Unit Progress
0% Complete

SegĆŗn la RAE, ensayo es: 2. m. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

El autor del ensayo ā€œhace la pruebaā€ de presentar sus argumentos de la mejor manera, no persuade sino que invita al lector a pensar y crear su propio anĆ”lisis, partiendo de lecturas recomendadas o juicios comparativos.

CaracterĆ­sticas

  • Es un texto versĆ”til, que permite expresar y opinar ideas usando cualquier extensión, nivel de complejidad y nivel acadĆ©mico.
  • El ensayo muestra las ideas en el proceso de su formación, por lo que el juicio que se articula es tan importante como el proceso mediante el cual se conciben y organizan las ideas.
  • Puede tratar sobre temas de literatura, filosofĆ­a, arte, ciencias y polĆ­tica, entre otros.
  • El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estĆ©ticas, o literarias.
  • Es uno de los tipos de texto mĆ”s utilizados actualmente, puede contener:
    • Reflexiones
    • Comentarios
    • Experiencias personales
    • Opiniones crĆ­ticas

En la mayorĆ­a de los casos tiene citas, que deben tener su respectiva referencia (formato APA).

Partes del ensayo

•INTRODUCCIƓN: Explica el tema, indica al lector el asunto a tratar. AdemĆ”s, trata de captar la atención del lector usando un gancho (inicio interesante).

•DESARROLLO: Incluye las ideas del autor, desarrolla el tema propuesto en la introducción. Cada parte del tema se escribirĆ” en un pĆ”rrafo aparte. Al comenzar un pĆ”rrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.

•CONCLUSIƓN: Expresa el aporte final del escritor. Es el cierre del ensayo.

El ensayo de cinco pÔrrafos es el tipo de texto mÔs utilizado para temas académicos en secundaria. Tiene un pÔrrafo de introducción, tres de desarrollo y uno de conclusión. Estos pÔrrafos guardan coherencia y tienen relación directa entre ellos. Todos sus pÔrrafos estÔn conectados a través de la TESIS.

Forma de plantear la tesis

  • La tesis debe tener UN SOLO tema, pero debe contener tres IDEAS DE CONTROL que se expondrĆ”n con mayor detalle en los pĆ”rrafos de desarrollo.
  • Las ideas de control son subtemas o enunciados que se desprenden del tema central.
  • Las ideas de control no deberĆ­an aportar otra opinión, tan solo mostrar un hecho, argumento, dato, ejemplo o cita que respaldan la tesis.
  • Tanto la tesis como las ideas de control suelen estar dentro de una misma oración, en el pĆ”rrafo de introducción.

Ejemplo de Ideas de Control

Para la TESIS: La computadora junto con el internet son los mejores inventos de la humanidad

Estas podrĆ­an ser Ideas de Control:

  • En la computadora se pueden elaborar documentos y editar imĆ”genes con mayor facilidad
  • Con el internet hay muchĆ­sima información disponible
  • Se pueden enviar documentos, en segundos, a lugares lejanos

Es decir, estas ideas de control son las RAZONES, los MOTIVOS, los ARGUMENTOS que respaldan la tesis de que la computadora y el internet son los mejores inventos del mundo.

Actividad

Escribe una oración de tesis con dos ideas de control para cada uno de estos temas:

  • Enviar deberes a casa
  • El uso de celulares para preadolescentes
  • El uso obligatorio de uniformes escolares
  • Establecer leyes para las redes sociales