Garantizar los Derechos Humanos en Diferentes Escenarios Alrededor del Mundo
Learning goals:
E.CS.EC.5.1 – Evolución Histórica de la CiudadanĆa
Códigos especĆficos: E.CS.EC.5.1.1, E.CS.EC.5.1.2, E.CS.EC.5.1.3
EstĆ”ndar: “Analiza la evolución histórica de la ciudadanĆa, los derechos y las declaraciones de derechos y su relación con el individuo, la sociedad y poder polĆtico”
E.CS.EC.5.2 – Igualdad Natural y Traducción JurĆdica
Códigos especĆficos: E.CS.EC.5.2.1, E.CS.EC.5.2.2
EstĆ”ndar: “Examina la igualdad natural y su traducción jurĆdica como base fundamental del reconocimiento de oportunidades, derechos y obligaciones en diferentes espacios polĆticos, sociales o comunitarios, sin distinción a ningĆŗn grupo social.”
E.CS.EC.5.3 – Democracia Moderna
Códigos especĆficos: E.CS.EC.5.3.1, E.CS.EC.5.3.2
EstĆ”ndar: “Examina el origen y caracterĆsticas de la democracia moderna, la complementariedad y ventajas o desventajas que hay entre ellas, asĆ como el papel del ciudadano, partiendo del estudio de diversas fuentes y casos”
E.CS.EC.5.4 – Deliberación Ciudadana
Códigos especĆficos: E.CS.EC.5.4.1, E.CS.EC.5.4.2, E.CS.EC.5.4.3
EstĆ”ndar: “Analiza la importancia de la deliberación ciudadana en los procesos democrĆ”ticos y los mecanismos de legitimación social del poder polĆtico para el sostenimiento de la democracia representativa o social basada en el cumplimiento de los derechos civiles y polĆticos.”
E.CS.H.5.10 – Movimientos Sociales
Códigos especĆficos: E.CS.H.5.10.1, E.CS.H.5.10.2
EstĆ”ndar: “Explica el origen, desarrollo, propuestas y desafĆos de los movimientos sociales, sus formas de lucha y respuestas a las relaciones de poder y los medios de comunicación.”
E.CS.H.5.4 – Papel Protagónico de la Mujer
Códigos especĆficos: E.CS.H.5.4.1, E.CS.H.5.4.2
EstĆ”ndar: “Analiza el papel protagónico de la mujer a lo largo de toda la historia, desde la comunidad primitiva hasta el presente, destacando sus liderazgos intelectuales y polĆticos, sus luchas contra la dominación y sus distintos roles sociales.”
Resources:
Learning activities: Infomercial sobre Hiperrealidad en el Contexto Ecuatoriano
Estimados estudiantes,
Para esta actividad formativa, crearƔn un infomercial audiovisual que explore el concepto de hiperrealidad de Jean Baudrillard aplicado a un aspecto de la realidad ecuatoriana contemporƔnea.
Objetivo:
Desarrollar un producto audiovisual creativo que analice cómo los medios, las redes sociales o la cultura popular transforman la realidad ecuatoriana en una simulación, demostrando comprensión de los conceptos de hiperrealidad, simulación y simulacro.
Instrucciones detalladas:
Formación de equipos:
Formen grupos de mƔximo 6 estudiantes
Definan roles especĆficos para cada integrante (director, guionista, camarógrafo, editor, investigador, actor/locutor)
Investigación preliminar:
Investiguen los conceptos clave de Jean Baudrillard: hiperrealidad, simulación y simulacro
Identifiquen un aspecto de la realidad ecuatoriana que pueda analizarse desde esta perspectiva
Recopilen ejemplos concretos que evidencien este fenómeno en Ecuador
Contenido del infomercial:
Duración: 3-5 minutos
El infomercial debe incluir:
- a) Introducción que presente el “producto” (la hiperrealidad identificada)
- b) Demostración de cómo funciona esta hiperrealidad en Ecuador
- c) Testimonios que refuercen la simulación
- d) Comparación entre la realidad y la hiperrealidad
- e) Llamado a la acción (quĆ© deberĆa hacer el espectador)
- f) CrƩditos finales con roles de cada integrante
Elementos tƩcnicos a incorporar:
Presentador o narrador principal
MĆŗsica de fondo
Efectos visuales o grƔficos
Testimonios o entrevistas (reales o ficticias)
Tomas de apoyo que ilustren el tema
Edición que emule el formato de infomercial comercial
Posibles temas ecuatorianos a explorar:
La imagen turĆstica del Ecuador vs. realidades locales
Estereotipos regionales en medios y redes sociales
Tradiciones culturales transformadas por el consumismo
Discurso polĆtico y su representación mediĆ”tica
Influencers ecuatorianos y la construcción de identidades
GastronomĆa ecuatoriana y su representación comercial
Documento complementario:
Extensión: 1-2 pÔginas
Debe incluir:
- a) Explicación del concepto teórico de hiperrealidad aplicado
- b) Justificación del tema ecuatoriano elegido
- c) Intención y mensaje del producto audiovisual
- d) Fuentes consultadas (mĆnimo 3)
Entrega:
Formato de video: MP4 o MOV (resolución mĆnima 720p)
Documento complementario: PDF
MƩtodo de entrega: Subir a Google Classroom
Fecha lĆmite: Lunes, 5 de mayo de 2025 a las 23:59
Criterios de evaluación (10 puntos en total):
Comprensión y aplicación del concepto de hiperrealidad (2 puntos):
Aplicación precisa de los conceptos de Baudrillard
Demostración de comprensión de simulación y simulacro
Relevancia y anƔlisis del tema ecuatoriano (2 puntos):
Selección de un tema pertinente de la realidad ecuatoriana
AnĆ”lisis crĆtico y contextualizado
Calidad tƩcnica y narrativa del infomercial (2 puntos):
Producción audiovisual con calidad técnica adecuada
Estructura narrativa clara y efectiva del infomercial
Creatividad y originalidad (2 puntos):
Enfoque innovador y creativo del tema
Elementos originales que destacan el producto
Trabajo colaborativo y participación (2 puntos):
Participación equitativa de todos los integrantes
Roles claramente definidos y ejecutado
IMPORTANTE: EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PLAGIO ESTĆ ESTRICTAMENTE PROHIBIDO. SE EVALUARĆ LA ORIGINALIDAD DEL TRABAJO.
Recuerden que un buen infomercial combina persuasión, información y entretenimiento. Su producto debe ser atractivo y a la vez analĆtico, revelando cómo ciertos aspectos de la realidad ecuatoriana se han transformado en simulacros segĆŗn la teorĆa de Baudrillard.
”Buena suerte con su actividad!
2.- Infomercial sobre Hiperrealidad en el Contexto Ecuatoriano | |||||
Criterio | 2 puntos | 1,5 puntos | 1 punto | 0,5 punto | 0 puntos |
Comprensión y aplicación del concepto de hiperrealidad | Aplicación sofisticada y precisa del concepto de Baudrillard, demostrando comprensión profunda de simulación y simulacro | Buena aplicación del concepto con comprensión clara de la hiperrealidad | Aplicación bÔsica del concepto con algunas imprecisiones teóricas | Aplicación superficial con confusiones conceptuales importantes | No se aplica el concepto de hiperrealidad |
Relevancia y anĆ”lisis del tema ecuatoriano | Tema ecuatoriano analizado con profundidad, originalidad y perspectiva crĆtica | Tema bien seleccionado con buen anĆ”lisis contextual | Tema adecuado con anĆ”lisis bĆ”sico del contexto ecuatoriano | Tema poco relevante con anĆ”lisis superficial | Tema no relacionado con Ecuador o sin anĆ”lisis |
Calidad técnica y narrativa del infomercial | Excelente calidad técnica con narración coherente, impactante y bien estructurada | Buena calidad técnica con narración clara y estructura adecuada | Calidad técnica aceptable con narración comprensible | Baja calidad técnica con problemas narrativos | Producto técnicamente deficiente sin estructura narrativa clara |
Creatividad y originalidad | Propuesta altamente creativa y original que destaca por su innovación | Propuesta creativa con elementos originales | Propuesta con algunos elementos creativos pero convencional | Propuesta poco creativa con elementos predecibles | Propuesta sin creatividad ni originalidad |
Trabajo colaborativo y participación | Todos los integrantes participan equitativamente con roles claramente definidos y ejecutados | La mayorĆa de integrantes participan activamente con roles bien definidos | Participación desequilibrada con algunos roles poco definidos | Participación muy desigual con roles confusos | No hay evidencia de trabajo colaborativo |