ejemplo, EspaƱa, Francia, Inglaterra, Holanda).
- Cada grupo recibe una cantidad inicial de “oro” o “plata” (fichas) y un conjunto de productos que representan sus exportaciones e importaciones.
Parte 2: Simulación de la EconomĆa Mercantilista (60 minutos)
- Comercio y Estrategia (20 minutos):
- Los grupos comienzan a comerciar entre ellos, intentando vender sus productos a cambio de oro o plata, o intercambiar por productos que necesitan.
- Cada nación debe intentar aumentar sus reservas de metales preciosos mientras maneja el equilibrio entre exportaciones e importaciones.
- DesafĆos y Oportunidades (20 minutos):
- El profesor introduce “tarjetas de evento” aleatorias que los grupos deben enfrentar. Estos eventos pueden ser positivos (descubrimiento de nuevas colonias) o negativos (piraterĆa en alta mar, bloqueos comerciales).
- Los grupos deben adaptarse a los eventos y negociar con otras naciones para superar los desafĆos.
Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–