Unit Progress
0% Complete

Definición: El expresionismo es un movimiento artístico y literario que surgió a principios del siglo XX en Europa, caracterizado por una representación subjetiva y distorsionada de la realidad para expresar emociones y experiencias internas.

El Expresionismo en la literatura española

  • Recepción del Movimiento: El expresionismo llegó a España en los años 20, influenciado por el contexto europeo y los cambios sociales y políticos del país.
  • Influencia en la Literatura Española: A pesar de ser más prominente en las artes plásticas y el teatro, el expresionismo tuvo un impacto significativo en algunos escritores españoles.

Autores y Obras Representativas

Ramón del Valle-Inclán

  • Obras: “Luces de bohemia”, una de las obras más destacadas del expresionismo en la literatura española.
  • Características: Uso del “esperpento”, una técnica que distorsiona la realidad para mostrar su aspecto más grotesco y trágico.

Miguel de Unamuno

  • Obras: “Niebla”, novela que refleja la crisis existencial y la angustia del individuo moderno.
  • Características: Exploración de la subjetividad y el conflicto interno del ser humano.

Actividad

Lee el siguiente fragmento y responde:

La calle de la Montera. Es de noche. Un farol y un portalón. Un retén de caballería a la puerta de la taberna.

Max Estrella (tambaleándose): ¡Madrid es una deformación grotesca de la civilización europea!
¡Soledad! ¡Desesperación! ¡Infierno!… ¡España! Montón de basura… ¡Inmensa baldosa puesta al sol!… ¡Abismo! ¡Basurero! ¡Escombro!… ¡País del burro y del espadón!…
Don Latino de Hispalis: (Cayendo de rodillas, llorando.) ¡Max! ¡Max! ¡Tú eres el único!
Max Estrella: ¡Saca el corcho, Don Latino! Vamos a morirnos de pura sangre española… ¡Héroes de carnaval! ¡Filibusteros de cartón! ¡Camarilla de grillos!
Don Latino de Hispalis: ¡Max! ¡Max! ¡Señor!… ¿Quién es el cura?…
Max Estrella: (Con voz cavernosa.) ¡No hay cura! ¡No hay Dios!… ¡España es un cadáver!… ¡Todos somos fantasmas!… ¡Aquí no hay más que duelo!… ¡La Historia de España es una tragedia grotesca! ¡Miseria!… ¡Miseria!

Don Latino, muy borracho, le sigue el paso. Max le coge del brazo y, señala las luces de los escaparates

Max Estrella: Mira, Latino, todas esas luces son fugaces. La verdadera luz es la que llevamos dentro.
Fragmento de “Luces de Bohemia” de Ramón del Valle-Inclán

Creación de un Monólogo Expresionista

Instrucciones:

  • Identificar las emociones presentes en el fragmento leído.
  • ¿Por qué lo que se dice en el fragmento es una distorsión de la realidad?
  • ¿Cómo te imaginas que son los personajes? Tanto en lo físico como en su personalidad.
  • Escribe un monólogo expresionista de más o menos 100 palabras en el que expresarás una emoción intensa y personal (miedo, tristeza, alegría, etc.). En un monólog solo habla un personaje en voz alta.
  • Debes utilizar técnicas expresionistas como la distorsión, la exageración y un lenguaje vívido y emotivo. Tal como se leyó en el fragmento.