Ley de Ohm

Objetivos:
- Comprender el enunciado y la fórmula de la Ley de Ohm.
- Identificar los tres componentes principales en la Ley de Ohm: tensión (voltaje), corriente y resistencia.
- Aplicar la Ley de Ohm para resolver problemas prƔcticos en circuitos elƩctricos.
- Analizar cómo la Ley de Ohm se utiliza en diversas aplicaciones del mundo real.
- Desarrollar habilidades para construir y analizar circuitos elƩctricos bƔsicos.
Contenido:
Imagina que tienes el poder de controlar el flujo de electricidad en cualquier dispositivo que usas a diario. Desde tu smartphone hasta los electrodomésticos de tu casa, todos funcionan gracias a los principios bÔsicos de la electricidad. Uno de estos principios fundamentales es la Ley de Ohm. En esta lección, te convertirÔs en un experto en esta ley, entendiendo cómo se relacionan la tensión, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico. Vamos a desentrañar juntos estos conceptos y ver cómo se aplican en el mundo real.
Ley de Ohm
La Ley de Ohm es una de las leyes mĆ”s importantes en el estudio de la electricidad y la electrónica. Fue formulada por el fĆsico alemĆ”n Georg Simon Ohm en 1827. Esta ley establece una relación simple pero poderosa entre la tensión (voltaje), la corriente y la resistencia en un circuito elĆ©ctrico.
Componentes Principales de la Ley de Ohm
- Tensión (Voltaje):
- La tensión es la diferencia de potencial elĆ©ctrico entre dos puntos de un circuito. Es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse a travĆ©s del circuito. Puedes pensar en la tensión como la “presión” que empuja la corriente a travĆ©s del circuito.
- Se mide en voltios (V).
- Corriente:
- La corriente es el flujo de electrones a travƩs de un conductor, como un cable. Es la cantidad de carga elƩctrica que pasa por un punto del circuito en un segundo.
- Se mide en amperios (A).
- Resistencia:
- La resistencia es la oposición que encuentra la corriente al fluir a través de un conductor. Los materiales con alta resistencia dificultan el paso de la corriente, mientras que los materiales con baja resistencia permiten que la corriente fluya fÔcilmente.
- Se mide en ohmios (Ī©).
Ejemplo PrƔctico de la Ley de Ohm
Supongamos que tienes un circuito simple con una baterĆa, una resistencia y un medidor de corriente. La baterĆa tiene una tensión de 12 voltios y la resistencia es de 4 ohmios. Usando la Ley de Ohm, puedes calcular la corriente que fluye a travĆ©s del circuito.

Sustituyendo los valores conocidos:

Por lo tanto, la corriente que fluye a travƩs del circuito es de 3 amperios.
Actividades para reforzar lo aprendido
Construcción de Circuitos con Materiales Caseros
Objetivo: Comprender la Ley de Ohm construyendo circuitos elƩctricos simples con materiales que tienes en casa.
Materiales:
- BaterĆas (1.5V o 9V)
- Cables conductores
- LƔmparas pequeƱas (por ejemplo, de linterna)
- Resistencias (puedes usar cables de diferentes grosores y longitudes)
- MultĆmetro
Instrucciones:

- Construye un Circuito Simple: Conecta una baterĆa, una lĆ”mpara y una resistencia en serie utilizando los cables conductores.
- Mide la Tensión y la Corriente: Usa el multĆmetro para medir la tensión a travĆ©s de la lĆ”mpara y la corriente que fluye por el circuito.
- Calcula la Resistencia: Utiliza la Ley de Ohm (V = I à R) para calcular la resistencia de la lÔmpara.
- Variación de Resistencia: Prueba diferentes resistencias (cables de diferentes grosores y longitudes) y observa cómo cambia la corriente y el brillo de la lÔmpara.
- Registro de Datos: Anota tus observaciones y cƔlculos en una libreta para compararlos.
Problemas de Ohm en la Vida Real
Objetivo: Aplicar la Ley de Ohm a problemas prƔcticos y cotidianos.
Materiales:
- Calculadora
- Cuaderno de notas
- Acceso a internet para investigar
Instrucciones:
- Recopilación de Datos: Encuentra ejemplos de dispositivos eléctricos y sus especificaciones (tensión y potencia).
- CƔlculo de Resistencia y Corriente: Usa la Ley de Ohm para calcular la resistencia y la corriente de cada dispositivo.
- AnĆ”lisis: Reflexiona sobre cómo estas caracterĆsticas afectan el rendimiento y la eficiencia de los dispositivos.
- Presentación: Presenta tus hallazgos en un informe o una presentación visual.
Creación de un Juego de Mesa sobre Circuitos Eléctricos
Objetivo: Aprender y enseƱar conceptos de la Ley de Ohm y circuitos elƩctricos a travƩs de un juego de mesa.
Materiales:
- Cartulina o cartón
- Marcadores de colores
- Regla
- Dados y fichas de juego
- Tarjetas de preguntas y desafĆos
Instrucciones:

- Diseño del Tablero: Diseña un tablero de juego que represente un circuito eléctrico con diferentes estaciones (fuente de tensión, resistencias, medidores de corriente).
- Creación de Tarjetas: Crea tarjetas de preguntas y desafĆos relacionados con la Ley de Ohm, como resolver problemas de tensión, corriente y resistencia.
- Reglas del Juego: Define reglas claras para el juego, incluyendo cómo moverse por el tablero y ganar puntos.
- Juego en Grupo: Juega el juego con tus compañeros y usa las tarjetas para desafiar tu comprensión de la Ley de Ohm.
- Reflexión: Reflexiona sobre cómo el juego te ayudó a entender mejor los conceptos de la Ley de Ohm y quĆ© aspectos podrĆas mejorar.